1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Camuflaje antiterrorista

JAG25 de noviembre de 2003

Investigaciones del gobierno alemán proyectan construir dispositivos de defensa para los reactores atómicos en caso de un ataque terrorista. Maniobras de camuflaje para evitar una catástrofe.

https://p.dw.com/p/4N4N
¿Un nuevo objetivo para el terrorismo mundial?Imagen: AP

Tras los ataques terroristas del 11 de septiembre, se abrió una nueva dimensión del terrorismo internacional. Nunca un atentado "kamikaze" había sido tan espectacular, a la vez que tan simple, ni había provocado tantas reacciones. La inseguridad a causa del terrorismo se extendió a cualquier campo, objetivo, ciudad o pueblo , que esté al alcance de un vuelo pilotado.

El gobierno alemán llevó a cabo experimentos destinados a mejorar la seguridad en las centrales nucleares. ¿Qué pasaría si un kamikaze se dirige a un reactor nuclear y provoca una explosión, y una catástrofe ecológica y humana? Las autoridades alemanas ya iniciaron este proyecto tras los atentados del once de septiembre. El ministro de Medio Ambiente Jürgen Trittin mandó probar la seguridad de las instalaciones atómicas y extrajeron un terrible resultado. Sería prácticamente imposible que un reactor quedase en pie tras el ataque con un avión de pasajeros. A partir de ahí, se inició un programa de medidas que sólo maquillaban el peligro a ojos del público. Entre estas medidas estaban helipuertos en las centrales, control e los empleados y los visitantes, y trampas para terroristas, pero no eran la solución al problema.

Nuevas opciones de defensa

A estas alturas, cuando el peligro está cada vez más latente, se busca una solución universal que cierre las puertas a los terroristas en las centrales nucleares. En Estados Unidos el debate de la seguridad gira en torno a reforzar las defensas en el suelo. La otra solución presentada por los checos y los franceses es dotar a las centrales con equipamiento de defensa antiaérea en caso de crisis. Pero teniendo en cuenta la densidad del tráfico aéreo alemán, en este país sería imposible ya que en un corto periodo de tiempo habría que decidir si un avión se ha salido de su ruta o ha sido secuestrado.

En Alemania, la favorita resulto una maniobra de camuflaje. Los otros dispositivos presentados serían demasiado caros y aumentarían el precio de la energía nuclear, es decir, ya no sería competitiva. La maniobra consiste en granadas de humo que ante la amenaza, saldrían disparadas ocultando el reactor en una gigantesca nube y dificultando al piloto alcanzar su punto de mira.

Ruine des WTC
El hecho que cambió la seguridad mundial.Imagen: AP

Los experimentos ya se realizaron en secreto en polígonos de tiro y sólo algunos especialistas de seguridad, energía y del gobierno tuvieron permiso para presenciarlos. La Sociedad de Seguridad para Instalaciones y Reactores Nucleares, bajo encargo del gobierno, está realizando estudios sobre la viabilidad de propuesta de la niebla y los presentará en breve.

Sin embargo a esta propuesta de seguridad se le plantean serios problemas. Aunque la computadora de abordo fije el objetivo, el piloto deberá pasar al control manual porque la computadora evitaría la colisión. Eso significa reducir las posibilidades de impacto. Sin embargo, los nuevos dispositivos GMS, cada vez mas exactos, pueden proporcionar una precisión milimétrica para lograr el objetivo.

Además quedan las incógnitas de si el dispositivo de niebla concederá al operario un tiempo de maniobra suficiente para ocultar la central, si la niebla será efectiva en condiciones atmosféricas adversas, si el piloto puede intentar un segundo ataque y si saltará el sistema antiincendios cuando la niebla se levante. Según los cálculos, la nube cubrirá la central en unos 40 segundos. Para hacer efectivo el sistema, el avión debe estar a una distancia de 15 km., es decir, dos minutos, del objetivo. Aún así, el tiempo que le queda al operario de la central es muy reducido para lograr apagar el reactor ante una situación de crisis . En definitiva un dispositivo que aumenta la esperanza de un mundo más seguro pero que todavía adolece de muchas deficiencias y no la garantiza.