1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Cataluña: Puigdemont anuncia candidatura a liderar Gobierno

13 de mayo de 2024

El expresidente independentista de Cataluña, Carles Puigdemont, dijo que buscará liderar un Gobierno minoritario. Pero los socialistas, ganadores de las elecciones regionales rechazan investirlo.

https://p.dw.com/p/4fmru
España | Elecciones regionales catalanas | Carles Puigdemont
Elecciones en Cataluña: Carles Carles Puigdemont en conferencia de prensa, el domingo 12 de mayo de 2024.Imagen: David Borrat/EPA

El candidato de "Junts per Catalunya" a la presidencia de la Generalitat, Carles Puigdemont, anunció que presentará su candidatura en el "Parlament" regional de Cataluña, para ser investido como "president", a pesar de que el bloque independentista no sumaría los apoyos necesarios, y subrayó que pueden "sumar una mayoría coherente, más amplia que la que puede formar el candidato socialista", Salvador Illa. 

El anuncio se produjo en una rueda de prensa en la sede electoral de JxCat en Argelès-sur-Mer (Francia), el día después de las elecciones del 12M, en las que el independentismo perdió la mayoría absoluta.

Sobre la eventual abstención del PSC en el Parlamento regional para que él pueda ser presidente, Puigdemont consideró que es una cuestión que debe dirigirse a los socialistas, y preguntó: "¿Qué genera más estabilidad?"

Socialistas rechazan investir a Puigdemont

Por su parte, la portavoz del Partido Socialista de Cataluña (PSC), Núria Parlon, rechazó rotundamente investir al expresidente Puigdemont y afirmó que la prioridad de su partido es liderar un Gobierno regional tripartito con los independentistas de ERC y la formación de izquierdas Comuns Sumar.

El PSC logró una victoria histórica en las elecciones catalanas de ayer con 42 diputados, mientras que el independentismo perdió su tradicional mayoría a pesar del aumento de Junts, la formación de Puigdemont (huido de la justicia española desde el intento secesionista de 2017), que pasó de 32 a 35, lastrada por la gran caída de ERC (actual gobernante), que perdió 13 escaños, al pasar de 33 a 20.

Comuns Sumar obtuvo seis y junto a los socialistas y a ERC podrían llegar a los 68 escaños de la mayoría absoluta del Parlamento regional.

En una rueda de prensa posterior a la reunión de la dirección del PSC, Parlon explicó que ya han formado su equipo negociador, que empezará a hablar con todos los partidos, excepto con los ultraderechistas Vox y Aliança Catalana, una formación independentista islamófoba que entró por primera vez al parlamento.

"Amenazas de bloqueo" al Gobierno de España

En el Parlamento nacional, tanto Junts como ERC facilitaron la investidura del presidente socialista Pedro Sánchez, quien ha propugnado una política de reconciliación con Cataluña y sus líderes, con la tramitación de una ley de amnistía a los independentistas que llevaron a cabo el intento secesionista de 2017. 

Aun así, Puigdemont descartó llegar a un acuerdo con los socialistas "para una forma de alianza directa o indirecta" que posibilite su investidura, aunque avisó: "Si el PSC se abraza al (conservador) PP (que logró 15 escaños) esto dejaría sin sentido el acuerdo que tenemos con el PSOE en Madrid". 

Parlon se refirió a estas declaraciones hechas por el expresidente en Francia, donde reside desde abril, y precisó que no facilitarán su investidura a pesar de sus "amenazas de bloqueo" al Gobierno de España.

"No daremos apoyo a la investidura de Puigdemont, la ciudadanía ha hablado claro y el independentismo en este momento no tiene una mayoría legítima como para reclamar este Govern encabezado por Carles Puigdemont. Esto le tiene que quedar muy claro a Puigdemont, aunque nos amenace con bloquear la gobernabilidad en España". 

rml (efe, afp, actualizado a las 14:43 CET)