1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

+COVID: el 0,2 % de la población de la UE ha sido vacunada +

6 de enero de 2021

La lentitud en el proceso y la escasez de vacunas han desatado críticas. Perú firma acuerdos por millones de dosis y Bolivia autoriza uso de la Sputnik V.

https://p.dw.com/p/3nbM0
Vacunación en Alemania.
Vacunación en Alemania.Imagen: Sven Hoppe/dpa/picture alliance

22:01 (CET). Guatemala añade otras 40 muertes por o con COVID-19 y acumula 4.899 en total

La cifra de muertos por o con COVID-19 va en aumento en Guatemala, que pasó de reportar 24 decesos el pasado lunes a contabilizar 40 fallecimientos en las últimas 24 horas. Según la actualización de este miércoles (06.01.2021) del Ministerio de Salud Pública, fueron detectados 783 casos positivos en el último día, por lo que la cifra acumulada desde marzo es de 140.202 personas contagiadas. Las estadísticas sanitarias señalan que el país centroamericano registra ya 4.899 muertos de coronavirus, la cifra más alta de esa región. (EFE)

20:37 (CET). Ministro advierte de un enero "duro" en Paraguay por relajación ciudadana

El ministro de Salud de Paraguay, Julio Mazzoleni, alertó este miércoles (06.01.2021) de un enero "sumamente duro" tras advertirse un rebrote importante de los casos de coronavirus a causa de la relajación de la ciudadanía durante las fiestas de Fin de Año. La situación epidemiológica del país, con 2.321 muertos de 110.796 casos confirmados, fue expuesta por Mazzoleni en una reunión con miembros de los tres poderes del Estado presidida por el jefe de Estado, Mario Abdo Benitez. "Les he mostrado una situación epidemiológica muy preocupante, los servicios de salud realmente están muy exigidos por la situación actual", señaló el ministro a los medios en el Palacio de López, sede de Gobierno. (EFE)

20:14 (CET). Presidente de Perú anuncia la compra de vacunas a Sinopharm y AstraZeneca

El presidente de Perú, Francisco Sagasti, anunció este miércoles (06.01.2021) que el Gobierno ha llegado a un acuerdo con los laboratorios Sinopharm y AstraZeneca para la adquisición de 38 y 14 millones de vacunas, respectivamente, un lote de las cuales estará disponible este mes. A través de un mensaje a la nación, Sagasti señaló que estas adquisiciones se suman a los 13,2 millones de dosis adquiridos a la coalición Covax Facility, que llegarán al Perú en el tercer trimestre del año. La compra incluye el compromiso de entrega de un lote de un millón de dosis en enero, precisó el jefe de Estado. (EFE)

20:13 (CET). La UE administró más de un millón de dosis de la vacuna contra el covid-19

Más de un millón de habitantes de la Unión Europea recibieron una dosis de la vacuna contra el SARS-CoV-2, con los daneses, alemanes e italianos a la cabeza, según un balance establecido este miércoles (06.01.2021) por AFP. Desde el inicio de la campaña de vacunación europea a finales de diciembre, al menos 1,1 millón de personas (el 0,2 por ciento de la población de la UE) recibieron una dosis de la vacuna de la alianza Pfizer/BioNTech, la única que se administra actualmente en el bloque. Alemania es el país comunitario que realizó más inyecciones (367.331), por delante de Italia (260.946), Polonia (140.226), España (139.339) y Dinamarca (63.312), según las últimas cifras disponibles. Pero en proporción a su población, Dinamarca es el Estado que más ha vacunado dentro de la UE: 1,1 por ciento de la población danesa recibió una dosis, muy por delante de Alemania (0,44 por ciento), Italia (0,43 por ciento) y Eslovenia (0,43 por ciento). (AFP)

19:50 (CET). Bolivia amplía restricción de vuelos procedentes de Europa hasta febrero

El Gobierno de Bolivia dispuso este miércoles (06.01.2021) ampliar la suspensión del ingreso de vuelos procedentes de Europa hasta el próximo 15 de febrero para evitar más contagios por SaRS-CoV-2 en el país. "Para proteger la salud de la población boliviana, mediante Decreto Supremo, ampliamos la suspensión de ingreso de vuelos procedentes de Europa a Bolivia hasta el 15 de febrero de 2021", informó en Twitter el presidente de Bolivia, Luis Arce. Según autoridades departamentales, las regiones de Santa Cruz y La Paz ya se encuentran en una fase de rebrote por el incremento de casos en las últimas semanas. (EFE)

