1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Cuán cerca de Europa está el Tercer Mundo?

6 de diciembre de 2010

Las V Jornadas Europeas de Desarrollo tienen lugar el 6 y 7 de diciembre en Bruselas. A ellas acuden presidentes, organizaciones oficiales y la sociedad civil. Los más jóvenes cuestionan su propio papel en esta tarea.

https://p.dw.com/p/QQcD
Emblema de las Jornadas Europeas de Desarrollo.

Las quintas Jornadas Europeas de Desarrollo tienen lugar en Bruselas, este 6 y 7 de diciembre. Organizadas por la Comisión Europea y por la presidencia semestral rotativa de la UE, a cargo de Bélgica; el foro agrupa de manera informal a representantes del ramo del desarrollo de todos los niveles: desde presidencial hasta estudiantil pasando por organizaciones no gubernamentales y la prensa. Se trata de intercambiar, exponer, de discutir... ¿poco más?

Las ideas y el saco roto

Paralelo a la Cumbre sobre el Clima de Cancún, de la cual se esperan, o no, decisiones de gran calibre, este foro organizado para la ayuda al desarrollo europea no tiene carácter ejecutivo. No obstante siendo un encuentro que en su edición 2010 está enfocado a tematizar la efectividad de la ayuda al desarrollo y dado que está abierto a los más diferentes expositores –desde presidentes y ex presidentes, académicos, cooperantes y loterías de caridad-, las ideas generadas no caen en saco roto.

El desarrollo, algo muy lejano y que no funciona

Al respecto, Marina Castigliani, una seleccionada del concurso Young Reporters Against Poverty, reflejaba en conversación con Deutsche Welle la poca expectativa de estos 27 jóvenes reporteros de las jornadas europeas. “Viejos políticos hablando de las mismas cosas de siempre para lo cual gastan dos millones de euros”, decía la joven italiana graduada de comunicación y especializándose en ciencias políticas en París.

Castigliani, que se erige en portavoz del grupo de jóvenes periodistas interesados en el mundo más allá de las fronteras del Viejo Continente, afirma que este grupo es consciente de que si bien antes crecimiento era la clave del desarrollo, ahora el desarrollo es la clave del crecimiento. Visto así, “tenemos que actuar, por mi generación y la de mis hijos”, dice.

Un problema de las instituciones

La periodista también puntializa: “Vengo de Italia y para nosotros, el desarrollo es algo muy lejano que, en realidad, no funciona. Para mi generación, la de la crisis económica lo más importante es eso y los países en desarrollo están muy lejos de nuestra percepción. A los que les importa, les parece a la vez que ellos mismos tienen un montón de problemas y que en realidad es un problema de las instituciones”.

Como fuere, muchas de las instituciones que tienen que ver con desarrollo se encuentran, a lo largo de dos días en Bruselas, con otras instituciones, con representantes de la sociedad civil, con organizaciones no gubernamentales, con viejos y nuevos reporteros que, yendo manifiestan su voluntad, “de encontrar qué de bueno pueden ofrecer estas jornadas”.

Autora: Mirra Banchón
Editor: Enrique López