1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

++ Coronavirus: España reporta 367 muertos en 24 horas ++

24 de abril de 2020

España reporta 367 muertos por coranavirus en 24 horas, la cifra más baja en un mes, según datos del Ministerio de Sanidad.

https://p.dw.com/p/3bLCb
Distribución de mascarillas en el metro de Madrid.
Distribución de mascarillas en el metro de Madrid.Imagen: Reuters/J. Medina

Todas las actualizaciones en hora central Europea (CET, por sus siglas en inglés) 

 

14:55 Israel aprueba la reapertura de todos los comercios situados en vía publica

Israel sigue con el levantamiento gradual de las restricciones para contener el coronavirus: este viernes (24.04.2020) aprobó la reapertura de todos los comercios a pie de calle, otro paso para reactivar su economía tras la peor fase de la pandemia. Las tiendas con establecimientos en la vía pública que seguían cerradas -algunas ya abrieron hace cinco días-, las barberías, peluquerías y salones de belleza podrán reabrir a partir de este domingo, pero los centros comerciales seguirán clausurados, informó en un comunicado la oficina del primer ministro, Benjamín Netanyahu. (efe).

Vista de Jerusalén.
Vista de Jerusalén.Imagen: picture-alliance/NurPhoto/A. Widak

14:45 Irán reporta más de 5.500 muertos por coronavirus

Irán, el país más afectado por la pandemia del nuevo coronavirus en Oriente Medio, anunció este viernes (24.04.2020) 93 nuevos fallecimientos por la enfermedad COVID-19, lo que eleva el balance oficial a 5.574 muertos. El país registró 1.168 personas contagiadas en las últimas 24 horas, y ya suman 88.194 los infectados, informó Kianouche Jahanpour, portavoz del ministerio de Salud. "Ninguna de nuestras provincias está en rojo" en lo que respecta a su capacidad de gestionar la crisis sanitaria, afirmó Jahanpour, según una declaración de la que se hizo eco la televisión pública."Pero las instrucciones (para respetar las medidas de prevención) permanecen y la situación no está considerada como normal", escribió. (afp).

Fumigación contra el coronavirus en Irán. (Archivo).
Fumigación contra el coronavirus en Irán. (Archivo).Imagen: MEHR

14:23 Aplazada la final de la Copa de Alemania para fecha no definida

La final de la Copa de Alemania, que debería jugarse el 23 de mayo en Berlín, ha sido aplazada para una fecha todavía no definida, informó este viernes (24.04.2020) la Federación Alemana de Fútbol (DFB). Normalmente la final de la Copa es el cierre de la temporada en Alemania y ante la situación actual, cuando todavía no se sabe cuando se podrá volver a jugar al fútbol, la cúpula de la DFB optó por dejar pendientes las fechas tanto de la final como de las dos semifinales. La expectativa es que los partidos puedan jugarse a puerta cerrada. (efe).

14.12 Italia registra una caída general de los contagios pero insiste en la cautela

 Italia registró una caída de los contagios de coronavirus en todo su territorio tras implementar las medidas de restricción y el confinamiento pero las autoridades piden cautela ante la próxima fase de reapertura gradual, fijada el 4 de mayo. "La pandemia se está reduciendo un poco por todas las partes, es un dato obviamente muy positivo pero demuestra que debemos movernos con gran cautela", refirió este viernes en rueda de prensa el presidente del Instituto Superior de Sanidad (ISS), Silvio Brusaferro. (efe).

13.31 China afirma que podría tener una vacuna de "emergencia" en septiembre

China podría tener una vacuna para uso de los trabajadores sanitarios en una "situación de emergencia" por coronavirus el próximo septiembre, según el director del Centro de Control y Prevención de Enfermedades del país, Gao Fu, informaron este viernes (24.04.2020) los medios locales. "Quizás en septiembre podríamos tener una vacuna para ser usada en emergencia, por ejemplo, si tenemos una emergencia con un brote del virus de nuevo (...) podría ser usada por grupos especiales como los trabajadores sanitarios", dijo Gao en una entrevista con el canal internacional de la televisión estatal china. (efe).

Científico de Wuhan, China, en videollamada con colegas de Adís Abeba, Etiopía.
Científico de Wuhan, China, en videollamada con colegas de Adís Abeba, Etiopía.Imagen: imago images/Xinhua

13:22 Lluvia de críticas a Trump por sugerir combatir el virus con "desinfectante"

La sugerencia de Donald Trump de combatir el coronavirus con una "inyección" de "desinfectante" consternó a científicos y especialistas, que lo acusaron de "irresponsabilidad" por sus "peligrosas" declaraciones. "Veo que el desinfectante lo noquea en un minuto. En un minuto. ¿No habría alguna forma de hacer algo así con una inyección en el interior o casi una limpieza?", se preguntó el jueves Trump en sus declaraciones diarias sobre la epidemia en la Casa Blanca. Esta sugerencia suscitó una lluvia de críticas por parte de especialistas.

"Esta idea de inyectar en el cuerpo o ingerir cualquier tipo de producto limpiador es irresponsable y peligrosa", declaró a la cadena NBC el director Vin Gupta, experto en salud pública y especialista en el pulmón y en cuidados intensivos. "Es un método utilizado habitualmente por la gente que se quiere matar", añadió. "De la misma manera, también inmolarse con fuego podría ser una alternativa útil", ironizó el centro de investigación francés Marseille Immunopôle, subrayando que el método sugerido por el presidente estadounidense "¡mataría al virus y a los pacientes!".

"Dejen de retransmitir estas ruedas de prensa sobre el coronavirus. Ponen vidas en peligro. Por favor, no beban ni se inyecten desinfectante", tuiteó por su parte Walter Shaub, exdirector de la oficina federal encargada de cuestiones éticas (OGE) durante la administración demócrata de Barack Obama. "Las ruedas de prensa de Trump son un peligro para la salud pública. Boicoteen la propaganda. Escuchen a los expertos. Y por favor no beban desinfectante", fustigó en Twitter Robert Reich, exsecretario de Trabajo del presidente demócrata Bill Clinton. (afp).

13.21 El balance del nuevo coronavirus en el mundo

El nuevo coronavirus ha provocado al menos 190.989 muertos en el mundo desde que surgió en diciembre en China, según un balance establecido por la agencia AFP sobre la base de fuentes oficiales, este viernes (24.04.2020) a las 11H00 GMT.

Cantidad de muertes por y casos de SARS-CoV-2:

- EE. UU.: 49.963 - 869.172 casos

- Italia: 25.549  - 189.973  casos

- España: 22.524 - 219.764  casos

- Francia:  21.856  - 158.183 casos

- Reino Unido: 18.738 - 138.078 casos

El viernes a las 11H00 GMT y desde el comienzo de la epidemia, Europa sumaba 116.907 fallecidos (1.311.888 contagios), Estados Unidos y Canadá 52.162 (910.924), Asia 7.651 (187.791), América Latina y el Caribe 6.777 (130.705), Medio Oriente 6.101 (142.849), África 1.288 (27.335), y Oceanía 103 (7.964).

12:42 La ONU alerta de que el COVID-19 ha agudizado la crisis alimentaria en Haití

 Unos cuatro millones de haitianos, casi un tercio de la población nacional, necesitan ayuda alimentaria urgente, y un millón sufren hambre severa, advirtió este viernes (24.04.2020) el Programa Mundial de Alimentos de Naciones Unidas (PMA), que destacó que la crisis del COVID-19 ha agravado la emergencia. "La situación ya había empeorado en 2019, pero se ha agudizado con la pandemia de COVID-19, que ha forzado el cierre de puertos y aeropuertos", así como de escuelas donde muchos niños recibían su principal suministro de comida, señaló en rueda de prensa la portavoz del PMA Elisabeth Byrs. (efe).

Imagen: una mujer camina con una caja sobre la cabeza junto a fuerzas de seguridad en Port-au-Prince, Haití.
Imagen: Reuters/A. Martinez Casares

12:28  Las aguas residuales podrían servir para seguir la evolución de la epidemia

Las aguas residuales podrían servir para seguir la evolución de la epidemia y elaborar un sistema de alerta precoz, segú investigadores de varios países que estudian la presencia del nuevo coronavirus en este medio desde su aparición en China. En retretes y alcantarillas, así como en depuradoras de ciudades como París, Ámsterdam y Brisbane, los científicos hallaron elementos del genoma del Sars-CoV-2 procedentes de las heces de los enfermos. Este hallazgo "no comporta ningún riesgo" para la salud, aseguró Luca Lucentini, director del departamento de calidad del agua del Instituto Superior de Salud de Italia, en un comunicado en el que anunció varias muestras positivas en Roma y Milán. (afp).

12:15 Virólogos advierten de que pese a éxitos la situación es crítica en Alemania

El Instituto Robert Koch de Virología advirtió este viernes de que, pese a que se han logrado éxitos en la lucha contra el coronavirus en Alemania, la situación sigue siendo crítica y no se debe bajar la guardia, y hay que reducir a "unos cientos" el número de nuevas infecciones diarias. "Estamos ante una paradoja, los éxitos de las medidas restrictivas hacen que muchos cuestionen las medidas y digan que la situación no es para tanto", dijo el vicepresidente del RKI, Lars Schaade, en conferencia de prensa. "Hay que recordar que en pocas semanas han muerto más de 5.000 personas en el país y que morirá más gente. El que hayamos logrado que la epidemia no tenga efectos más graves se debe a las medidas tomadas, no podemos bajar la guardia", agregó. (efe).

12:12 Beyoncé dona 6 millones de dólares para asistencia sanitaria

Beyoncé ha anunciado la donación de 6 millones de dólares (unos 5,6 millones de euros) para proveer de asistencia sanitaria a los más necesitados durante la pandemia de coronavirus, según informa su web oficial. La suma, que se ha canalizado a través de su iniciativa solidaria BeyGOOD, es fruto de una alianza con la fundación Start Small creada por el director general de Twitter, Jack Dorsey. Organizaciones locales, la Universidad de California-Los Angeles (UCLA) y la National Alliance in Mental Illness (NAMI) serán las receptoras de la donación para ofrecer servicios de bienestar psicológico en varias ciudades de EE.UU. (efe).

11:56 España reporta 367 muertos por coranavirus en 24 horas, la cifra más baja en un mes

El número de fallecidos diarios por coronavirus descendió este viernes en España después de tres jornadas de aumentos consecutivos y se situó en 367, con lo que son ya 22.524 las defunciones totales. El ritmo de nuevos contagios también se desaceleró, con un aumento de 2.796, hasta 202.990 desde que estalló la epidemia.

Además, siguen incrementándose las altas médicas, 3.105 personas más en 24 horas, hasta llegar a las 92.355, según los últimos datos facilitados por el Ministerio de Sanidad. (afp).

11: 51 Boris Johnson está en "muy buen estado de salud", según su ministro de Sanidad

El primer ministro británico Boris Johnson, que se está recuperando de su hospitalización por coronavirus, está "en muy buen estado de salud", aseguró este viernes (24.04.2020) su ministro de Sanidad, Matt Hancock. "Hablé con él ayer (jueves), está en muy bien y obviamente se recupera", dijo Hancock en la televisión Sky News. Sin embargo, no confirmó las informaciones del diario The Telegraph según las cuales el dirigente conservador, actualmente sustituido por su jefe de la diplomacia Dominic Raab, volvería a ocupar su puesto a partir del lunes. "Estoy seguro de que volverá tan pronto como sus médicos lo recomienden", comentó el ministro de Sanidad. (afp).

Boris Johnson, primer ministro de Gran Bretaña.
Boris Johnson, primer ministro de Gran Bretaña.Imagen: picture-alliance/dpa/PA Wire/L. Neal

10:51 Francia sacará a la venta mascarillas para los ciudadanos desde el 4 de mayo

Francia pondrá a la venta a partir del 4 de mayo, una semana antes del inicio del desconfinamiento, mascarillas textiles lavables destinadas al conjunto de la población, que el Gobierno estudia que puedan distribuirse en farmacias, supermercados, ayuntamientos o estancos.

El anuncio lo hizo la secretaria de Estado responsable de Consumo, Agnès Pannier-Runacher, que en una entrevista publicada este viernes por "Les Echos" indicó que desde el 4 de mayo se harán las primeras pruebas de distribución, y agregó que no se plantea la regulación de los precios de esas mascarillas textiles. (efe).

10:43 Alemania se prepara para la segunda ola del coronavirus

Las grandes salas del centro de exposiciones de Berlín se transforman poco a poco en un hospital capaz de recibir hasta 1.000 pacientes de COVID-19, aunque Alemania comienza en estos días un paulatino proceso de desconfinamiento. Los hospitales se preparan para un nuevo aumento de infecciones que podría ser provocado por el fin del confinamiento. Se trata de un temor real, destacado esta semana por la canciller Angela Merkel, quien denunció la "orgía" de discusiones sobre el retorno a la normalidad y la falta de disciplina de la población. Existe un "peligro fundamental" de que las infecciones se reinicien "si todas las medidas restrictivas se eliminan prematuramente", dijo el martes Lars Schaade, subdirector del Instituto Robert Koch, la agencia responsable del control de enfermedades. (afp).

El uso de mascarillas en comercios y en el transporte público será obligatorio en toda Alemania a partir del 27 de abril de 2020.
El uso de mascarillas en comercios y en el transporte público será obligatorio en toda Alemania a partir del 27 de abril de 2020.Imagen: imago images/A. Friedrichs

10:12 Bachelet denuncia restricciones a periodistas durante la pandemia de COVID-19

La alta comisionada de la ONU para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, manifestó este viernes (24.04.2020) su alarma por el aumento de las restricciones de diversos gobiernos a medios de comunicación independientes y por las "detenciones e intimidaciones de periodistas" durante la actual pandemia.

"Algunos Estados han usado el brote del nuevo coronavirus como pretexto para restringir la información y sofocar las críticas", subrayó en un comunicado Bachelet, quien añadió que el libre flujo de información en la actual crisis sanitaria es vital para la lucha contra la COVID-19. (efe).

9:56 Más de 190.000 muertos por coronavirus en el mundo 

La pandemia del nuevo coronavirus ha matado a más de 190.000 personas en el mundo, dos tercios de ellas en Europa, desde que surgió en China en diciembre, según un balance establecido este viernes (24.04.2020) a las 07h40 GMT por la AFP en base a fuentes oficiales.

En total, se han registrado 190.089 fallecimientos en el mundo, 116.221 de ellos en Europa, el continente más afectado. Se han registrado un total de 2.698.733 contagios, de los cuales 1.296.248 en Europa. Estados Unidos es el país que registró más muertos (49.963), seguido de Italia, (25.549), España (22.157), Francia (21.856) y el Reino Unido (18.738). (afp).

9:36 El coronavirus obliga a los musulmanes a celebrar un Ramadán sombrío

Los musulmanes de todo el mundo comenzaron este viernes (24.04.2020) el mes de ayuno y oración de Ramadán en plena pandemia del nuevo coronavirus, lo cual les privará de las reuniones de familia y de las oraciones en las mezquitas, aunque hay países decidieron no aplicar estas medidas. Este año, el Ramadán será particularmente difícil y triste para muchos fieles en Asia, Medio Oriente y África del Norte. A causa de la pandemia se han impuesto reglas generalizadas que obligan a las mezquitas a cerrar sus puertas. Al caer la noche, el 'iftar', la ruptura del ayuno con una comida festiva y familiar, también deberá celebrarse de forma mucho más íntima y menos alegre. (afp).

Musulmanes en oración en Ciudad del Cabo, África, a la espera del inicio de Ramadán. (23.04.2020).
Musulmanes en oración en Ciudad del Cabo, África, a la espera del inicio de Ramadán. (23.04.2020).Imagen: Reuters/M. Hutchings

9:12 Un centenar de infectados en crucero amarrado en Japón

El número de infectados por coronavirus a bordo de un crucero amarrado en Nagasaki  (suroeste del Japón) asciende a 91, todos ellos miembros de la tripulación, anunciaron el viernes las autoridades japonesas. El crucero Costa Atlántica, que está en reparación desde enero en el puerto de Nagasaki, solo cuenta con 623 miembros de la tripulación a bordo. Después de que el operador del navío, el grupo italiano Costa Cruceros, dio la alarma el domingo por sospechas de casos de covid-19 se está sometiendo a todo el personal a test de diagnóstico que está previsto que concluyan este sábado. (afp).

8:47 Ministro alemán de Salud defiende aplicación para detectar contactos de contagiados

Jens Spahn dijo este viernes (24.04.2020) en unas declaraciones al programa Morgenmagazin, de la Segunda Cadena de la Televisión Alemana (ZDF), que comprendía las razones de los críticos pero insistió en que la meta es importante.

"Se trata de datos sensibles, de protección de datos. Pero la meta es que si alguien se contagia podamos encontrar rápidamente a las personas con las que ha tenido contacto", dijo el ministro.

 "Ahora lo hacen las oficinas de Sanidad, que también obtienen la información por otros caminos y contactan analógicamente a las personas que puedan haberse contagiado. Queremos hacerlo digitalmente y agilizar el proceso para interrumpir más eficazmente cadenas de infección", agregó.

Spahn añadió que es dudoso que los datos que los usuarios entregan a consorcios como Google o Amazon estén más seguros que los que almacenen servidores alemanes por un tiempo limitado.

Con respecto a la evolución de la pandemia en Alemania, Spahn dijo que se ha logrado reducir las nuevas infecciones a un nivel que de momento es manejable pero que hay que mantenerse alerta y lograr el camino hacia "una nueva cotidianeidad" manteniendo reglas para reducir el peligro de contagios.

En Alemania se ha acordado el levantamiento de algunas restricciones y en algunos estados federados han empezado a abrir los comercios y otros establecimientos.

A la vez se ha impuesto la obligación de llevar mascarillas protectoras en algunos espacios -la regla varía según el estado federado- lo que ha generado críticas pues crea la sensación de una falsa seguridad.

"Una mascarilla tiene que usarse bien para que el riesgo de infección no aumente, sino que disminuya", admitió Spahn al respecto.

Jens Spahn, ministro alemán de Salud.
Jens Spahn, ministro alemán de Salud.Imagen: picture-alliance/AP Images/J. MacDougall

La canciller alemana, Angela Merkel, ha advertido varias veces que la situación actual es frágil, y que nadie sabe el efecto que tendrá el levantamiento de las restricciones, que no se conocerá hasta dentro de dos semanas.

El director de Virología del Hospital Universitario de La Charité, Christian Drosten, ha advertido que existe el peligro de que haya una segunda ola de infecciones de repercusiones mucho más graves que la primera y que hay que mantenerse alerta.

Según las últimas cifras de la Universidad John Hopkins de EE. UU., en Alemania ascienden a 153.129 los casos de coronavirus, 103.300 pacientes han superado la enfermedad y 5.575 personas han muerto. (efe).

7:26 El Brent sigue con su remontada y sube el 4,5 %, hasta los 22,27 dólares

El barril de petróleo Brent para entrega en junio sigue este viernes al alza en el mercado de futuros de Londres y sube el 4,5 %, hasta los 22,27 dólares, según los datos de mercado recogidos por la agencia Efe. Si finalmente mantiene esta tendencia hasta el final de la sesión, el Brent -el petróleo de referencia en Europa- sumará tres sesiones consecutivas al alza. (efe).

Suscríbete a nuestro boletín especial sobre el coronavirus y pulsa aquí

CP (efe, dpa, afp, rtr)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |