1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
PolíticaTerritorio Palestino Ocupado

Borrell pide a socios “hacer más” por los palestinos

26 de mayo de 2024

El jefe de la diplomacia europea participó en una reunión donde distintos países debatieron estrategias para apoyar una serie de reformas al gobierno palestino.

https://p.dw.com/p/4gJ0j
El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.
El jefe de la diplomacia de la UE, Josep Borrell.Imagen: Alexandros Michailidis/European Union

El alto representante de la Unión Europea (UE) para Asuntos Exteriores, Josep Borrell, llamó este domingo (26.05.2024) a "hacer más" para apoyar a la Autoridad Nacional Palestina (ANP) en "tiempos extremadamente difíciles", señalando que el fortalecimiento de esa institución es necesario para una paz duradera en la región y para enfrentar tiempos de desafíos, como la crisis económica y el impacto de la tragedia humanitaria en Gaza.

"Es muy importante que nos reunamos para tratar de apoyar a la Autoridad Palestina porque estos son tiempos extremadamente difíciles para los palestinos", dijo Borrell antes del inicio de una reunión de socios internacionales sobre Palestina en Bruselas, cuyo fin es "discutir cómo la comunidad internacional puede apoyar mejor la agenda de reformas del nuevo gobierno” palestino, informó la Comisión Europea.

Borrell destacó los "inmensos desafíos" a los que se enfrentan las autoridades palestinas, con "una peligrosa crisis socioeconómica, el impacto de la tragedia humanitaria en Gaza, los cierres impuestos en Cisjordania y otras acciones punitivas como el anuncio de las autoridades de ocupación israelíes de recortar todos los ingresos que les pertenecen".

Una ANP más fuerte

"Pienso que una Autoridad Palestina funcional también es del interés de Israel, porque para alcanzar la paz necesitamos una Autoridad Palestina fuerte, no una más frágil", dijo Borrell durante el encuentro, en el que participaron representantes de Noruega, Emiratos Árabes Unidos,  Reino Unido, Japón, Canadá, Egipto, Jordania, Qatar, Túnez y Arabia Saudita, así como de las Naciones Unidas y la Liga Árabe.

El primer ministro palestino, Mohamed Mustafa, dijo que la reunión era "una oportunidad muy importante" para que la ANP pueda ofrecer detalles de sus prioridades y planes. También pidió a los socios internacionales que presionen a Israel para que libere fondos de la Autoridad Palestina para que "podamos reformar nuestras instituciones". Y añadió: "Con suerte, juntos sostendremos nuestros esfuerzos hacia la creación de un Estado y la paz para la región”.

El encuentro fue presidido por el jefe de la diplomacia de Noruega, Espen Barth Eide, en el marco del papel clave de ese país en los Acuerdos de Oslo de 1993, que establecieron una serie de entendimientos básicos entre palestinos e Israel. "Necesitamos asegurarnos de que la Autoridad Palestina pueda sobrevivir para fortalecerse, mejorar su capacidad de prestación de servicios, reformar y también planificar un futuro regreso a Gaza", dijo el diplomático.

DZC (EFE, AFP)