Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Todo acerca del referéndum de Gran Bretaña sobre su permanencia en la UE, y las consecuencias del resultado.
El referéndum británico sobre el brexit plantea dilemas sin precendentes a la UE.
Hace tres años que, tras muchas disputas, Reino Unido abandonó la Unión Europea. Antes del brexit, los expertos económicos habían advertido de que las consecuencias económicas serían nefastas. El país ya no es miembro del mercado único, y debe conformarse con un acuerdo comercial básico. Esto causa problemas sobre todo a las empresas más pequeñas que solían comerciar libremente con la UE.
El Reino Unido atraviesa una grave crisis económica y los escoceses sueñan con independizarse. A pesar del fracaso del referéndum para la independencia en 2014, el Gobierno escocés sigue luchando por la secesión del Reino Unido.
La presidenta de la Comisión Europea, Ursula Von der Leyen, y el primer ministro británico, Rishi Sunak, subrayaron su deseo de "trabajar en estrecha colaboración" durante 2023.
La conservadora Liz Truss asume como primera ministra del Reino Unido. La nueva mandataria deberá enfrentar en su gobierno el aumento tarifario, el malestar laboral y el problema energético en su país.
Los precios de la energía explotan, los alimentos están cada vez más caros, y la atención médica es deficiente. Hay serias dudas sobre si Liz Truss podrá sacar al país de su profunda crisis social y económica.
La nueva primera ministra de Reino Unido se enfrenta a una serie de desafíos económicos. Se avecina una recesión, ya hay una grave crisis del costo de vida, y la relación entre la UE y el Reino Unido se perfila difícil.
Considera a Margaret Thatcher un ejemplo, y fue fiel a Boris Johnson hasta el fin. Ahora, quiere ser primera ministra británica a toda costa y es la favorita del ala derecha del partido conservador.
También en Chile, las "fake news" se han apoderado del debate, mientras sitios que verifican información pelean contra esta tendencia y expertos buscan explicar por qué la desinformación cala tan hondo en los electores.
La Corte Suprema británica aceptó estudiar en octubre de este año si el Parlamento de Edimburgo puede legislar sin autorización de Londres para convocar un nuevo referéndum sobre la independencia de Escocia.