El café: ¿grano maravilloso? | Diálogo Pandémico: pregúntale a Dr. Drexler | DW | 18.03.2006

Visite el nuevo sitio de DW

Eche un vistazo a la versión beta de dw.com. ¡Y eso no es todo! Su opinión puede ayudarnos a mejorarla.

  1. Inhalt
  2. Navigation
  3. Weitere Inhalte
  4. Metanavigation
  5. Suche
  6. Choose from 30 Languages
Publicidad

Diálogo Pandémico

El café: ¿grano maravilloso?

Mucho se habla del café, pero poco se sabe sobre sus efectos a ciencia cierta. Recientes estudios confirman que no sólo sabe bien, sino que además puede ser beneficioso para la salud.

El café tiene una interesante historia.

El café tiene una interesante historia.

¿Pertenece usted a ese grupo de personas que parecen no poder despertarse sin tomarse una taza de café? ¿O ha dejado de tomarlo por temor a sus efectos nocivos? Aquí le ofrecemos algunos datos para que siga disfrutando sin problemas de su bebida favorita.

Unas tazas al día no perjudican a nadie

“Hoy ya no puede afirmarse que el café sea perjudicial para la salud”, dice Thomas Hofmann, director del Instituto de Química de los Alimentos de la Universidad de Münster. Se ha comprobado que hubo fallas metódicas en los estudios que aseguraban que el café poseía cualidades perjudiciales para la salud. Según Hofmann, se atribuyeron características específicas, en parte negativas, de las sustancias presentes en el grano de café a la bebida en sí. Junto con investigadores del Instituto Alemán de Investigaciones Alimentarias de Garching, Hofmann estudia las propiedades del café. Las más de 1000 sustancias presentes en el mismo se influyen unas a otras.

Uno de los efectos más citados después de varias tazas es el nerviosismo, que se manifiesta a veces también como taquicardia. Sin embargo, los amantes del café no deberían preocuparse, ya que, además de su sabor inigualable, nuevas investigaciones confirman una serie de efectos benefactores. Si se toman en cuenta las cantidades de café consumidas en el mundo, se puede suponer que tan malo no debe ser. Según la revista noruega Molecular Nutrition & Foodresearch el café es una de las bebidas más populares, globalmente hablando. Alemania ocupa el primer puesto en cuanto a consumo: en el año 2004 se bebieron 151 litros por persona, lo que equivale a 6,4 kilogramos de café en polvo.

Kaffee-Ernte in Brasilien

Fruto del cafeto de Brasil.

Falsas premisas: 1- el café quita líquido al organismo

En cuanto a los falsos efectos negativos, el más común es el de que el café puede dejar sin líquido al organismo. “Esta es una falsa interpretación de antiguos estudios”, comenta Antje Gahl, de la Asociación Alemana de Nutrición (DGE). En ellos se prohibió a los participantes tomar café por un tiempo, antes de realizar las pruebas. Esto hizo que el cuerpo se desacostumbrara y reaccionara más sensiblemente a dicha bebida.

Cappuccino in Moskau

El capuccino más grande del mundo, en Moscú.

Otros estudios confirman que la cantidad de orina producida durante 24 horas por sujetos que tomaron café y otros que bebieron líquidos sin cafeína era la misma, y, según el Journal of Human Nutrition and Dietetics, dos a cuatro tazas de café por día resultan inocuas. Los científicos no niegan que la cafeína tenga propiedades ligeramente diuréticas, ya que inhibe el efecto de la hormona antidiurética de la hipófisis y ordena al cuerpo eliminar líquido. Pero esto no influye en la autorregulación del organismo.

Lea en la página 2 por qué el café no tiene nada que ver con la alta presión, y sí previene la enfermedad de Parkinson.

Páginas 1 | 2 | Artículo completo

DW recomienda