1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Ex primera ministra de Perú seguirá en prisión preventiva

19 de mayo de 2024

Betssy Chávez es acusada de participar en la planificación del autogolpe que intentó dar el expresidente Pedro Castillo, la Fiscalía pide 25 años de cárcel para la exfuncionaria.

https://p.dw.com/p/4g2MI
La ex primera ministra fue arrestada el 20 de junio de 2023 en su casa en la ciudad de Tacna. Imagen de archivo.
La ex primera ministra fue arrestada el 20 de junio de 2023 en su casa en la ciudad de Tacna. Imagen de archivo.Imagen: El Comercio/GDA/ZUMA/picture alliance

La ex primera ministra de Perú Betssy Chávez seguirá cumpliendo la orden de prisión preventiva de 18 meses que se dictó en su contra por su presunta participación en el fallido autogolpe de Estado que quiso dar el expresidente Pedro Castillo el 7 de diciembre de 2022, informaron este sábado (18.05.2024) medios locales.

La decisión fue tomada por la Sala Suprema Penal Permanente de la Corte Suprema, que rechazó la apelación que presentó la exministra para que se ordene el cese de la prisión preventiva aplicada en su contra en junio de 2023.

La resolución judicial, reseñada por el diario El Comercio, determinó que persiste "la sospecha grave y fundada" de que Chávez habría cometido los delitos imputados en su contra, así como el peligro de fuga.

La Segunda Fiscalía Suprema Transitoria Especializada en Delitos Cometidos por Funcionarios Públicos ha solicitado que Chávez sea condenada a 25 de años de cárcel por este caso.

La Fiscalía acusa a Chávez de haber intervenido, junto con otros altos cargos del Gobierno de Castillo, en la planificación del autogolpe de Estado y de haber intentado refugiarse en la Embajada de México en Lima luego de que este fracasara.

El 4 de enero de 2024, el juez Juan Carlos Checkley, del Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria, declaró "improcedente" en primera instancia la petición de Chávez para que se varíe su prisión preventiva por una orden de impedimento de salida del país. 

Es la segunda solicitud que le rechazan a Chávez 

Chávez había solicitado el 28 de diciembre de 2023 el cese de su prisión preventiva, que se tomen nuevas declaraciones a los testigos del caso y se haga un peritaje a un video que muestra los preparativos del mensaje que dio Castillo para anunciar que pensaba gobernar por decreto, cerrar el Congreso e intervenir en el sistema de Justicia.

Luego de ese discurso, Castillo fue destituido por el Congreso y asumió la jefatura del Estado, por sucesión constitucional, la entonces vicepresidenta Dina Boluarte.

Esa fue la segunda vez que Chávez presentó una solicitud para que se le libere, después de que en septiembre de 2023 el Juzgado Supremo de Investigación Preparatoria también desestimó su pedido y la Sala Penal Permanente de la Corte Suprema rechazó su apelación.

La ex primera ministra fue detenida el 20 de junio de 2023 en su domicilio en la ciudad sureña de Tacna, después de que la Corte Suprema declaró fundada la petición del Ministerio Público, que la investiga por la presunta comisión del delito de rebelión y, alternativamente, conspiración en agravio del Estado.

Chávez estuvo al lado de Castillo en el Palacio de Gobierno cuando el entonces gobernante dio su mensaje a la nación y poco antes había pedido a todo el Gabinete que acudiera a la casa presidencial porque se trataba de un "día histórico".

Mientras cumple la prisión preventiva en la cárcel de mujeres de Lima, la ex primera ministra denunció a fines de julio de 2023 que era víctima de "actos de hostigamiento" y que se le pidió firmar una carta en la que asegura que no sufre torturas, una denuncia que fue negada "enfáticamente" por el Instituto Nacional Penitenciario (INPE).

mg (efe, el comercio)

Aquí estoy - La cantante peruana que empodera a las mujeres