Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
El auge de las llamadas “fake news” en internet representa un peligro para la democracia. Las noticias falsas pueden atizar conflictos, dividir a las sociedades y manipular a los ciudadanos.
La Comisión Nacional de Cohesión e Integración es el organismo que está detrás de la eventual interrupción de la red social debido a los discursos de odio que afectan al país africano.
Plataformas como Instagram, Telegram y Youtube tienen un papel clave en cuanto a documentar la invasión rusa y movilizar apoyo internacional para Ucrania. Pero también son utilizadas para difundir noticias falsas.
Las "fake news" sobre la guerra en Ucrania están a la orden del día. En algunos casos, se hacen pasar por noticias de medios occidentales como BBC, CNN o DW. ¿Qué hay detrás?
El ministro de Sanidad de Rumania, Alexandru Rafila, pidió a la población menor de 40 años que se aprovisione "lo más rápido posible" de pastillas de yodo, ante el riesgo de un desastre nuclear en la vecina Ucrania.
Rusia acusa a Ucrania de bombardeos a central nuclear de Zaporiyia, pide a Occidente influir sobre Kiev para que cese los ataques, y advierte sobre "consecuencias catastróficas".
El Partido Socialdemócrata alemán evalúa demandas de 17 de sus agrupaciones contra el excanciller Gerhard Schröder por sus vínculos con el presidente ruso, Vladimir Putin, y los consorcios estatales del Kremlin.
La líder de los ultraderechistas Hermanos de Italia, Giorgia Meloni, aseguró hoy que se propondrá como primera ministra si su partido es el más votado de la coalición de derechas en las elecciones del 25 de septiembre.