1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Cercano Oriente: no hay alto al fuego por el momento

Agencias (CHP)29 de julio de 2006

Israel rechazó el sábado la necesidad de una tregua de 72 horas en la guerra, tal como había propuesto Naciones Unidas.

https://p.dw.com/p/8rry
Buque de guerra estadounidense frente a Beirut.Imagen: AP

"No hay necesidad de un cese al fuego temporal de 72 horas porque Israel ha abierto el corredor humanitario hacia y desde Líbano", fue la respuesta del portavoz del gobierno israelí Avi Pazner a la demanda de la ONU un cese al fuego temporal para permitir que los trabajadores de agencias humanitarias evacuen a los ancianos, jóvenes y heridos del sur de Líbano y para permitir que ingrese ayuda.

Denuncia uso excesivo de la fuerza

Libanon - Rückzug der israelischen Truppen
Soldados israelíes en territorio libanés.Imagen: picture-alliance/dpa

El subsecretario general de Asuntos Humanitarios de la ONU, Jan Egeland, consideró que el nivel de destrucciones en el Líbano pone en evidencia un uso excesivo de la fuerza y reiteró su demanda de una tregua de 72 horas para evacuar a los que quieren salir, a los heridos, a las personas mayores o a los minusválidos.

Egeland, que estuvo recientemente en el Líbano, declaró en una entrevista publicada hoy por el diario francés Le Monde que lo que vio es mucho peor de lo que creía. Recordó que los niños constituyen al menos un tercio de las seiscientas víctimas ocasionadas en el Líbano en estos dieciocho días de bombardeos israelíes y concluyó que "una guerra que causa más víctimas entre los niños que entre los hombres armados es una guerra que ha tomado una muy mala dirección".

Primer convoy de ACNUR

El Alto Comisionado de la ONU para los Refugiados (ACNUR) informó que llegó al Líbano su primer convoy con 140 toneladas de asistencia humanitaria para asistir a miles de desplazados.

Libanon - Weinende Frau
Imagen: AP

Según la agencia de la ONU el conflicto entre Israel y la milicia radical chií Hizbollah, que ya está en su día 18, ha provocado el desplazamiento de entre 700.000 y 800.000 personas.

Señaló que en Siria hay 100.000 desplazados libaneses y que 20.000 de ellos viven en albergues comunes y necesitan de asistencia inmediata. Según estimaciones de ACNUR unos 10.000 libaneses cruzan a diario la frontera con Siria, lo que hace que la capacidad de las autoridades locales para alojarles sea cada vez menor.

Rice llega a Israel para retomar las negociaciones

Condoleezza Rice im Libanon
Secretaria de Estado norteamericana, Condoleezza Rice.Imagen: AP

La secretaria de Estado de EEUU, Condoleezza Rice, llegó a Israel para retomar las negociaciones sobre un posible alto el fuego en el Líbano. Se entrevistará con el primer ministro israelí, Ehud Olmert, y con los ministros de Asuntos Exteriores, Tzipi Livni, y de Defensa, Amir Péretz.

Bush habla de un momento doloroso

Por su parte el presidente de Estados Unidos, George W. Bush, calificó en su transmisión radial semanal a la guerra en el Líbano como parte de una lucha mayor en contra del terrorismo y dijo que la estrategia para terminar con la violencia en la región debe enfrentar la amenaza que representa Hizbollah.

"Este momento de conflicto en el Cercano Oriente es doloroso y trágico", dijo Bush. "Sin embargo también es un momento de oportunidad para un cambio mayor en la región".

Armas de EEUU rumbo a Israel

Dos aviones estadounidenses cargados de "material peligroso" vuelan con destino a Israel. La Autoridad británica de la Aviación Civil (CAA) indicó que los dos aviones comerciales 747, procedentes de Texas, vuelan rumbo a Tel Aviv y harán escala en el aeropuerto escocés de Prestwick.

La semana pasada ya hicieron escala en Prestwick otros dos Airbus A310 de Estados Unidos cargados con bombas GBU28 dirigidas por láser para Israel.

Reino Unido suministra piezas para cazas israelíes

Israel, Libanon, Krieg, Nahost, Waffen
Soldados israelíes organizan artillería.Imagen: AP

Empresas británicas suministran piezas para los helicópteros de combate Apache y los cazas F-15 y F-16 que utiliza el Ejército israelí en sus incursiones bélicas en el Líbano y los territorios ocupados, según reveló el periódico "The Guardian".

De acuerdo con el diario, al menos ocho compañías británicas, entre ellas Smiths Industries y AugustaWestland, proveen componentes militares que emplean las Fuerzas Armadas de Israel, pese a que la ley británica prohíbe exportar armas o accesorios a países que pudieran emplearlas agresivamente contra otros países o fomentar las tensiones regionales.

Las ONGs para el control de armas han denunciado que el Gobierno del Reino Unido hace pocos esfuerzos para evaluar el destino final del armamento o equipamiento militar antes de otorgar las licencias.

París, China y Arabia Saudí quiere alto el fuego

El ministro francés de Asuntos Exteriores, Philippe Douste-Blazy, insistió en que una condición previa para el envío de una fuerza internacional a la frontera entre el Líbano e Israel es que haya un alto el fuego.

Lamentó que Israel no haya aceptado la tregua humanitaria en el Líbano e indicó que iba a intervenir ante las autoridades israelíes para lograr ese objetivo porque la situación humanitaria se ha hecho extremadamente preocupante.

También China y Arabia Saudí pidieron un alto el fuego inmediato en el Cercano Oriente durante una reunión mantenida entre el viceministro de Asuntos Exteriores chino, Dai Bingguo, y el príncipe saudí Bandar bin Sultán en Pekín, según informa el "Diario del Pueblo".

Drama ecológico

Libanon - Verseuchter Strand in Beirut
Al drama humanitario se le suma el ecológico.Imagen: AP

La Comisión Europea activó el Mecanismo de Protección civil para ayudar al Líbano a controlar el vertido al mar de entre 10.000 y 35.000 toneladas de fuel pesado procedentes de tanques de almacenamiento que fueron destrozados en un bombardeo israelí en la localidad de Jieh.

Según las autoridades de Beirut, el vertido fue causado por al destrucción de un tanque de almacenamiento en una central eléctrica de Jieh, a unos 30 kilómetro al sur de Beirut, que fue alcanzado por los bombardeos israelíes entre el 13 y el 15 de julio.

El fuel ha estado ardiendo desde entonces pero una parte -entre 10.000 y 35.000 toneladas- ha llegado al mar y se ha extendido por un área de al menos 70 kilómetros de la costa norte de Jieh, en la que hay playas, puertos y marinas.