Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Los corales marinos son animales que viven en colonias. En aguas tropicales y subtropicales forman grandes arrecifes.
La contaminación de los mares es una seria amenaza para los coloridos y sensibles arrecifes de coral.
Una computadora registra las grabaciones de sonido capturadas bajo el agua y puede determinar con hasta un 92% de éxito si los esfuerzos de restauración de los arrecifes de coral están funcionando o no.
Expertos aseguran que el cambio climático es uno de los principales responsables del blanqueamiento. La Gran Barrera de Coral de Australia es el mayor sistema de arrecifes del mundo.
Una investigación concluye que, aún si se consiguiera limitar la temperatura terrestre a +1,5 ºC, esto implicaría que el 99% de los corales morirían. De llegar a +2 ºC, los expertos vaticinan una extinción de un 100%.
Los corales del golfo de Áqaba tienen una historia evolutiva única que les hace resistentes a los aumentos de temperatura. Los científicos esperan poder reproducir su resistencia en otros arrecifes.
El informe más extenso sobre el estado de los arrecifes de coral del mundo constituye el resumen más detallado del impacto de las altas temperaturas en los arrecifes, entre ellos los de América Latina y el Caribe.
El exhaustivo mapa es un valioso recurso para vigilar y conservar un ecosistema que se enfrenta a la amenaza de destrucción por el cambio climático provocado por el hombre.
Nucleados en el “Centro Comunitario de Buceo Embajadores y Embajadoras del Mar” de Puerto Viejo se convierten en guardianes del mundo marino en el Caribe sur.
El coral bautizado por los exploradores como Muga dhambi tiene 5,3 metros de altura y 10,4 metros de ancho. Tiene una forma similar a una cúpula y se encuentra saludable a pesar del calentamiento de los mares.
Investigadores australianos implementaron dos métodos para permitir que el arrecife de coral más grande del mundo pueda sobrevivir al menos 20 años más. El sitio es parte del Patrimonio de la Humanidad de la Unesco.
Un grupo de investigadores de la Universidad Atlántica de Florida trató colonias de la especie de coral Montastraea cavernosa con amoxicilina y consiguió un 95% de efectividad en la cura de las lesiones de los corales.
El hallazgo de este gigantesco coral desconectado, que se encuentra frente a las costas del Cabo York, es el primero de este tipo que se da en más de un siglo.
La Gran Barrera ha sido afectada por cinco blanqueos masivos provocados por el aumento de la temperatura del planeta por el cambio climático entre 1998 y 2017.
Un derrame de petróleo desde una refinería venezolana se extiende por la costa y ya llegó a un parque nacional de manglares y corales. Ambientalistas denuncian un desastre ambiental por fallas de la industria petrolera.
La mayor parte del oxígeno no proviene de las selvas tropicales, sino del plancton de los océanos, pero hemos destruido la mitad de los corales. Aún así, los océanos tienen menos abogados. He aquí información de fondo.
La Gran Barrera de Coral, en Australia, está en proceso de extinción debido al calor solar. Científicos tratan de evitarlo con ayuda de una máquina ultramoderna.
La Gran Barrera de Arrecifes, el mayor sistema coralino del mundo, situado en el noreste de Australia, afronta un nuevo blanqueo masivo de corales, el tercero desde 2016, según confirmaron hoy fuentes oficiales.