1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Cumbre Económica en Múnich: un reto económico y laboral

Rosi Macías Reyes5 de mayo de 2006

Este foro pretende buscar soluciones a temas globales y europeos así como sopesar la interacción entre trabajo, economía, política y sociedad con la aparición de mercados potentes como China y la India.

https://p.dw.com/p/8MiT
Logo de la cumbre Munich Economic Summit

La 5ª Cumbre Económica de Múnich, Munich Economic Summit, tuvo lugar ayer, 4 de mayo, y hoy bajo el lema "Política Económica y los Mercados Globales". Foro al que acuden políticos y economistas de todo el mundo para tratar, entre otros temas, el desplazamiento de la producción al extranjero, hecho que está acabando con muchos puestos de trabajo en Alemania y otros países europeos.

La vertiginosa transformación que se está produciendo en el mercado laboral y la apertura económica de China y la India así como

la mayor presencia de los países del antiguo bloque del Este son todo un reto para la política económica mundial y europea. Una de las preguntas claves que plantea este foro es si la sociedad y las instituciones políticas están preparadas para ello.

El famoso Hotel Bayerischer Hof de la ciudad de Múnich es el lugar escogido para las ponencias de influyentes personalidades del mundo de la economía y la política, entre otros, el ministro alemán de Economía y Tecnología, Michael Glos, o Pascal Lamy, director general del la Organización Mundial del Comercio (OMC).

La reunificación alemana sigue siendo una carga

Glos centró su ponencia en Alemania y declaró que no es posible reducir impuestos, ya que dicho país todavía está cargando con el peso de la reunificación. Además aprovechó la ocasión para criticar la propuesta del actual Gobierno de introducir un impuesto aparte para ricos, y mostró comprensión por el enfado de algunos grupos de la sociedad germana a este respecto.

El ministro animó y alabó a los inversores financieros de todo el planeta que ven posibilidades en el mercado alemán de emprender nuevos caminos.

También Hans Werner, presidente del Instituto Ifo, Instituto de Investigación Económica, hizo enfoque sobre Alemania y no descartó un auge en la economía alemana: "Todo parece indicar que en el próximo año se producirá un crecimiento económico

considerable". Además aclaró que, según su opinión, el alto precio del crudo no se debe a una crisis política sino a la actual coyuntura mundial.

Werner no ve con malos ojos el futuro aumento del IVA en 2007.

Sin embargo, el informe de primavera de los seis institutos alemanes de economía más influyentes del país parece indicar que dicho incremento tendría un efecto más bien negativo en la economía del país. La mayoría de los institutos parten de un 1,2 % de crecimiento económico, mientras Ifo es el único instituto que prevé un 1,7%.

Este foro está organizado por el Centro de Estudios Económicos, CESifo, y la Fundación BWB Foundation Herbert Quandt.