1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
EconomíaFrancia

Francia: Credit Suisse pagará 238 mill. para evitar proceso

24 de octubre de 2022

https://p.dw.com/p/4IcQA
Credit Suisse Logo in einen Schaufenster
Imagen: Urs Flueeler/KEYSTONE/picture alliance

El segundo mayor banco de Suiza, Credit Suisse, pagará 238 millones de euros a Francia para evitar un proceso por blanqueo agravado de fraude fiscal y captación de clientes ilícita entre 2005 y 2012, según un acuerdo ratificado el lunes (24.10.2022). Con este, el banco evita ir a juicio y salda además su deuda con la administración fiscal francesa por daños y perjuicios.

La investigación de la Fiscalía financiera empezó en 2016 y reveló que 5.000 clientes franceses tenían cuentas en Credit Suisse desde hacía años, no declaradas a la administración fiscal francesa. Los haberes escondidos ascendían a 2.000 millones de euros (unos 1.970 millones de dólares), recordó el presidente del tribunal, Stéphane Noël.

"Credit Suisse no enviaba ningún extracto de la cuenta. La captación de clientes no respetaba la legislación francesa, los comerciales se movían por Francia con total discreción. Identificaban a clientes potenciales" con "visitas a hoteles, restaurantes, nunca en los locales oficiales del establecimiento francés", añadió.

El Fiscal François-Xavier Dulin explicó que "el banco creó una estructura 'offshore' para ayudar a sus clientes en su voluntad de no declarar algunos haberes a la administración francesa", subrayó. Pero el organismo también tuvo en cuenta las "medidas correctivas adoptadas por el banco, la cooperación del banco, la indemnización de 115.000 millones" de euros al fisco. El banco tiene un plazo de un año para pagar esa suma.

"Es el vestigio de una antigua época que acaba de cerrar el banco", insistió durante la audiencia el abogado de la entidad helvética, Charles-Henri Boeringer. Con esa "antigua época" hacía referencia velada a otros escándalos en los que se ha visto envuelta la entidad, que ya le han supuesto millonarias multas anteriormente. Credit Suisse recordó, en un comunicado, que la sanción no incluía ningún reconocimiento de culpabilidad y que suponía "una etapa importante en la resolución proactiva" de contenciosos. (afp)