1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

El retorno de Bush a la ONU

9 de mayo de 2003

Washington acude ahora a la ONU con un proyecto de resolución para dejar sin efecto las sanciones contra Irak. La iniciativa pone en una difícil situación a los detractores de la guerra, como comenta la prensa europea.

https://p.dw.com/p/3cJH
Bush y Annan: ¿Qué papel tendrá la ONU en la postguerra en Irak?Imagen: AP

Il Messaggero, de Roma, opina: "Bush regresa a la ONU en calidad de triunfador y virtual gobernador de Irak. Y lo hace para demandar del Consejo de Seguridad el reconocimiento de facto del orden de postguerra iraquí, mediante el levantamiento de las sanciones impuestas hace más de 10 años contra el régimen de Saddam... Pese a los intentos de reconciliación con el frente antibélico -Francia, Alemania y Rusia- no será fácil que el documento presentado encuentre apoyo en el palacio de las Naciones Unidas. En un encuentro con el secretario general de la ONU, Kofi Annan, el secretario de Estado norteamericano, Colin Powell, subrayó la voluntad de asignar a la ONU un "papel vital" en la reconstrucción de Irak. Pero el proyecto de resolución es bastante más modesto en este aspecto y hace temer resistencia de parte de Moscú, París y Berlín".

¿Nuevos puentes para la "vieja Europa"?

El rotativo suizo Neue Zürcher Zeitung, de Zurich, opina que Washington muestra más interés en reconciliarse con Alemania que con otros y señala: "Dado que Francia y Rusia, como potencias con derecho a veto, se oponen hasta ahora a respaldar una resolución estadounidense mientras no se permita el regreso de los inspectores de armas a Irak, podrían ser acusados de bloquear el desarrollo iraquí. Probablemente su imagen sufriría un gran daño. Estados Unidos, en cambio, no sufriría perjuicio alguno. Washington se puede permitir mantener una postura dura frente a París o Moscú. En cambio, los estadounidenes parecen querer reanudar el diálogo con Berlín. Hay algunos indicios de ello. Junto a Gran Bretaña, Alemania es su principal socio en Europa y, a largo plazo, no la podrá reemplazar por Polonia, la República Checa o Hungría.

El dilema de los pacifistas

El periódico Süddeutsche Zeitung, de Munich, subraya el dilema de los que se opusieron a la guerra y apunta: "Francia tiene que hacer penitencia, Alemania y Turquía deben disculparse y la ONU puede ayudar un poco, pero por lo demás ha de guardar silencio. El trasfondo de estas expectativas de los hombres que rodean a George Bush es la convicción de que la victoria les otorga todos los derechos. En consecuencia, demandan que el Consejo de Seguridad levante de inmediato las sanciones contra Irak y de así vía libre a Estados Unidos en lo tocante a la reconstrucción del país. Tales propósitos dejan en claro en qué dilema se han enfrascado los opositores a la guerra, los multilateralistas y los amigos del derecho internacional. Por una parte, tienen que desear éxito a Estados Unidos en la pacificación de Irak, en interés de los iraquíes y del Medio Oriente. Por otro lado, el éxito estadounidense alimentará la arrogancia de la Casa Blanca y reforzará a aquellos que también la próxima vez que se produzca un conflicto querrán actuar sin la ONU y contraviniendo el derecho internacional".

Reconciliación a prueba

También en Alemania, el Frankfurter Allgemeine Zeitung, de Fráncfort, destaca la habilidad de Washington y comenta: "Para Estados Unidos, una resolución que levante las sanciones contra Irak es una forma de poner a prueba cuán rápidamente pueden repararse las magulladas relaciones con algunos aliados. El tema fue escogido hábilmente: quien bloquee la iniciativa por motivos políticos o jurídicos, se expone al reproche de luchar por asuntos de prestigio, a costa de los iraquíes. También el momento es propicio: Berlín y París han mostrado interés en volver a cooperar con la superpotencia occidental. Sin embargo, no será tan sencillo: Francia y Alemania deben poder actuar en conjunto, para que no se rompa más porcelana..."