1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Europa del siglo XXI

20 de junio de 2003

En medio de fuertes medidas de seguridad, inició en las afueras de la ciudad griega de Tesalónica, la cumbre de mandatarios de los 15 países de la UE y de los 10 que se unirán en mayo del 2004.

https://p.dw.com/p/3lVG
Más de 14,000 policías custodian el pintoresco Puerto Carras.Imagen: AP

Grecia, país que cierra con la cumbre su presidencia en turno de la Unión Europea, puso en marcha fuertes medidas de seguridad para controlar las manifestaciones multitudinarias que se esperan durante los dos días de duración de la cumbre, pese a que tiene lugar en uno de los rincones más apacibles y seguros a orillas del mar Egeo. El evento inició con una hora de retraso el jueves en el centro turístico de Puerto Carrras, a unos 150 kilómetros al sur de Salónica, con un encuentro entre Los Veinticinco y el presidente del Parlamento europeo, Pat Cox.

Los Quince más Polonia, Hungría, República Checa, Eslovaquia, Eslovenia, Lituania, Letonia, Estonia, Chipre y Malta, realizaron una primera evaluación sobre la Constitución Europea elaborada por la Convención, el tema más importante de la cumbre que se tratará ampliamente el viernes. La Comisión ha trabajado durante los últimos 16 meses en dicho proyecto y las reformas que contiene son motivo de controversia, pues muchos países temen pérdida de influencia tras su implementación.

Los líderes europeos dedicaron la noche del jueves a un debate sobre la política para combatir la inmigración ilegal. Existen ya sobre la mesa algunas propuestas para financiar y poner en marcha medidas para que terceros países cooperen con la UE en el control fronterizo, así como una mayor coordinación a nivel europeo para proteger las fronteras externas de la Unión.

El plato fuerte

El proyecto de Constitución será el tema principal de la agenda de Salónica. Elaborado por el ex-presidente francés, Valery Giscard d’Estaing, despierta reticencias entre países como España Portugal, Irlanda, Finlandia y Suecia, debido al nuevo reparto de votos en el consejo de Ministros. Francia y Alemania exhortaron a todos los países a apoyar plenamente el proyecto. El canciller alemán, Gerhard Schröder, advirtió a los 25 representantes de países europeos, a no poner en tela de duda el compromiso alcanzado por la Convención. "La Convención ha hecho un trabajo de gran calidad y representa un salto cualitativo que marcará un momento histórico para Europa", dijo en París, una portavoz del Eliseo.

La Constitución europea no se limita a la elección de un presidente y la ponderación de votos, -el reparto de poder que temen algunos países miembros- El proyecto deberá velar por los derechos de los europeos más allá de las constituciones nacionales y se plantea cuestiones que antes ni existían, como la clonación o la selección genética en los seres humanos. Contiene cuestiones tan elementales como la garantía de todo individuo a la vida, asunto que condiciona la tan anhelada entrada de Turquía al club europeo, por no haber abolido este país la pena de muerte.

Los Veinticinco abordarán otras cuestiones como Irak, el proceso de paz en Oriente Medio, los programas nucleares de Irán y Corea del Norte, las relaciones trasatlánticas entre la UE y Estados Unidos, que preparan la próxima cumbre bilateral en Washington el 24 y 25 de junio.