De la letra "Z" hasta la esvástica: símbolos prohibidos en Alemania | Alemania | DW | 23.03.2023

Visite el nuevo sitio de DW

Eche un vistazo a la versión beta de dw.com. ¡Y eso no es todo! Su opinión puede ayudarnos a mejorarla.

  1. Inhalt
  2. Navigation
  3. Weitere Inhalte
  4. Metanavigation
  5. Suche
  6. Choose from 30 Languages
Publicidad

Alemania

De la letra "Z" hasta la esvástica: símbolos prohibidos en Alemania

En Alemania, un hombre fue condenado a pagar una multa por llevar en el trabajo una camiseta con una "Z", un símbolo usado comúnmente por las tropas rusas en Ucrania.

El símbolo Z sobre la fachada de una casa pintada con los colores de la bandera ucraniana.

La letra "Z" sobre la fachada de una casa en el este de Ucrania simboliza el apoyo a la invasión rusa.

En Alemania está prohibido mostrar símbolos de organizaciones terroristas y anticonstitucionales, a menos que sea con fines culturales y científicos, o que su uso sirva para esclarecer a los ciudadanos, informar sobre hechos históricos o combatir movimientos anticonstitucionales.

El símbolo "Z"

En el marco del caso más reciente de una prohibición, un alemán de ascendencia rusa tuvo que pagar una multa de 1.500 euros por usar en el trabajo una camiseta con el símbolo "Z", según informa el diario Frankfurter Allgemeine Zeitung. Con la letra "Z", una letra del alfabeto latino que no existe en el alfabeto cirílico, las tropas rusas en Ucrania marcan sus vehículos militares. Además, en Rusia, la "Z" se ha convertido en un símbolo del apoyo de la guerra de invasión en Ucrania.  

Vehículos prorrusos marcados con una Z blanca.

Vehículos militares rusos marcados con una "Z" representan la guerra de invasión en Ucrania.

La esvástica

La mayoría de los símbolos prohibidos en Alemania datan de la era nazi. Si bien la esvástica no fue inventada por los nazis, es su símbolo de reconocimiento más conocido. Al igual que los demás símbolos nazi, representa una ideología racista e inhumana, y, normalmente, no puede ser mostrada en público.

Sin embargo, hay algunas excepciones: por ejemplo, cuando se muestra una esvástica en un uniforme de la era nacionalsocialista en un museo, o cuando se la usa con fines educativos o de esclarecimiento.

Uniformes de la era nazi.

Los uniformes del régimen alemán nazi llevaban una esvástica.

Retrato de Hitler

En los tiempos del nacionalsocialismo, los retratos de Adolf Hitler eran muy populares en Alemania. Simbolizaban tanto el partido de Hitler, la NSDAP, así como el Estado nazi en su conjunto. Hoy en día, es ilegal difundir su retrato, como en la taza de la imagen.

Una taza con una esvástica y el retrato de Hitler.

Una taza confiscada por las autoridades de aduana en Alemania.

Las runas de la SS

La llamada Schutzstaffel o SS fue el cuerpo terrorista y represivo más importante del nacionalsocialismo. La SS simboliza crímenes de guerra sin precedentes como el Holocausto y el manejo de los campos de concentración. Tras la Segunda Guerra Mundial, se prohibió la difusión del símbolo de la SS, las runas, así como otros emblemas de la Schutzstaffel, como banderas, condecoraciones, prendas de uniformes y canciones. Por ejemplo, tampoco se permite usar la doble letra S en las matrículas de los automóviles. 

Las runas de la SS.

Las llamadas runas de la SS eran usadas, por ejemplo, en banderas y uniformes.

El saludo nazi

En Alemania, también se prohibió un gesto, el llamado saludo nazi o fascista. En tiempos de Adolf Hitler, era un saludo común y expresaba el culto al dictador. Casi siempre iba acompañado de las palabras "Heil Hitler" o "Sieg Heil". Hoy día, los neonazis siguen usando este saludo prohibido.

Un joven vestido de blanco muestra el saludo nazi en enfrentamientos con la Policía.

Durante los ataques xenófobos de Rostock, en 1992, un joven hace el saludo nazi.

La bandera del EI

Desde 2014, está prohibido el uso de la bandera negra del EI, considerado una organización terrorista fundamentalista islámica y anticonstitucional en tierras germanas. Lo mismo vale para símbolos de organizaciones terroristas islámicas como Al Qaeda.

Un convoy de autos con miembros del EI portando banderas negras.

Miembros del llamado Estado Islámico muestran las banderas negras en la región fronteriza entre Siria e Irak.

La bandera del PKK

También el Partido de los Trabajadores de Kurdistán (PKK, por sus siglas en kurdo) es considerado una organización terrorista en Alemania y en toda la Unión Europea. Da ahí que se prohíba portar la bandera del PKK, por ejemplo, en el marco de manifestaciones o marchas.

Protestas prokurdas en Francia con la bandera del PKK.

En toda la Unión Europea, el Partido de los Trabajadores de Kurdistán es considerado una organización terrorista.

(vt/cp)

DW recomienda