Denuncian nuevo atentado contra oleoducto en el oriente de Colombia | Colombia en DW | DW | 28.03.2023

Visite el nuevo sitio de DW

Eche un vistazo a la versión beta de dw.com. ¡Y eso no es todo! Su opinión puede ayudarnos a mejorarla.

  1. Inhalt
  2. Navigation
  3. Weitere Inhalte
  4. Metanavigation
  5. Suche
  6. Choose from 30 Languages
Publicidad

Colombia

Denuncian nuevo atentado contra oleoducto en el oriente de Colombia

El gobierno no ha atribuido el ataque a ningún grupo armado, pero el Ejército de Liberación Nacional (ELN) tiene presencia en esta parte del territorio y suele atacar la infraestructura petrolera y eléctrica.

El ataque afectó la infraestructura del Oleoducto Caño Limón-Coveñas en la vereda (aldea) Campo Alicia, zona rural del municipio de Cubará. (Foto archivo: 30.12.2021)

El ataque afectó la infraestructura del Oleoducto Caño Limón-Coveñas en la vereda (aldea) Campo Alicia, zona rural del municipio de Cubará. (Foto archivo: 30.12.2021)

La compañía Cenit, filial de Ecopetrol dedicada al transporte y logística de hidrocarburos, denunció el lunes (27.03.2023) un nuevo atentado contra el oleoducto Caño Limón-Coveñas, en el municipio de Cubará, departamento de Boyacá, en el oriente de Colombia.

La compañía detalló en un comunicado que activó un "plan de emergencia y contingencia debido a un nuevo atentado perpetrado por terceros desconocidos a la infraestructura del Oleoducto Caño Limón-Coveñas en la vereda (aldea) Campo Alicia, zona rural del municipio de Cubará".

"Cenit informó al Consejo Municipal de Gestión del Riesgo de Desastres de Cubará sobre esta situación y las acciones" del plan, por lo que el Ejército está asegurando el área para el ingreso "del personal técnico que atenderá el evento".

"La Compañía hace un llamado a la comunidad de este sector para que se abstenga de acercarse al sitio del incidente, hasta tanto culminen las labores de evaluación, reparación, limpieza y recolección a las que haya a lugar", agregó la información.

Tanto Cenit como Ecopetrol rechazaron lo ocurrido y pidieron que cesen "estos delitos contra la infraestructura que ponen en riesgo la integridad de las personas, generan graves consecuencias al medioambiente y afectan las actividades de las comunidades y de la industria petrolera".

Hasta el momento, las autoridades no han atribuido el hecho a ningún grupo armado. 

Sin embargo, la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN) tiene presencia en esta parte del territorio y suele atacar la infraestructura petrolera y eléctrica del país.

gs (efe, Radio W Colombia) 

DW recomienda