Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
La energía solar es aquella que se obtiene a partir de la radiación electromagnética del Sol.
Células fotovoltaicas almacenan y transforman esta energía renovable en electricidad.
Una nueva plataforma en línea ayuda a las empresas a poner en marcha sus proyectos ecológicos. Algunos contribuyentes ven una oportunidad de inversión, otros quieren hacer algo bueno por el medioambiente.
La mayoría de los científicos e ingenieros que han pensado en la logística de vivir en la superficie del Planeta Rojo han asumido que la energía nuclear es la mejor alternativa.
Más de la mitad de los habitantes del África subsahariana no tienen acceso a la electricidad. Pero los proyectos de energía solar a pequeña escala están ayudando a cambiar esta situación.
Ante los problemas con la energía fósil rusa debido a la guerra de Ucrania, las miradas se vuelven hacia las energías renovables. Los países del Medio Oriente tienen un gran potencial de energía solar.
El bienestar económico de Alemania se basa en la importación de energía barata para su industria. Pero esos tiempos se acabaron, dice Henrik Böhme. Se necesita algo nuevo, y el cambio a una economía libre de carbón.
Alemania depende en gran medida tanto del gas y del petróleo como del carbón rusos. Las importaciones de carbón podrían reemplazarse más rápidamente, pero es clave determinar cuándo.
En Nueva Orleans, la gente ya pagaba precios récord por la electricidad antes de la crisis energética. Ahora algunos se ven amenazados por la ruina ante las elevadas facturas. ¿Puede la energía solar ser la solución?
La energía eólica y la solar han de constituir los pilares del abastecimiento energético del futuro. Pero su rendimiento difiere mucho, según las regiones en que se produce.
El hidrógeno obtenido con energía solar y eólica es la apuesta para “descarbonizar” las economías. En la Semana Europea del Hidrógeno se ve con buenos ojos a Chile, el primer país de América Latina con un plan nacional.
Los Estados balcánicos siguen apostando por polémicos proyectos hidroeléctricos, a pesar de que la energía solar sería la mejor opción a largo plazo.
La primera central termosolar de América Latina espera reducir la dependencia de los combustibles fósiles y mantener el empleo de los trabajadores de la industria del carbón.
El cultivo de frutas y hortalizas bajo paneles solares puede resultar doblemente rentable para la agricultura. DW visita una granja solar alemana y examina otros lugares en los que esta combinación está dando sus frutos.
Los sistemas solares en el campo permiten una doble cosecha. Los módulos sobre pilotes generan electricidad, mientras que los cultivos crecen a la sombra. Esto permite ahorrar agua y hay aún más ventajas.
En una década, Uruguay ha pasado de depender energéticamente de la importación de combustibles fósiles a ser pionero en energías verdes. ¿Cómo lo ha conseguido?
Mientras Alemania reflexiona sobre las mejores soluciones para un futuro respetuoso con el clima, un pueblo del norte ya ha hecho la transición. Sus vecinos afirman que los beneficios valen cada céntimo.
Se cuelgan en paredes y balcones, se colocan en tejados, terrazas o a la entrada de las tiendas de campaña. Pero, ¿qué sistemas hay y cuáles se recomiendan?