1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Dinero por la puerta de atrás?

Andreas Becker / lab2 de agosto de 2012

El Presidente del Banco Central Europeo no cumplió las expectativas de los mercados: en lugar de decisiones osadas para combatir la crisis de la deuda en la eurozona hubo declaraciones más bien vagas.

https://p.dw.com/p/15iy2
Imagen: dapd

La tasa de interés clave permanece inamovible. Esa fue la decisión del consejo adoptada por el Banco Central Europeo (BCE) este jueves 2 de agosto de 2012 en la ciudad de Fráncfort del Meno. Y aunque no sorprendió a nadie, esta vez no fueron estos intereses el tema principal para el mundo de las finanzas, sino una pregunta mucho más importante: ¿qué piensa hacer el BCE contra los altos intereses que deben pagar actualmente los países de la UE más afectados, como España o Italia, para colocar sus bonos?

El Presidente del BCE, Mario Draghi, alimentó las expectativas en las pasadas semanas. “El BCE está dispuesto a hacer lo que sea por el rescate del euro”, había dicho, y añadió: “Créanme, será suficiente”. Fueron palabras que apuntaban claramente a una determinación, y dieron rienda suelta a la fantasía de los mercados y los medios de comunicación.

Mario Draghi Pressekonferenz Frankfurt
Mario Draghi: “El BCE está dispuesto a hacer lo que sea por el rescate del euro.”Imagen: Reuters

Fantasía y realidad

Se deducía de ellas que el BCE mismo compraría bonos estatales. Y como sus estatutos no le permiten prestar dinero directamente a los estados, entraría en juego el futuro fondo de rescate, el Mecanismo Europeo de Estabilidad (MEDE): equipado con una licencia de banca y con un crédito infinito del Banco Central Europeo, este organismo compraría directamente esos bonos. Con esta estrategia doble se podría rebajar los altos intereses para los créditos a España o Italia a un nivel tolerable.

Así fantaseaban los mercados y los medios. Pero el jueves, Draghi volvió a hacer declaraciones, esta vez mucho más vagas: “Como parte de su misión de asegurar la estabilidad de precios a medio plazo, y teniendo en cuenta su independencia en la fijación de la política monetaria, el consejo del BCE podría pasar a la acción directa en los mercados en una medida suficiente para lograr sus objetivos.”

# EZB enttäuscht Erwartungen # 03.08.2012 00 Uhr # wibank22d # Journal spanisch

En otras palabras: el BCE podría eventualmente comprar bonos estatales que ya estén en el mercado. Si realmente lo hará y cuándo no se especifica.

La idea era simple... ¿O no?

El representante alemán del consejo del BCE, el Presidente del Banco Federal Jens Weidmann, se muestra especialmente escéptico respecto a tales operaciones. Su argumento: los tratados de la UE no permiten tal financiación de los estados, hecha por la puerta de atrás. Además, la inyección de tales cantidades de dinero en los mercados elevaría el riesgo de inflación. Draghi al parecer no lo ve así.

Pero de la fantasía a la realidad todavía hay un trecho: los estados mismos, y no el BCE, son los que tendrían la facultad de extender una licencia de banca al MEDE. Luego, el Banco Central tendría que decidir si acepta como socio comercial a ese fondo que financiaría con créditos. "La estructura actual del MEDE no nos permite verlo como un socio comercial adecuado", afirmó Draghi. “Al respecto, el BCE emitió un dictamen en febrero”.

Deutschland Bundesbankpräsident Jens Weidmann
Jens Weidmann: "Los tratados de la UE no permiten la financiación de los estados por la puerta de atrás."Imagen: dapd

El sueño de una solución rápida a la crisis, si alguien todavía tenía esperanza en ello, ha terminado de destruirse. A pesar de que, en realidad, nunca fue una opción realista.

Autor: Andreas Becker / lab
Editora: Emilia Rojas