1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

¿Cómo va la ayuda europea a Ucrania?

Lucia Schulten
11 de febrero de 2024

La ayuda de Estados Unidos al país invadido por Rusia ha sido inestable por un tiempo. Alemania pide más apoyo de otros países europeos. Pero, ¿hasta dónde está dispuesta Europa a llegar y cuáles son sus limitaciones?

https://p.dw.com/p/4cGBC
Zelenski, acompañado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, y el presidente del Consejo de la UE, Charles Michel a la salida de la sede europea en Bruselas.
El Presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, asiste a la cumbre de la UE del 9 de febrero de 2023 en Bruselas. Imagen: Virginia Mayo/AP Photo/picture alliance

El canciller alemán Olaf Scholz se encuentra de visita en Estados Unidos. Incluso antes de partir, quiso abordar la cuestión de la ayuda a Ucrania. "Ahora se trata de cómo Europa, pero también Estados Unidos, pueden consolidar su apoyo a Ucrania", dijo a la prensa antes de subirse al avión. El líder germano considera que la asistencia de Washington y Europa no es actualmente suficiente.

Scholz pudo esgrimir el paquete de ayuda de 50.000 millones de euros aprobado por la Unión Europea (UE). Con esto, el bloque también quiere enviar una señal a Estados Unidos de que está a la altura de su responsabilidad hacia Ucrania, explicó el presidente del Consejo, Charles Michel, tras la decisión de la última cumbre de la UE.

Además, el presidente Joe Biden apenas ha logrado que el Congreso de Estados Unidos apruebe su ayuda al país europeo. Este miércoles, fracasó una votación en el Senado sobre 60.000 millones de dólares en ayuda a Ucrania. A pesar de nuevos intentos, aún no está claro si se podrá liberar la asistencia y cuándo. En Europa se teme desde hace tiempo que Estados Unidos pueda dejar de apoyar a Ucrania por completo.

Ayuda a Ucrania, no al ejército

Con cierto retraso por el bloqueo de Hungría, los jefes de Estado y de gobierno de la UE acordaron en Bruselas una nueva ayuda financiera para Ucrania. Los 50.000 millones de euros en forma de subvenciones y préstamos están destinados a ayudar a Ucrania durante el período de 2024 a 2027.

Pero este dinero se destina principalmente a la ayuda civil, afirma Bruno Lété en una entrevista con DW. Por ejemplo, para pagar los sueldos de los profesores o de la administración, explica el profesor visitante de relaciones transatlánticas en el Colegio de Europa, en Brujas. El dinero de Estados Unidos es principalmente para ayuda militar y armas.

Ayuda militar de la UE

Aunque Europa cada vez contribuye más, Estados Unidos sigue siendo el que mayor apoyo militar presta, con 44.000 millones de euros, precisó el Instituto Kiel para la Economía Mundial en su sitio web en diciembre. Una ayuda vital para Ucrania, según Lété. El jefe de Política Exterior de la UE, Josep Borrell, dijo a finales de enero que la UE y sus Estados miembro habían proporcionado hasta ahora un total de 28.000 millones de euros en ayuda militar.

Scholz baja del avión de la Fuerza Aérea alemana a su llegada a Estados Unidos.
El canciller alemán, Olaf Scholz, viajó a Washington este fin de semana para debatir con el presidente estadounidense, Joe Biden, sobre la continuidad de la ayuda a Ucrania.Imagen: Michael Kappeler/picture alliance/dpa

Para Camille Grand, del Consejo Europeo de Relaciones Exteriores y exsubsecretario de Inversiones en Defensa de la OTAN, una menor ayuda estadounidense podría convertirse en un problema para una UE que sigue siendo incapaz de proporcionar el mismo nivel de ayuda que Washington.

¿No quieren los europeos dar más?

Scholz ha dejado claro varias veces en las últimas semanas que no todos los Estados miembro de la UE están haciendo lo suficiente en lo que respecta a la ayuda militar a Ucrania. Y sacó el tema durante la cumbre de la semana pasada, dijo después a la prensa. Borrell cifró poco antes los compromisos adquiridos hasta ahora en 21.000 millones de euros para 2024. A modo de comparación, la ayuda estadounidense actualmente bloqueada asciende a casi 56.000 millones de euros.

Especialmente al comienzo de la invasión rusa de Ucrania, algunos estados del norte de Europa contribuyeron mucho, mientras que el resto del continente todavía estaba rezagado, explica Camille Grand. Actualmente, Alemania se está poniendo al día, mientras que otros países, como Francia, se están quedando rezagados.

No todos los miembros de la UE entienden lo mismo por ayuda, explica por su parte Lété. Varios países de Europa del este, especialmente los bálticos, opinan que a Ucrania se le debe dar todo para ganar, mientras que otros sólo quieren proporcionar recursos suficientes para la autodefensa.

¿O no pueden dar más?

Sin embargo, Lété se muestra escéptico sobre si los europeos podrían siquiera compensar la falta de dinero estadounidense. Considera que Europa carece de los recursos militares necesarios y que la industria europea tampoco estaría en condiciones de producirlos, aunque se estén haciendo esfuerzos para ello.

Grand señala también que la UE tarda demasiado en tomar decisiones y cerrar acuerdos. Esa es la razón, por ejemplo, por la que el millón de municiones de artillería que el bloque había prometido a Ucrania para marzo no se va a poder entregar a tiempo. Al final de la cumbre de la UE, la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, anunció que se enviarían al menos medio millón de proyectiles de artillería para finales de marzo, y anunció una estrategia para coordinar mejor la industria de defensa a nivel europeo.

(lgc/rr)