1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

El “beso de la muerte” de las células

6 de octubre de 2004

Dos israelíes y un estadounidense recibieron el Premio Nobel de Química por sus descubrimientos sobre los procesos cíclicos en las células que ayudarán a comprender y combatir enfermedades como el cáncer.

https://p.dw.com/p/5fTB
Ciechanover, Hershko y Rose, galardonados en Estocolmo.Imagen: AP

La academia Sueca de las Ciencias concedió el Premio Nobel de Química a los israelíes Aaron Ciechanover y Avram Hershko, y al profesor estadounidense Irwin Rose por sus investigaciones que llevaron a descifrar uno de los procesos clave con que las células destruyen algunas proteínas. Los tres científicos compartirán los diez millones de coronas suecas que supone la dotación del premio.

Procesos intracelulares controlados

La Academia Sueca distinguió a los científicos por sus descubrimientos en los años ochenta sobre la degradación de las células. En especial, el descubrimiento del proceso de degradación de las proteínas a través de la ubiquitina. Éste supuso una nueva visión del proceso de destrucción de las proteínas en las células que hasta entonces era considerado como un proceso “no regulado” por la misma célula.

Forschen in Europa - Zellen
La investigación abre nuevas puertas para luchar contra el cáncer.

Por el contrario, los galardonados demostraron que la célula regula dicho proceso marcando las proteínas que deben ser destruidas con la ubiquitina, una especie de “beso de la muerte”. Las proteínas marcadas son enviadas a unas estaciones de deshechos dentro de la misma célula, denominadas proteasomas, en espera de ser degradada.

“Gracias al trabajo de los tres laureados es posible comprender desde el nivel molecular la forma en que las células controlan procesos centrales al desglosar unas proteínas con otras”, fundamentó la academia en el veredicto. La Academia citó como ejemplos de aplicación médica de esas investigaciones la reconstrucción del ADN, control de producción de nuevas proteínas e importantes aspectos de las defensas inmunológicas.

Si esta selección es rápida y se desarrolla con normalidad, el cuerpo humano permanece sano. La existencia de anomalías en el procesó provoca sin embargo la aparición de enfermedades y puede derivar en procesos cancerígenos como el cáncer cervical o la fibrosis cística.

Más de 20 años de investigación

Los tres laureados publicaron una serie de estudios bioquímicos pioneros a fines de los años 70 y principios de los 80. La mayoría de su trabajo conjunto fue realizado durante reuniones que Hershko y Ciechanover mantuvieron con Rose en el Chase Cancer Center en Filadelfia, en Estados Unidos.

Ciechanover se graduó en el Instituto Technion de Haifa (Israel) y actualmente dirige el Rappaport Family Institute de investigación médica. Hershko, de 67 años y de origen húngaro, trabaja bajo las órdenes de Ciechanover en el citado instituto. Rose, de 78 años, está vinculado a la Universidad de California en Irvine, donde sigue trabajando como especialista en el departamento de física y biofísica.

Con el Premio Nobel de Química se cierra así la entrega de los Premios Nobel denominados “científicos”de las categorías de física, química y medicina, dominados este año por científicos estadounidenses. La ceremonia de entrega de los premios se producirá el 10 de noviembre, fecha de la muerde del fundador de los premios, Alfred Nobel.