18:45 (CET). Perú extiende por 15 días suspensión de vuelos desde Europa

Perú amplió por otros 15 días la suspensión de vuelos provenientes de Europa como medida de prevención para evitar el ingreso de pasajeros que eventualmente puedan estar contagiados con la nueva cepa del coronavirus descubierta en el Reino Unido, informó este miércoles (06.01.2021) el gobierno. "Esta medida tiene por objeto reducir los riesgos de contagio por el posible ingreso a territorio peruano de personas infectadas con la nueva variante del covid-19", agregó el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Perú cumplirá de esta manera 30 días con esta medida de Europa, desde el anuncio inicial el 21 de diciembre. Además de la restricción de vuelos, el gobierno ha prohibido el ingreso de extranjeros no residentes en el país que hayan estado en Reino Unido tras la aparición de esa variante del coronavirus. (AFP)

18:38 (CET). El presidente de Portugal da negativo y no necesitará hacer cuarentena

El presidente de Portugal, Marcelo Rebelo de Sousa, obtuvo un resultado negativo en el test realizado este miércoles (06.01.2021) después de confirmarse que estuvo en contacto con un positivo por SARS-CoV-2 y no necesitará permanecer en aislamiento preventivo. La Presidencia lusa informó que las autoridades sanitarias consideraron que el contacto que tuvo el lunes con un positivo, uno de sus asesores, fue de "bajo riesgo" y por ello no será preciso que permanezca aislado. El jefe del Estado luso, de 72 años y que se había aislado preventivamente esta mañana tras conocerse el contacto positivo, retomará su agenda normal. (EFE)

18:25 (CET). Bolivia registra de emergencia la vacuna rusa Sputnik V

Bolivia registró este miércoles (06.01.2021) de emergencia la vacuna rusa Sputnik V sin ensayos clínicos adicionales en el país y en base a los resultados de los ensayos realizados en Rusia, según informó el Fondo Ruso de Inversiones Directas. "El registro se realizó como parte de una autorización de uso de emergencia. La vacuna fue aprobada por la Agencia Estatal de Medicamentos y Tecnologías Sanitarias del Estado Plurinacional de Bolivia sin ensayos clínicos adicionales en Bolivia", afirmó la entidad rusa. El Fondo recordó que Sputnik V fue registrada el pasado 23 de diciembre por el regulador argentino ANMAT siguiendo un procedimiento similar. (EFE)

18:22 (CET). España descarta confinamiento domiciliario total pese al repunte de casos

El Gobierno español desestimó un nuevo confinamiento total de la población para frenar el aumento constante del contagio por SARS-CoV-2 desde hace un mes, a pesar de que alguna región lo ha pedido ya. "Algunas comunidades autónomas (regiones) con incidencias muy altas fueron capaces de revertir la situación este otoño aplicando las medidas disponibles", argumentó este miércoles (06.01.2021) la viceministra de Sanidad, Silvia Calzón, en alusión a cierres perimetrales regionales y municipales, toques de queda y restricciones comerciales y sociales. También advirtió de los efectos para "la salud mental y física" de un confinamiento tan duro como el de la primavera pasada en España, cuando solo se podía salir de casa para trabajar, comprar alimentos y por motivos médicos, e infinidad de establecimientos y actividades socioeconómicas estuvieron paralizadas. (EFE)

18:02 (CET). Irlanda cierra sus escuelas ante el auge del coronavirus

La República de Irlanda, enfrentada a un "tsunami" de contagios de coronavirus pese a su confinamiento parcial, decidió este miércoles (06.01.2021) cerrar todas las escuelas por lo menos hasta final de mes. "A partir de hoy y al menos hasta finales de enero", anunció el primer ministro Micheál Martin, "todas las escuelas deben permanecer cerradas y la enseñanza debe hacerse en línea". Irlanda, con una población de casi cinco millones de habitantes, ha registrado 2.282 muertes y 113.322 casos desde el inicio de la pandemia (+5.325 en la últimas 24 horas), según cifras publicadas el martes. (AFP).

17:23 (CET). Italia suma 20.331 casos de COVID-19 y la tasa de positividad es del 11,3 por ciento

Italia sumó este miércoles (06.01.2021) 20.331 nuevos casos de coronavirus en las últimas 24 horas y 548 fallecidos, mientras que su tasa de positividad (porcentaje de positivos entre todos los test realizados) se ha situado en el 11,3 por ciento, dos puntos porcentuales menos que el 4 de enero, informó el Ministerio de Sanidad. Los nuevos infectados son 5.000 más que ayer, martes, pero también se han realizado 43.000 pruebas más (unas 178.000 el miércoles frente a las cerca de 135.000 del martes). Con estas cifras, el país acumula 2.201.945 casos totales de coronavirus desde febrero, cuando comenzó la emergencia a nivel nacional, y 76.877 fallecidos. (EFE)

17:21 (CET). Reino Unido registra más de 1.000 muertes por o con COVID-19 en 24 horas

