1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

EE.UU. recibe por primera vez ayuda humanitaria alemana

GS/ERS4 de septiembre de 2005

Mientras los solados evacuan Nueva Orleáns y Bush intenta recuperar su popularidad tras fuertes críticas por inoperancia, se pone en marcha la primera operación alemana de ayuda humanitaria para Estados Unidos.

https://p.dw.com/p/78Jc
El avión-hospital MedEvac del ejército alemán está presto para partir a Estados Unidos.Imagen: Bundeswehr

Un Airbus del ejército alemán aterrizó el sábado en la base de Pensacola, en Florida, con 10 toneladas ayuda en alimentos, que ya se han distribuido entre los damnificados del huracán Katrina. Otro avión del ejército alemán se apresta a despachar 15 toneladas más. Es un operativo de asistencia como los que suelen llevarse a cabo en caso de grandes catástrofes, en cualquier lugar del mundo. Pero esta vez no se trata de un país cualquiera y la operación tiene, por lo tanto, un ribete histórico: por primera vez Estados Unidos recibe ayuda de esta naturaleza de parte de Alemania.

"Rosinenbomber"

El asunto no ha sido tan simple. No se puede hablar de un vuelo de rutina. Hubo intervención de reparticiones gubernamentales estadounidenses y aceleradas gestiones diplomáticas, para dilucidar la cuestión de fondo: ¿Puede un avión alemán transportar ayuda a zonas de crisis estadounidenses?

La primera señal oficial fue una negativa. Estados Unidos puede ayudarse a sí mismo, no necesita ayuda germana. No obstante, las primeras 10 toneladas de raciones de emergencia fueron descargadas, también gracias a la presión de los equipos locales de socorro. Washington se resiste pero, para los socorristas, toda ayuda es bienvenida. Los estadounidenses que ayudan en la descarga ya hablan de "Rosinenbomber" -bombarderos de pasas- germanos, aludiendo al nombre que se dio en Alemania a los aviones norteamericanos que llevaron alimentos a Berlín durante el bloqueo soviético, en un momento álgido de la guerra fría.

Sutilezas políticas

Para el lunes está planeado el envío a Estados Unidos de un avión-hospital de las fuerzas armadas alemanas. Se trata de un Airbus al que se han hecho modificaciones que permiten llevar a bordo una unidad de tratamiento intensivo y camillas para los pacientes. Según explican los responsables, "un equipo médico completo consta de más de 40 personas, entre médicos y enfermeros. Eso es lo que convierte este avión en algo único en el mundo".

Alemania espera que los estadounidenses también acepten finalmente ese tipo de asistencia. Que no es fácil quedó de manifiesto con las dificultades que se presentaron a la hora de conseguir luz verde para los transportes previos de ayuda. En la esfera oficial se intenta evitar la impresión de que Washington solicita la presencia de soldados alemanes. Por eso, se subraya que es "una operación humanitaria, y no una operación militar". A los damnificados poco les importarán estas sutilezas políticas. Y tampoco a los encargados de la ayuda directa, como se desprende de estas palabras de un soldado alemán: "Lo que hacemos es como una gota de agua en el desierto. Son 10 toneladas de alimentos, que equivalen a algo más de 5.100 raciones. Pero estoy feliz de que podamos ayudar."