1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Fecha de examen para Turquía

13 de diciembre de 2002

Los líderes de la UE sólo ofrecieron a Turquía la fecha de su "examen" para pasar al club comunitario pero no le dieron ninguna garantía de que la nota final será el aprobado.

https://p.dw.com/p/2zap
Sin prisas, por favor.

La fórmula acordada por los Quince en respuesta a las demandas de Turquía afirma que "si el Consejo Europeo en diciembre de 2004 decide que Turquía cumple los criterios políticos de Copenhague, sobre la base de un informe y las recomendaciones de la Comisión Europea, la Unión Europea abrirá negociaciones de adhesión conTurquía".

El acuerdo de hoy no despeja el principal temor de Turquía: que un Chipre no unificado en el seno de la Unión pueda bloquear la adhesión de Ankara. El gobierno turco exigía a los Quince emprender negociaciones en 2003 y, de no ser así y en cualquier caso, una garantía de que los diez futuros nuevos socios (entre ellos Chipre) no bloquearían la adhesión turca a la Unión.

Alemania y Francia se imponen

La decisión de hoy supone una victoria para Francia y Alemania, que antes de Copenhague pactaron que la UE evalúe en diciembre de 2004 si Turquía cumple los requisitos políticos exigidos sobre la base de un informe del Ejecutivo comunitario y se emprendan negociaciones el 1 de julio de 2005 en caso de un dictamen positivo.

De hecho, si se sigue el esquema acordado hoy, las negociaciones de adhesión de la UE sólo se abrirían a mediados de 2005, según admitió el presidente de la Comisión Europea, Romano Prodi.

Schröder y Chirac serían los encargados de explicar hoy, viernes, al primer ministro turco, Abdulá Gul, este acuerdo de los Quince. Pese a los esfuerzos paralelos de la ONU para intentar cerrar en Copenhague un acuerdo sobre la reunificación de Chipre, las negociaciones no han prosperado como estaba previsto, en particular por la ausencia del líder turco-chipriota, Rauf Denktash.

Molestos

Durante la cena, hubo claras reacciones de que algunos líderes de la UE estaban muy molestos con la actitud tanto del gobierno como de la prensa turca de presionar a los Quince, dijeron fuentes diplomáticas.

Los Quince llegaron a Copenhague 'divididos' sobre la estrategia a trazar con Ankara, según admitió anoche Rasmussen. Mientras Berlusconi apostaba por emprender negociaciones de adhesión con Turquía el 1 de enero de 2004 y decía que era apoyado por España, Reino Unido, Portugal, Grecia y Bélgica; el eje franco-alemán iba ganando posiciones, pese a las presiones de EEUU para adelantar lo más posible el ingreso de Ankara en la UE.

(EFE/ggz)