El Reino Unido, enfrentado a otra ola imparable de coronavirus desde el descubrimiento en diciembre de una cepa aparentemente más contagiosa, superó este miércoles (06.01.2021) las mil muertes registradas en 24 horas, igulando los niveles del pico de abril, según cifras oficiales. Un total de 1.041 personas murieron en los 28 días posteriores a haber dado positivo al test de COVID-19, método como contabilizan los británicos los decesos confirmados, llevando a 77.346 el balance desde el inicio de la pandemia. El 21 de abril se habían registrado 1.168 muertes según un recuento de la AFP. (AFP)

17:11 (CET). India supera las 150.000 muertes por COVID-19

India alcanzó este miércoles (06.01.2021) las 150.114 muertes por coronavirus, al sumar 224 fallecidos, una cifra que, sin embargo, sigue en descenso al igual que las infecciones, con 10,3 millones de casos en este país de 1.350 millones de habitantes. Con estos datos, India se mantiene como el tercer país con más muertes por detrás de Estados Unidos (357.422) y Brasil (197.732 fallecidos) y el segundo con más infecciones por detrás de EE.UU., que supera los 21 millones de casos acumulados de coronavirus. Sin embargo, a diferencia de estos países, la situación en la India se mantiene en una constante mejoría desde septiembre, cuando superaba el millar de muertes diarias por coronavirus y las 100.000 infecciones, que hoy sumaron 18.088 casos. (EFE)

17:03 (CET). Los casos globales ascienden a 84,7 millones, con 1,85 millones de muertes

La Organización Mundial de la Salud (OMS) registró este miércoles (06.01.2021) 542.000 nuevos casos globales de COVID-19, que elevan el total de contagios durante la pandemia a 84,7 millones, a la espera de confirmarse este fin de semana si el temido repunte postnavideño en Occidente finalmente se produce o no. La cifra de casos diarios supone una cuarta jornada de descensos en los contagios por jornada, lo que invita al optimismo ahora que más de una treintena de países han iniciado las campañas de vacunación contra el COVID-19, si bien todos los fines de semana suelen ir acompañados de ascensos en los positivos. La OMS también notificó 8.700 nuevos fallecimientos en las últimas 24 horas por COVID-19, por lo que el total se mantiene en 1,85 millones. (EFE)

16.45 (CET). Francia creará más "vacunódromos" para acelerar el ritmo de inoculaciones

El Gobierno francés anunció este miércoles (06.01.2021) que apostará por abrir cientos de centros de vacunación, conocidos en este país como "vacunódromos", para acelerar el ritmo de inoculaciones contra el coronavirus. Esta semana estarán operativos los primeros cien centros, y "vamos a abrir 300 centros de vacunación la semana próxima, y 500 la siguiente", señaló el portavoz del Gobierno, Gabriel Attal, tras una reunión de parte del Ejecutivo en un Consejo de Defensa. El anuncio llegó tras una serie de duras críticas contra el Gobierno por el muy lento ritmo de vacunación hasta ahora: 7.000 personas en total, de las que 5.000 recibieron su inyección ayer, martes. En total, un 0,01 % de la población francesa ha sido vacunada en una semana y media, desde el inicio de las vacunaciones. (EFE)

16:15 (CET). Gobierno suizo contempla prolongar hasta fin de febrero restricciones anticoronavirus

El gobierno suizo anunció este miércoles (06.01.2021) que quiere prolongar hasta fines de febrero las medidas restrictivas para combatir la propagación del COVID-19, frente a una situación que continúa siendo "tensa". "Reunido en sesión extraordinaria, el Consejo Federal (gobierno) abordó este asunto y convino tomar una decisión el 13 de enero, tras consultar con los cantones", indicó en un comunicado. El gobierno también quiere inquirir a los cantones sobre un posible endurecimiento de las medidas, tales como la obligación de trabajar desde casa, el cierre de comercios y restricciones suplementarias a las reuniones y eventos privados. "La situación no es buena, realmente es mala", declaró el ministro de Salud, Alain Berset, en conferencia de prensa, explicando que la epidemia "no disminuye y se mantiene en un nivel muy elevado". (AFP)

15:57 (CET). Casos activos en Chile llegan a 17.239, cifra más alta desde agosto

Chile contabilizó este miércoles (06.01.2021) 17.239 casos activos de SARS-CoV-2, lo que significa que pueden contagiar el virus, una cifra que no se registraban desde agosto y que evidencia el avance de la segunda ola de contagios que vive el país austral desde hace un mes. Las autoridades sanitarias informaron que en las últimas 24 horas se produjeron 2.378 casos nuevos, lo que deja el balance total en 625.483 casos desde marzo, y anunciaron 28 nuevos decesos, que elevan al cifra total de muertes a 16.816. Con más de 32.000 test PCR realizados en la última jornada, la tasa de positividad es de 7,42 por ciento, una de las cifras más altas desde finales de julio, cuando el país se encontraba al borde del colapso sanitario. (EFE)

DZC