Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
La defensa del medio ambiente y los avances científicos del momento, en una página especial.
Alemania va a la vanguardia en el campo de la ciencia. DW sigue estos temas con atención puntual.
El nuevo e inmenso isópodo, un 2.500 % más grande que las cochinillas comunes, fue encontrado en aguas profundas en el Golfo de México.
Largos periodos de concentración nos agotan y dificultan a la hora de tomar decisiones. Un estudio revela por qué: tiene que ver con el cerebro y un aminoácido.
Científicos concluyen que "no es determinante" el déficit de serotonina en la aparición de la depresión, lo cual pondría en duda la efectividad de los antidepresivos.
Noticia asombrosa: dos tercios de la Gran Barrera de Coral de Australia registraron la mayor cantidad de cobertura coralina en casi 40 años, según un nuevo informe del Instituto Australiano de Ciencias Marinas (AIMS).
El telescopio James Webb reveló detalles hasta ahora desconocidos de la galaxia anular Rueda de Carro, vieja conocida de los astrónomos.
El hallazgo preliminar hecho por científicos japoneses es "un paso significativo" para el posible regreso de los mamuts
Solo un tercio de los adultos no sufre intolerancia a la lactosa. Durante años, investigadores estuvieron convencidos de que los humanos toleraron la leche a través del consumo de la misma. Quizá estaban equivocados.
El tiburón de Groenlandia, que llega a vivir más de 400 años, apareció recientemente en un lugar tan inesperado como un arrecife de coral frente a las costas de Belice.
El Instituto Australiano de Ciencias Marinas ha descubierto un sentido evolutivo que repercute en los hábitos alimenticios del tiburón ballena. Así, ha destronado al oso Kodiak como el mayor omnívoro del mundo.
Las moléculas de varios tipos de esponjas halladas en las costas de la Península de Yucatán (sureste de México), tienen poderes antiinflamatorios para tratar el alzheimer y potencia antivírica para combatir al COVID-19.
Dos investigadoras de la Universidad de Chile realizaron un estudio, publicado por la revista Molecular Psychiatry, que determinó que el trastorno surgiría durante la gestación.
Tras recibir una vacuna contra el coronavirus, muchas personas observaron cambios en sus menstruaciones y un sangrado más fuerte. De acuerdo con un nuevo estudio, estos cambios no son motivo de preocupación.
"Este trabajo es un gran paso adelante en la biofabricación de órganos y nos acerca a nuestro objetivo final de construir un corazón humano para trasplante”, dijo un ingeniero de Harvard.
El mito de la absorción de impactos en los pájaros carpinteros ha sido desmentido, dicen investigadores. Nuevos hallazgos muestran que no es buena idea usar sus cráneos como inspiración para cascos, como era habitual.
Virginia Tech ha desarrollado el Octo-guante, un invento inspirado en un pulpo capaz de agarrar objetos bajo el agua de forma segura y que podría ser útil para buzos de rescate y equipos de salvamento acuático.
Científicos de Berkeley descubrieron procesos moleculares que sirven como método de comunicación durante la fertilización en plantas con flores. Se podría comparar a un "servicio de entrega”, señalan.