Chile: Piñera anuncia que dará urgencia a ley de matrimonio igualitario | Las noticias y análisis más importantes en América Latina | DW | 01.06.2021

Visite el nuevo sitio de DW

Eche un vistazo a la versión beta de dw.com. ¡Y eso no es todo! Su opinión puede ayudarnos a mejorarla.

  1. Inhalt
  2. Navigation
  3. Weitere Inhalte
  4. Metanavigation
  5. Suche
  6. Choose from 30 Languages
Publicidad

América Latina

Chile: Piñera anuncia que dará urgencia a ley de matrimonio igualitario

El proyecto de ley se discute en el Congreso Nacional de Chile desde 2017. A la par, el mandatario anunció la creación de una Fiscalía para investigar temas relacionados a derechos humanos.

Chile Wahlen Pressekonferenz Sebastián Piñera

Sebastián Piñera, presidente de Chile

El presidente de Chile, Sebastián Piñera, dijo este martes (01.06.2021) que "ha llegado el tiempo" de aprobar el matrimonio igualitario en el país y que le otorgará "carácter de urgencia" a un proyecto de ley que lleva discutiéndose desde 2017 en el Congreso Nacional de Chile.

"Debemos profundizar sobre el valor de la libertad, incluyendo la libertad de amar y formar familia con el ser amado, y también sobre el valor de la dignidad de todas las relaciones de amor y de afecto entre dos personas", indicó el mandatario durante su último discurso ante el Congreso.

"Pienso que ha llegado el tiempo del matrimonio igualitario en nuestro país", agregó en una sorpresiva declaración.

El matrimonio entre personas del mismo sexo se ha convertido en los últimos años en una de las mayores luchas de los colectivos LGTBI en Chile, donde los homosexuales solo pueden unirse desde 2015 bajo la figura legal de "unión civil", similar a la pareja de hecho.

Actualmente, el matrimonio homosexual es legal en una veintena de países, entre los que se encuentran siete latinoamericanos: Argentina, Brasil, Colombia, México, Uruguay, Ecuador y Costa Rica.

Anuncia una Fiscalía especial para investigar derechos humanos

Asimismo, el mandatario anunció la creación de una Fiscalía especial para investigar temas relacionados con los derechos humanos y reconoció que se cometieron "delitos, abusos y atropellos" durante la crisis social que comenzó en 2019.

"La adecuada defensa de los derechos humanos requiere de instituciones sólidas y con capacidad para cumplir sus funciones de manera autónoma y eficaz", aseveró el mandatario en un discurso anual en el que rinde cuentas de su último año de Gobierno.

En octubre de 2019 estalló en Chile una crisis social sin precedentes, que se extendió durante un año con masivas marchas, y que se saldó con una treintena de muertos y miles de heridos y señalamientos de diversos organismos internacionales por violaciones a los derechos humanos hacia las fuerzas se seguridad.

ee (efe/reuters)

DW recomienda