Eche un vistazo a la versión beta de dw.com. ¡Y eso no es todo! Su opinión puede ayudarnos a mejorarla.
Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Periodista nicaragüense.
Miembro de la dinastía Chamorro, hijo de Pedro Joaquín Chamorro y Violeta Chamorro, expresidenta de Nicaragua.
Dos excandidatos presidenciales instaron al Congreso de Estados Unidos que cierre los canales de financiamiento a Nicaragua.
En tanto, la Organización de los Estados Americanos exigió al Gobierno de Daniel Ortega que restituya los derechos a las personas expulsadas.
Daniel Ortega y su familia gobiernan el país y se sostienen en el poder por “una represión indiscriminada”, explicó Carlos Fernando Chamorro, quien recibe en París un premio en nombre presa política Dora María Téllez.
La administración de Daniel Ortega asegura que el medio era usado para cometer delitos de "defraudación aduanera, lavado de dinero, bienes y activos".
Entre junio y diciembre de 2021, al menos 54 periodistas independientes salieron de Nicaragua a otros países, al considerar que estaba en riesgo su seguridad física y libertad personal.
Mientras, familiares de la opositora Violeta Granera, de 70 años, pidieron a Ortega concederle igual beneficio ya que su salud se ha deteriorado.
Según informó el propio medio, Juan Lorenzo Holmann Chamorro fue condenado a nueve años de prisión por lavado de dinero, en uno de los varios procesos contra opositores al gobierno de Daniel Ortega.
Además de Cristiana Chamorro, el juez también condenó a penas de entre 7 y 13 años a su hermano Pedro Joaquín Chamorro, Walter Gómez, Marcos Fletes y Pedro Vásquez.
"Quieren manchar mi nombre, pero no lo van a conseguir", aseguró la exaspirante a la Presidencia de Nicaragua al finalizar el juicio.
Los sentenciados fueron los exaspirantes presidenciales Juan Sebastián Chamorro, Félix Maradiaga y Arturo Cruz. Activistas de derechos humanos denuncian "saña" en juicio de opositora Cristiana Chamorro.
DW entrevistó a Carlos Fernando Chamorro, galardonado director del medio nicaragüense "Confidencial", sobre la reciente muerte de Hugo Torres, los presos políticos y el cierre de oenegés y universidades.
Los ataques contra periodistas y medios se incrementaron tras las protestas masivas contra el presidente Daniel Ortega en abril de 2018.
Ese país reiteró el llamado para que se deje ingresar a Nicaragua a una misión internacional de Derechos Humanos y que se libere a los presos políticos.
Periodistas asediados, perseguidos, encarcelados, obligados a exiliarse o a los que se castiga con la retirada del pasaporte. Tener una voz crítica hacia el régimen de Ortega se paga caro en Nicaragua.
Esta es la tercera resolución de medidas provisionales que emite la Corte Interamericana de Derechos Humanos desde junio pasado, para ordenar la excarcelación de opositores y la protección de su integridad.