"La contracción de un 5 % de la economía y el aumento de más de 11 puntos en el desempleo, según un informe reciente de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, harán de esta la mayor crisis del último siglo", señaló Benedetta Lettera, responsable para la región de la ONG, en un comunicado divulgado este miércoles.
La precaria situación y el parón económico han causado miles de desplazamientos internos entre los países, debido a que quienes residían en las ciudades se han quedado sin empleo y quieren volver a sus ciudades de origen.
América Arias, directora de Acción contra el Hambre en Perú, subrayó además que las nuevas restricciones para frenar el virus generan un gran impacto sobre las necesidades alimentarias de millones de personas.
En países como Perú, con más de 88.000 casos confirmados, explicó Arias, más de 165.000 personas han solicitado al Gobierno abandonar la capital debido a que la pérdida del empleo les hace imposible mantenerse.
Protestas en la pandemia de coronavirus en Buenos Aires, en el Día del Trabajador. (1.05.2020).
John Orlando, director de la ONG en Colombia, mostró también su preocupación por los cientos de venezolanos que intentan regresar a su país y señaló que "llegan buses de diferentes países a los departamentos fronterizos y, en estas situaciones, es fundamental garantizar los medios de protección para minimizar los riesgos de contagio a ambos lados de la frontera".
En países como Guatemala, explicó Miguel Ángel García, director país en Centroamérica, preocupa la poca capacidad de diagnóstico debido "a la debilidad estructural de uno de los sistemas de salud menos dotado de América Latina", además del aumento de movimiento de los migrantes.
"Ante laimposibilidad de lograr suficientes ingresos económicos, cabe esperar un aumento de la desnutrición infantil, que ya afectaba a la mitad de los niños/as menores de cinco años del país antes de la pandemia", detalló García.
Además, los Gobiernos de México y EE.UU. no han parado las deportaciones hacia Guatemala de los migrantes que son detenidos en las fronteras, lo que ha provocado que muchos de ellos hayan regresado infectados a sus países de origen "en un momento en el que el sistema asistencial y de salud se encuentra sometido a su mayor presión", denunció el responsable.
Acción Contra el Hambre trabaja en el reparto de alimentos y equipos de protección sanitarios en Perú, Colombia, Guatemala y Nicaragua, además de realizar seguimientos nutricionales a niños y niñas en situación de riesgo alimentario en ciudades muy pobladas de Latinoamérica, como por ejemplo Bogotá.
CP (efe, Acción contra el Hambre)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
Arde Chile: protestas en el país más estable de Latinoamérica
Levantamiento contra la injusticia social
El alza de los billetes del metro fueron la gota que rebalsó el vaso. Desde el 14 de octubre, una ola de protestas avanza en Chile. La población expresa su descontento por las injusticias sociales. Se quejan de los bajos salarios, de las pensiones que no alcanzan para vivir, de los altos precios de los comestibles y de los aranceles universitarios, y de la enorme desigualdad entre pobres y ricos.
-
Arde Chile: protestas en el país más estable de Latinoamérica
Decenas de miles salen a la calle en Santiago
Los chilenos salen a la calle día tras día, sobre todo los más jóvenes. En el centro de la capital se reunieron a principios de semana decenas de miles de personas. Estudiantes, jóvenes trabajadores, padres y madres con sus hijos, y también jubilados, todos se reúnen para protestar contra la crisis social en el país. Y no todas las manifestaciones se desarrollan de manera pacífica.
-
Arde Chile: protestas en el país más estable de Latinoamérica
Once personas mueren en saqueos
Según datos de este 23.10.2019, hubo 15 muertos y cientos de heridos en las protestas en Chile. Ese triste saldo se produjo, a pesar de que la mayoría salió a manifestarse pacíficamente. Desde el 14 de octubre de 2019 murieron once personas en incendios en supermercados saqueados en Santiago de Chile. Dos otras personas resultaron muertas por disparos en Coquimbo y La Serena.
-
Arde Chile: protestas en el país más estable de Latinoamérica
Más de 2.600 detenidos
Calles devastadas, barricadas en llamas: en las manifestaciones se producen una y otra vez enfrentamientos con la policía. Según datos del Gobierno chileno, desde el estallido de las protestas fueron detenidas más de 2.600 personas. El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo el domingo (21.10.2019) en una aparición pública que el país "está en guerra contra un enemigo poderoso".
-
Arde Chile: protestas en el país más estable de Latinoamérica
Estado de excepción y toque de queda
Las fuerzas de seguridad reprimen a las masas de manifestantes con gases lacrimógenos y carros hidrantes. El Gobierno decreta el estado de excepción en varias regiones del país el viernes (18.10.2019), y luego, el toque de queda en la capital de Chile y en otras ciudades, que sigue aún vigente.
-
Arde Chile: protestas en el país más estable de Latinoamérica
Los militares patrullan Santiago
Junto con el estado de excepción, el presidente de Chile ordenó a las Fuerzas Armadas chilenas a salir a la calle para restablecer el orden. El gobierno conservador de Piñera movilizó a unos 10.000 policías y soldados y los puso a cargo de la seguridad. Era la primera vez desde la dictadura, bajo el general Augusto Pinochet (1973-1990), que había militares en las calles de Santiago de Chile.
-
Arde Chile: protestas en el país más estable de Latinoamérica
Piñera anuncia paquete de medidas
Al principio, el presidente de Chile, Sebastián Piñera, juzgó duramente a los manifestantes, pero el 22.10.2019 pidió perdón por su "falta de visión" y anunció medidas urgentes: aumento de la jubilación mínima y del salario básico, un seguro para enfermedades catastróficas, baja en los precios de los medicamentos y un impuesto del 40 por ciento a los que ganen más de 8 millones de pesos por mes.
-
Arde Chile: protestas en el país más estable de Latinoamérica
Enorme grieta entre ricos y pobres
Chile tiene el ingreso per cápital más alto de América Latina. El crecimiento económico del país fue de 2,5 por ciento en 2019. Sin embargo, solo unos pocos chilenos se benefician de ello. Durante el Gobierno de Piñera, la desigualdad social siguió aumentando, y hoy, un tercio de la riqueza se concentra en solo un 1 por ciento de la población.
-
Arde Chile: protestas en el país más estable de Latinoamérica
La violencia ha mermado
En Chile hay un profundo malestar por las desigualdades sociales. Las protestas continúan, pero la buena noticia es que, en este momento, estas son más pacíficas, según informa el Ministerio chileno del Interior. En la noche del martes se produjeron 255 incidentes violentos en todo el país, unos 100 menos que en la noche anterior.
Autor: Mirjam Benecke