Eche un vistazo a la versión beta de dw.com. ¡Y eso no es todo! Su opinión puede ayudarnos a mejorarla.
Una exhortación del presidente Chávez para que las FARC libere incondicionalmente a los rehenes ha captado la atención de los medios europeos. DW-WORLD conversó al respecto con el politólogo alemán Dario Azzellini.
Las nuevas declaraciones del presidente Chávez arrojan interrogantes acerca de su postura frente a las FARC
"La guerra de guerrilla pasó a la historia y ustedes en las FARC deben saber una cosa: ustedes se han convertido en una excusa del imperio para amenazarnos a todos, son la excusa perfecta. El día que
se haga la paz en Colombia se le acabó la excusa al imperio, la principal que tiene, el terrorismo", afirmó el presidente venezolano, Hugo Chávez, en su programa "Aló presidente". DW-WORLD conversó al respecto con Dario Azzellini, politólogo y experto en Venezuela y Colombia, autor de varios libros de análisis y películas acerca de la situación de ambos países.
Usted tiene relaciones personales con el presidente Hugo Chávez y también ha participado con él en el programa “Aló Presidente”. En su opinión, ¿cómo hay que entender las últimas declaraciones del presidente venezolano?
Si se refiere a la petición de que las FARC libere a los rehenes, eso no es nada nuevo; lo dice el presidente Chávez desde hace más de dos años. El impedimento principal ha sido más bien el gobierno de Álvaro Uribe; esto no es una aseveración de Chávez sino del gobierno francés, pues, por ejemplo el ataque al Ecuador acabó con la persona de contacto entre Francia y la guerrilla. No se trata de una propuesta nueva, sólo ha sido repetida, en vista de que las FARC, después de la muerte de Marulanda, tienen una dirección nueva. Chávez ha repetido su exhortación a liberar a los rehenes y con ello abrir el camino para negociaciones.
¿Usted no ve diferencia entre la postura del presidente Chávez de comienzos del año 2008 -cuando solicitó que las FARC fuesen catalogadas de “grupo beligerante”- a ahora cuando dice que en América Latina está fuera de orden un movimiento guerrillero armado?
Por lo menos no lo encuentro contradictorio; lo uno no excluye lo otro. No hay otro camino para una solución del conflicto en Colombia que catalogar a todas las partes de un conflicto como beligerantes. Las negociaciones en Irlanda del Norte, en Sudáfrica o en Palestina no han tenido otro curso. En un determinado punto hay que reconocer a la contraparte del conflicto. Sin ello no puede haber conversaciones.
Lo que propone el presidente Chávez ahora es que la guerrilla colombiana suelte, sin condiciones, a los 40 rehenes. ¿Se trata quizá de una concesión del presidente venezolano hacia la comunidad internacional? Las FARC integran la lista de organizaciones terroristas de la Unión Europea…
Lo que dice es sólo en parte verdad, esa lista no ha sido ratificada por todos los países de la Unión Europea. Esa lista fue un deseo del presidente Uribe, y además, tampoco importa pues en la política se trata de negociar. Y es completamente irrelevante si la UE opina que tiene que poner a la organización en una lista o en la otra.
Esta exhortación ha sido más clara, sí; pero a mí me gustaría que se hiciera el mismo hincapié en el llamado hecho al gobierno colombiano. Colombia está aislada en América Latina; el presidente Uribe, según el informe de los Servicios Secretos de Estados Unidos de 1991, ocupa el puesto 82 de 180 involucrados con el narcotráfico en Colombia.
No debemos olvidar tampoco que 55 parlamentarios de Uribe se encuentran siendo procesados por colaboración con los paramilitares y el narcotráfico. De ellos 36 están en la cárcel, entre ellos el presidente del Parlamento. Eso deja claro que las FARC tienen que cooperar para que las negociaciones se muevan, pero que el principal obstáculo ha sido el propio gobierno colombiano, que se ha negado a negociar. El que Colombia hace poco haya hecho volar por lo aires al encargado de las negociaciones no habla precisamente a favor de su disposición a conversar.
"No se puede hablar de elecciones libres": ¡siga leyendo!
Páginas 1 | 2 | Artículo completo