Los guatemaltecos votaron sin incidentes este domingo (15.04.2018) en un referéndum si están a favor de llevar ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ) una histórica reclamación territorial, insular y marítima sobre el país vecino de Belice. La Policía Nacional Civil no informó de sucesos importantes, en tanto que María Eugenia Mijangos, presidenta del Tribunal Supremo Electoral, dijo que "no hay incidentes".
A poco menos del 8 por ciento de las Juntas Receptoras de Votos por escrutar, el "sí" obtuvo una abrumadora victoria del 95,9 por ciento, pero el abstencionismo supera el 76 por ciento.
El presidente Jimmy Morales acudió junto a su esposa a emitir su voto por la mañana y dijo confiar en una alta participación de la ciudadanía para resolver unas diferencias que datan de más de 200 años. Entre el patriotismo y la incertidumbre de la reacción que vaya a tener el vecino país, la jornada mantuvo una tendencia escasa de votantes, que entre la desinformación, el desinterés y el hartazgo, definirá la postura "oficial" de Guatemala en su afán de resolver legalmente los límites territoriales con el vecino país.
Fueron convocados 7,5 millones de guatemaltecos. Las experiencias de las consultas de 1999 y 1994 -que proponían reformas constitucionales- concluyeron con un alto abstencionismo: 18,5 y el 15,8 por ciento, respectivamente. Los 2.782 centros de votación habilitados por el TSE en el país se abrieron a las 7:00 horas (13:00 GMT) de este domingo. El cierre de la jornada fue a las 18:00 horas (00:00 GMT), aunque las personas que estaban dentro de los colegios electorales a esa hora aún pudieron ejercer su derecho a voto.
La jornada se caracterizó hasta ahora por un ambiente ordenado y tranquilo en los centros de votación. Más de 39.000 agentes de la PNC fueron desplegados para vigilar el normal desarrollo del evento. La pregunta que se hace a los guatemaltecos en la papeleta es si están de acuerdo o no en que la vía de la reclamación para resolver el diferendo sea elevada a la CIJ.
El referéndum es un procedimiento que convinieron los dos países mediante un acuerdo suscrito en 2008 en la sede de la OEA, para encontrar una vía jurídica y pacífica al diferendo territorial que data de más de 200 años. Belice, una ex colonia británica, deberá cumplir el mismo procedimiento y se estima que lo haga a finales de este mismo año.
LGC (dpa/EFE)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
Antigua: una joya de Guatemala y del mundo
Esplendor original
Más o menos así lucía la capital original de la Capitanía General de Guatemala en sus épocas doradas. Una devastadora serie de terremotos destruyó la mayor parte de los edificios coloniales. La zona, ubicada junto a tres grandes volcanes, es sumamente sísmica. Por eso, luego de esos sismos las autoridades coloniales decidieron trasladar la capital a la actual ciudad de Guatemala.
-
Antigua: una joya de Guatemala y del mundo
Huellas del terremoto
En Antigua son preservadas las ruinas de los monumentos devastados por los terremotos. La ciudad vive un nuevo esplendor gracias a la combinación de estas ruinas con la reconstrucción de casas y edificios.
-
Antigua: una joya de Guatemala y del mundo
Calles empedradas
Estas calles atraen a turistas de todo el mundo. Antigua tiene un encanto especial debido al colorido de las fachadas y la tranquilidad de sus calles empedradas.
-
Antigua: una joya de Guatemala y del mundo
Escolta volcánica
La ciudad se encuentra en una zona muy cercana a tres grandes volcanes. Se les llama "los guardianes" porque son visibles desde cada rincón de la ciudad, sobre todo cuando hay clima despejado. Son el Volcán de Agua, el Volcán de Fuego y el Volcán Acatenango.
-
Antigua: una joya de Guatemala y del mundo
Intenso comercio
Al amparo de los volcanes, en Antigua transcurre todos los días una intensa actividad impulsada por el turismo. No obstante este ritmo acelerado, las calles de Antigua son muy limpias. En toda Guatemala, la amabilidad es la carta de presentación de sus habitantes.
-
Antigua: una joya de Guatemala y del mundo
Arte y colorido
Por supuesto, otra atracción mayúscula son las artesanías. En Antigua hay muchos mercados y tiendas donde se despliega el talento de los artesanos guatemaltecos. Y también su habilidad en el comercio. En casi todos los comercios puede "negociarse" el precio. Pero no hay que pasarse de astuto. Los comerciantes saben lo que valen sus productos, y pueden volverse implacables al negociar.
-
Antigua: una joya de Guatemala y del mundo
Sello distintivo
El famoso arco es el sello distintivo de Antigua. En días despejados, puede apreciarse su silueta con los impresionantes volcanes como trasfondo. Cualquiera que sean las condiciones, Antigua es un sitio esplendoroso.
-
Antigua: una joya de Guatemala y del mundo
Patrimonio monumental
Importantes iglesias fueron remozadas, o lograron sobrevivir al impacto del terremoto de 1773. La Iglesia de La Merced es uno de los ejemplos más logrados, con sus detalles típicos de la decoración regional, en amarillo y blanco.
-
Antigua: una joya de Guatemala y del mundo
Reflexión y celebración
En los patios de la Iglesia de La Merced se celebran en ocasiones específicas actos públicos. Esto, más la actividad comercial, contrasta con la quietud al interior del templo católico. Guatemala, por lo demás, es un país multirreligioso: cuenta con la presencia de numerosas sectas pentecostales, y en la actual capital hay por lo menos dos mezquitas.
-
Antigua: una joya de Guatemala y del mundo
Hay de todo y para todos
Los famosos huipiles destacan entre los artículos ofrecidos por comerciantes a los turistas que visitan Antigua. En ellos, y en prácticamente todos los demás ejemplos de artesanía guatemalteca, resalta el intenso colorido de la cultura maya.
-
Antigua: una joya de Guatemala y del mundo
Convento de las Capuchinas
El Convento de las Capuchinas es otro de los monumentos culturales y religiosos de Antigua. Fue devastado por el terremoto, pero la reconstrucción le devolvió vida como importante centro cultural de la ciudad.
-
Antigua: una joya de Guatemala y del mundo
Tesoro eterno
Así luce hoy el interior de lo que fue la capilla principal del Convento de las Capuchinas. El espacio puede ser utilizado para eventos públicos y conferencias. El espacio para el coro mantuvo su estructura.
-
Antigua: una joya de Guatemala y del mundo
Aisladas del mundo
El convento contenía un claustro del cual no salían las monjas que lo habitaban. Este es el patio principal, que seguramente era usado por las religiosas para meditar y pasear un poco, dentro de su enclaustramiento. Otros espacios estaban destinados a ocupaciones más mundanas.
-
Antigua: una joya de Guatemala y del mundo
Para lavar la ropa y comentar
Estos son los fregaderos en los que las monjas capuchinas lavaban su ropa. Quizá el espacio era punto de encuentro más social para las religiosas. Podemos imaginarlas comentando las incidencias de la cotidianidad en el convento.
-
Antigua: una joya de Guatemala y del mundo
Encanto para la Humanidad
Antigua fue originalmente fundada en 1524. Además del terremoto de 1773, ha sobrevivido a grandes incendios, turbulencias sociales y otras calamidades. Pero hoy brilla con tranquilidad y esplendor, dejando las incidencias de la vida política a la actual capital. Antigua es una de las joyas monumentales no solo de Guatemala, sino de toda América Latina.
Autor: Enrique López Magallón