1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
CriminalidadEstados Unidos

EE.UU. recibe extraditado a miembro clave del cartel Sinaloa

26 de mayo de 2024

"Este es un buen día para la justicia", dijo el presidente Joe Biden al celebrar la entrega de Néstor Isidro Pérez Salas, "el Nini, por parte de México.

https://p.dw.com/p/4gHoi
Soldados y policías patrullan los alrededores del palacio de gobierno en Culiacán, estado de Sinaloa, México. (Imagen de archivo)
Soldados y policías patrullan los alrededores del palacio de gobierno en Culiacán, estado de Sinaloa, México. (Imagen de archivo)Imagen: Alfredo Estrella/AFP/Getty Images

Un importante miembro del cartel de Sinaloa, una organización criminal mexicana dedicada al narcotráfico y otros delitos, fue extraditado a Estados Unidos, anunció el Departamento de Justicia estadounidense el sábado (25.05.2024).

"Esta mañana, Néstor Isidro Pérez Salas, también conocido como 'El Nini', fue extraditado a Estados Unidos", dijo el fiscal general Merrick Garland y agradeció la cooperación de las autoridades mexicanas.

Según Garland, era "uno de los principales sicarios o asesinos del cartel de Sinaloa y responsable del asesinato, tortura y secuestro de rivales y testigos que amenazaban la empresa criminal del narcotráfico".

Pérez Salas es cercano a los hijos del narcotraficante Joaquín "El Chapo" Guzmán, quien cumple cadena perpetua en Estados Unidos.

"El Nini" fue arrestado en noviembre de 2023 en Culiacán, noroeste de México. Según la justicia estadounidense, también "participó en la producción y venta de fentanilo para el cartel de Sinaloa, incluso en Estados Unidos".

En un comunicado en el que agradeció a su homólogo mexicano, Andrés Manuel López Obrador, el presidente estadounidense Joe Biden dijo que Pérez Salas tenía un rol "prominente" en el cartel de Sinaloa, al que calificó como "una de las empresas del narcotráfico más mortíferas en el mundo".

"Nuestros gobiernos continuarán trabajando juntos para atacar el fentanilo y la epidemia de drogas sintéticas que está matando a tantas personas en nuestros países y a nivel global", agregó Biden.

El fentanilo sintético es la causa de decenas de miles de muertos al año en Estados Unidos, que asegura que se fabrica principalmente en laboratorios narcos en México con sustancias procedentes de China.

gs (afp, efe, ap, reuters)