Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Los comicios presidenciales y parlamentarios de Bolivia tienen lugar en un ambiente de gran crispación política, en torno a la posibilidad de un regreso del MAS al poder. Una selección de artículos y videos.
Los bolivianos esperan que las elecciones presidenciales y parlamentarias traigan de nuevo la calma al país. Pero eso parece improbable, independientemente del resultado electoral.
Unos 7,3 millones de ciudadanos están llamados a votar para elegir al presidente, senadores y diputados.
Tras múltiples incendios políticos y forestales, Bolivia vuelve a las urnas. ¿Podrán sus pueblos indígenas volver a soñar con “Vivir Bien”, en democracia y en armonía con la naturaleza, como reza la Constitución?
¿Qué tienen en común los comicios bolivianos de este 18 de octubre con los de julio de 2006? DW conversó al respecto con Mónica Frassoni, la entonces jefa de la misión de observación electoral de la Unión Europea.
Miles de personas indígenas de Sudamérica protestaron en el día en que se conmemora la llegada de los españoles a América en 1492.
Diversos sondeos coinciden en un balotaje entre los candidatos Luis Arce, del MAS, y Carlos Mesa, de Comunidad Ciudadana.
Partido del exmandatario Evo Morales mantiene su personería jurídica y sigue en la justa electoral.
Con inminentes comicios en Bolivia, su canciller pasó por Bruselas. Las instituciones de la UE han seguido de cerca su devenir, en lo bueno y en lo malo. La pregunta está en el aire: ¿hay suficiente garantía electoral?
La violencia electoral en Bolivia empeora cada vez más, a pocas semanas de las elecciones presidenciales. Muchos temen una escalada sangrienta como la de hace un año.
"Si no nos unimos vuelve Morales, la democracia pierde, la dictadura gana", dijo Jeanine Áñez.
El cubano Raúl Castro, los expresidentes Manuel Zelaya, de Honduras, y Evo Morales, de Bolivia, así como el presidente de ese país Luis Arce, participarán en un acto para recordar a Hugo Chávez, muerto hace una década.
Los líderes de los 22 países que participan en la Cumbre ofrecieron sus discursos en los que tocaron temas de migración, la crisis climática, la situación de Haití y los bloqueos económicos a Cuba, Venezuela y Nicaragua.
Para evitarlo, los grupos opositores exigen la liberación del gobernador Luis Fernando Camacho "y todos los presos políticos del país".