1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaTurquía

Erdogan termina campaña electoral con multitudinario rezo

14 de mayo de 2023

El presidente turco compite en unas elecciones decisivas, en las que por primera vez se enfrenta a una oposición unida, liderada por Kemal Kiliçdaroglu.

https://p.dw.com/p/4RJbh
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en su última jornada electoral previa a los comicios del domingo. (13.05.2023)
El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, en su última jornada electoral previa a los comicios del domingo. (13.05.2023)Imagen: ANKA

El presidente de Turquía, el islamista Recep Tayyip Erdogan, celebró el sábado (13.05.2023) su último acto de campaña para las elecciones del domingo, con un rezo multitudinario en la antigua iglesia bizantina de Santa Sofia de Estambul, que él mismo reconvirtió en mezquita en 2020 en una polémica decisión.

El presidente, que el domingo tuvo tres mítines en barrios de Estambul, acudió al atardecer a la famosa basílica bizantina, donde miles de personas le esperaban para aclamar su llegada o acompañarle en el rezo. 

En 2020 Erdogan reabrió al culto musulmán el histórico edificio del siglo VI, que fue convertido en mezquita tras la conquista de Estambul por parte del Imperio otomano en 1453 y secularizada en 1934 por la República turca bajo el estatus de museo. 

Una parte de la plaza ante la antigua basílica fue acordonada para servir de lugar de rezo a cientos de hombres que ya no hallaban sitio en el interior.  

La breve oración del atardecer, que forma parte del rito cotidiano musulmán, fue precedida por una hora de cánticos coránicos y recitaciones, algo inusual fuera del rezo comunitario del viernes. "Es una oración rogatoria por las elecciones", explicaron jóvenes que habían participado en el rito. 

"Erdogan abrió Santa Sofia al culto y por eso ha querido poner aquí punto final a su campaña electoral", corroboró Abdullah, un estudiante de 26 años que apoya al presidente, aunque reconoció que su victoria está lejos de ser segura.

Aunque los sondeos dan una ligera ventaja al opositor socialdemócrata, Kemal Kiliçdaroglu, Abdullah ve posible que Erdogan logre en primera vuelta de las presidenciales de mañana la mayoría absoluta que evitaría una segunda ronda dos semanas después. 

El "Reis" (jefe), de 69 años, regularmente reelegido por las urnas desde 2003, prometió el viernes respetar el resultado de las elecciones presidenciales y legislativas a las que están llamados 64 millones de electores y que prometen ser reñidas, según los sondeos.

"Hemos llegado al poder por la vía democrática, con el apoyo de nuestro pueblo. Si nuestra nación toma una decisión diferente, haremos lo que la democracia exige", aseguró, visiblemente enojado, en una entrevista televisada, difundida por la noche simultáneamente en la mayoría de los canales del país.

Kiliçdaroglu, que regresó a Ankara, concluyó su campaña el sábado con una visita simbólica al mausoleo de Mustafa Kemal Atatürk, fundador de la Turquía moderna. 

A diferencia del poder autocrático "de un solo hombre" (Erdogan), su principal adversario, de 74 años, propone en caso de victoria una dirección colegiada, rodeada de vicepresidentes que representen a los seis partidos de la coalición que dirige, de la derecha nacionalista a la izquierda liberal. 

"¿Estáis preparados para la democracia? ¿Para que la paz reine en este país? Yo lo estoy. Se lo prometo", lanzó el viernes en su último gran mitin en Ankara.

gs (efe, afp)

Las elecciones más inciertas para Erdogan