Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Recep Tayyip Erdogan, presidente de Turquía, gobierna con estlo autoritario y ha reforzado las medidas contra sus adversarios poíticos después de un fallido golpe de Estado en su contra.
La OMS lamentó que 10 países concentren 95% de las vacunas. Suecia superó las 10.000 muertes. El presidente turco Recep Tayyip Erdogan recibió la primera dosis de la vacuna de la biofarmacéutica china Sinovac.
Al menos 36 estudiantes han sido detenidos desde el martes en Estambul por protestar contra el nuevo rector de la universidad de Bogaziçi, nombrado por el Gobierno, mientras este prohíbe nuevas manifestaciones.
En una llamada teléfonica, el presidente del Consejo Europeo instó al presidente turco a profundizar la desescalada de la crisis en el Mediterráneo oriental.
Los veintisiete países de la Unión Europea reiteran su apoyo a Chipre y condenan la reciente vista de Erdogan al barrio de Varosha.
Un tribunal de Ankara ha condenado a 79 cadenas perpetuas a los 11 pilotos que habrían lanzado bombas durante el fallido golpe de Estado de 2016, causando la muerte de 68 personas.
El presidente turco ofreció un discurso a miembros de su partido en el que pide a la Unión Europea que cumpla sus promesas y admita al país como miembro de pleno derecho.
Recep Tayyip Erdogan visitó la República Turca del Norte de Chipre para celebrar los 37 años de la proclamación de un estado solo reconocido por Ankara.
El ministro francés de Relaciones Exteriores, Jean-Yves Le Drian, rechazó las "declaraciones de violencia e incluso de odio" del presidente turco Recep Tayyip Erdogan, y pide cambio de actitud antes de imponer sanciones.
Más de un millón de dólares pagarían las principales redes sociales como Twitter, Facebook o Instagram, por incumplimiento de una polémica ley que refuerza el poder de las autoridades turcas sobre estas plataformas.
El presidente de Francia lamentó los "malentendidos" y "manipulaciones" de sus declaraciones sobre las caricaturas de Mahoma.
El presidente de Francia dijo que su país seguirá respaldando a quienes hagan o exhiban caricaturas de Mahoma, tras el asesinato de un profesor, decapitado por hablar del tema en una clase.
La ira por los comentarios sobre el islam de Macron y las caricaturas de Mahoma se ha intensificado. Las naciones musulmanas están protestando con llamados a boicotear productos franceses. ¿Cómo se llegó a esto?
El Gobierno turco anunció que tomará las medidas "legales y diplomáticas necesarias" contra la revista francesa Charlie Hebdo, por haber publicado una caricatura del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan.