Todas las actualizaciones en hora central europea (CET, por sus siglas en inglés).
22:19 | Países Bajos prolonga medidas hasta el 2 de marzo
El primer ministro neerlandés Mark Rutte anunció este martes la extensión de la mayoría de las medidas en vigor en el país hasta el 2 de marzo. Sin embargo, las escuelas primarias y los jardines de infancia abrirán el 8 de febrero y los comercios no esenciales podrán vender para llevar a partir del 10 de febrero.
Las restricciones, que tenían que terminar el 9 de febrero, son las más estrictas que se habían impuesto en Holanda: escuelas, comercios no esenciales, cafés y restaurantes cerrados. Las personas sólo pueden recibir en casa a un invitado por día.
18:24 | Venezuela tendrá hasta 2,4 millones de vacunas de AstraZeneca
"Venezuela tiene acceso a vacunas en mecanismo Covax. Han sido reservadas entre 1.425.000 y 2.409.600 dosis de la vacuna de AstraZeneca contra COVID-19 que llegarían al final de febrero", indicó Paolo Balladelli, jefe de la misión de la OMS y de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en el país sudamericano.
El mecanismo Covax fue creado para garantizar la distribución de vacunas a los países más desfavorecidos y es dirigido por la OMS, la Alianza para las Vacunas Gavi y la Coalición para la Promoción de Innovaciones en pro de la Preparación ante Epidemias (Cepi). Venezuela está entre los 37 países de Latinoamérica y el Caribe que forman parte del Covax.
18:12 | Francia autoriza vacuna de AstraZeneca, pero desaconseja su uso en mayores de 65
La Alta Autoridad de Salud de Francia autorizó este martes el uso de la vacuna del laboratorio AstraZeneca y la Universidad de Oxford, pero recomendó limitar su administración a menores de 65 años.
"Faltan datos para pacientes mayores de 65 años, estos datos llegarán en las próximas semanas, mientras tanto, recomendamos su uso en pacientes menores de 65", dijo el presidente de la dependencia Dominique Le Guludec.
17:38 | Palestina comienza vacunación tras recibir dosis de Israel
La Autoridad Nacional Palestina comenzó este martes la vacunación del personal de salud en Cisjordania, después de haber recibido 2.000 dosis de Israel, indicaron fuentes médicas.
El lunes, la Autoridad Nacional Palestina reportó que había recibido las dosis de la vacuna Moderna, de las 5.000 que Israel se había comprometido en transferirle tras las presiones de la ONU y organizaciones no gubernamentales.
17:05 | México confirma que firmó contrato para comprar vacuna Sputnik V, que será autorizada de emergencia
Luego de que el presidente Andrés Manuel López Obrador lo anunciara en enero, el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Hugo López-Gatell, confirmó este martes que el gobierno mexicano firmó un contrato para comprar 24 millones de dosis de la vacuna rusa Sputnik V.
“Seguramente en las próximas pocas horas se emitirá la autorización de uso de emergencia”, manifestó el funcionario. Así, se obtendrían "400.000 dosis en febrero, un millón en marzo, seis millones en abril y las restantes en mayo", detalló.
15:52 | Alcaldía de Bogotá da por superado el segundo pico
"Hemos superado el pico de la segunda ola de COVID-19", aseguró este martes la alcaldesa de Bogotá, Claudia López. "Con la tendencia favorable, a partir de mañana podremos levantar la alerta roja y retomar actividades", agregó.
La capital colombiana registra 616.843 casos, de los cuales 569.557 aparecen como recuperados y 12.710 como muertes. El primer pico de la pandemia en Bogotá ocurrió en agosto del año pasado.
15:38 | Reino Unido detecta nueva mutación en la variante británica
En un análisis de 214.159 muestras de esta variante, conocida técnicamente como B117, los científicos del organismo de salud pública Public Health England (PHE) hallaron 11 casos de la mutación E484K, que también se encuentra en las variantes brasileña (B1128) y surafricana (B1351).
Julian Tang, virólogo de la universidad de Leicester, dijo este martes que se trata de un hallazgo "preocupante", aunque "no del todo sorprendente", puesto que es normal que los virus muten.
15:43 | Suecia no usará vacuna de AstraZeneca en mayores de 65 años
La Agencia de Salud Pública (FHM) del país recordó este martes que "la Agencia de Medicamentos Europea (EMA) estima que la vacuna (de AstraZeneca) se puede usar con seguridad". Sin embargo, "faltan todavía datos sobre su efectividad enlos casos graves en grupos de mayores".
Por este motivo, la vacuna de de la farmacéutica británica debería reservarse solo para población de entre 18 y 65 años.
15:32 | Portugal registró en 2020 su mayor caída económica desde 1974
"Los efectos claramente adversos de la pandemia en la actividad económica" provocaron este retroceso del PIB anual, el primero desde 2013, indicó el Instituto Nacional de Estadística (INE) este martes.
El producto interno bruto (PIB) de Portugal había crecido 2,2% en 2019. Según la prensa económica local, esta contracción de 7,6% es la mayor en Portugal desde la llegada de la democracia, en 1974.
rrr (afp/reuters/ap/dpa/diário de noticias/el tiempo/forbes)
-
Las tendencias lucrativas de la pandemia
La fuerza está en la calma
La fuerte demanda de rompecabezas en la pandemia ha dado al sector un impulso de crecimiento en 2020. En comparación con 2019, las ventas del gigante del sector, Ravensburger, aumentaron un 20%, cifrado en 632 millones de euros. Sus productores vendieron más de 28 millones de rompecabezas, es decir, un 32% más que el año anterior.
-
Las tendencias lucrativas de la pandemia
Una locomotora en el sótano
La construcción de maquetas, un pasatiempo muy popular en Alemania, cuenta con destacados fanáticos, como el ministro del Interior, Horst Seehofer, aquí con un tren alemán ultrarápido. El líder del mercado de maquetas de trenes, Märklin, registró en noviembre un 50% más de pedidos que en 2019.
-
Las tendencias lucrativas de la pandemia
El sudor también tiene su precio
Quienes mantienen a la gente en forma, hacen dinero. Como los gimnasios también han tenido que cerrar, los precios de los aparatos de gimnasia subieron mucho. Según la Oficina Federal de Estadística, los aficionados al deporte gastaron en diciembre un 13,1% más de dinero en material de entrenamiento que un año antes, a pesar de la reducción del IVA en vigor de julio a diciembre.
-
Las tendencias lucrativas de la pandemia
El ciclismo: una moda que nunca pasa
La demanda ha sido tal que en verano muchos recibieron su bicicleta pagada con meses de antelación. Según el Instituto Allensbach para la Investigación de la Opinión Pública, el número de personas que andan en bicicleta todos los días ha aumentado del 17 al 22%, en comparación con 2019. Según este estudio, a muchos también les gustaría andar en bicicleta más a menudo después de la crisis.
-
Las tendencias lucrativas de la pandemia
Paseos y senderismo, una actividad saludable
En la pandemia, los paseos por los parajes locales han surgido como la salvación para la salud física y mental. "El senderismo como actividad individual en la naturaleza ha sido impulsado por la pandemia", dice la Asociación Alemana de Senderismo (DWV). No se puede ganar tanto dinero con la venta de botas de montaña como con las bicicletas eléctricas, pero es suficiente para impulsar las ventas.
-
Las tendencias lucrativas de la pandemia
Y en casa se ponen a trabajar
A los alemanes les fascina arreglar y remodelar la casa. Así que no es sorpresa que los mercados de bricolaje estén en auge. El proveedor de artículos de bricolaje Hornbach, por ejemplo, registró un aumento de las ventas del 20,3% en el tercer trimestre del ejercicio 2020/21. Para el conjunto del año, la empresa tiene como objetivo un crecimiento del 13 al 17%.
-
Las tendencias lucrativas de la pandemia
En el sofá, viendo películas y girando dinero a Netflix
Y luego están los que no mueven un dedo para construir una maqueta, ni clavan una tabla. Pero incluso los amantes del sofá contribuyen a la economía transfiriendo dinero a un proveedor de streaming como Netflix. Esta empresa anunció que la serie de siete episodios del prodigio del ajedrez "Gambito de la Reina" ya había sido vista por más de 60 millones de personas.
-
Las tendencias lucrativas de la pandemia
Los regalos de Navidad más caros
Mucha gente siguió el llamado del simpático señor de la foto, en todo el mundo y también en Alemania. Como no hay otra forma de gastar todo el dinero, tenía que ser un iPhone por Navidad. El resultado: Apple vendió nada más que 90 millones de iPhones en el cuarto trimestre, con lo que las ventas trimestrales superaron por primera vez la marca de los 100.000 millones de dólares.
-
Las tendencias lucrativas de la pandemia
La PlayStation, una adicción entretenida
En mis tiempos esto era algo que sólo se hacía cuando loss padres estaban en el cine. Hoy en día, juegos como "Ryse, hijo de Roma" aumentan realmente el producto nacional bruto. Al fin y al cabo, una PlayStation 5 o una Xbox Serie X cuestan dinero.
-
Las tendencias lucrativas de la pandemia
Su plato preferido llevado hasta la puerta de casa
No siempre se tienen deseos de cocinar, por eso hay servicios de entrega a domicilio que están creciendo, como la empresa colombo-alemana "Rappi", presente en varios países de América Latina. Como los servicios homólogos en Alemania, ellos llevan a la puerta de la casa las delicias de algún restaurante, o los últimos medicamentos recetados.
Autor: Dirk Kaufmann