Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
El cardenal nicaragüense Leopoldo Brenes es el arzobispo de Managua.
Monseñor Brenes es integrante de la Pontificia Comisión para América Latina.
Tras el paso de los ciclones circularon denuncias sobre supuestas amenazas de la Policía hacia quienes colectaban ayuda para los miles de damnificados.
El líder católico reiteró que el incendio que destruyó la venerada imagen de la Sangre de Cristo fue un acto "salvaje y terrorista".
Fue "un acto de terrorismo", declaró el cardenal Leopoldo Brenes, al rechazar la versión del gobierno sobre un supuesto incendio accidental.
El papel de la Conferencia Episcopal en las anteriores negociaciones, suspendidas en mayo del año pasado, fue fundamental.
Representantes de la oposición señalaron que están estableciendo protocolos para llegar a una solución real, lo que toma mucho tiempo. Además se informó que el clero fue invitado a formar parte de este proceso.
Según medios locales, en este nuevo proceso de diálogo, Daniel Ortega habría vetado a los clérigos críticos a su gestión.
Fuerzas policiales abrieron fuego contra los manifestantes, entre los que había niños. Hay al menos cuatro heridos.
El cardenal de Nicaragua, Leopoldo Brenes, denunció la persecución que está sufriendo la Iglesia católica a manos del régimen de Ortega.
El país centroamericano atraviesa la crisis sociopolítica más sangrienta desde la década de 1980, con al menos 295 muertos.
Después de tres días de intensos enfrentamientos y un quiebre en la mesa de diálogo que busca una solución a la crisis.
Aunque siguen sumándose los muertos, la Conferencia Episcopal presentó un plan de trabajo que deberá discutirse y aplicarse a partir de este lunes 18 de junio.
Los obispos de la Conferencia Episcopal de Nicaragua (CEN) se reunieron con el presidente Daniel Ortega y le entregaron una agenda de diálogo basada en la "democratización" del país.
La mesa de diálogo nacional en Nicaragua suspendió de forma indefinida sus sesiones plenarias ante la falta de consenso entre las partes que buscan superar la crisis que atraviesa el país.
La mesa de diálogo rinde sus primeros frutos. El Gobierno retirará a las fuerzas de choque y los manifestantes liberarán las calles tomadas.