Bielorrusia anunció este miércoles (29.07.2020) la detención de 32 "combatientes" rusos del grupo militar privado Wagner, considerado cercano al Kremlin, que habían llegado para "desestabilizar" al país durante el periodo previo a las presidenciales del 9 de agosto.
La principal cadena televisiva bielorrusa y la agencia oficial de noticias Belta anunciaron estos arrestos, ordenados después de que las autoridades tuvieran información de "la llegada al territorio de 200 combatientes con el objetivo de desestabilizar la situación durante la campaña electoral".
"Por la noche, las fuerzas del orden bielorrusas detuvieron a 32 combatientes del grupo militar privado Wagner. Además, otro hombre fue detectado y arrestado en el sur del país", señaló Belta.
La televisión bielorrusa mostró imágenes filmadas por cámaras de video-vigilancia de su llegada en grupo a un hotel cercano a la capital, Minsk, tras lo que se produjo su arresto.
Llevaban consigo fajos de billetes de dólares, pasaportes rusos, y manuales de uso militar. El grupo llamó la atención en el hotel por su comportamiento diferente a los turistas rusos clásicos. Vestían uniformes de estilo militar, "no bebían alcohol, ni frecuentaban lugares de ocio y diversión". Además, cada uno de ellos portaba tres grandes valijas de color negro.
El presidente bielorruso pidió explicaciones
En tanto, el mandatario de Bielorrusia, Alexandre Lukashenko, pidió explicaciones a Moscú tras la detención de más de 30 presuntos combatientes rusos antes de las elecciones presidenciales.
"Es necesario pedir explicaciones inmediatamente a las estructuras rusas apropiadas" dijo Lukashenko, citado por la televisión pública STV, durante una reunión del consejo de seguridad bielorruso.
JU (afp, efe)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
Vladimir Putin: el camino hacia el poder
Un cadete de la KGB
Putin nació en San Petersburgo en 1952. Tras finalizar sus estudios de Derecho, se unió al servicio de inteligencia soviético KGB en 1975. Su primera tarea consistió en observar ciudadanos extranjeros y empleados de consulados en su ciudad natal. Después fue enviado a Dresde, en el este de Alemania. Tras la caída del Muro De Berlín, Putin quemó cientos de documentos de la KGB.
-
Vladimir Putin: el camino hacia el poder
Su mentor político
A la izquierda, se puede ver al joven Putin junto al exalcalde de San Petersburgo Anatoly Sobchak. Éste había sido profesor de Putin, asesorándolo en materia de política internacional. Pese a un escándalo de corrupción al comienzo de su carrera política, su amistad con Sobchak evitó que perdiera su puesto.
-
Vladimir Putin: el camino hacia el poder
Un ascenso meteórico
Putin pronto cambió San Petersburgo por la capital política, Moscú. En 1997, el presidente Boris Yeltsin le dio un puesto de nivel medio en su gobierno, un cargo que Putin supo aprovechar para entablar importantes amistades políticas, que le servirían en el futuro.
-
Vladimir Putin: el camino hacia el poder
La muerte de un amigo
La muerte de Anatoly Sobchak, en el año 2000, afectó profundamente a Putin. Su antiguo mentor fue uno de los primeros políticos que propusieron a Putin como presidente. Un año antes, había usado sus conexiones políticas para que se desestimaran las acusaciones por corrupción contra Sobchak.
-
Vladimir Putin: el camino hacia el poder
Presidente interino
En junio del año 2000, Boris Yeltsin dimitió, dejando a su primer ministro como jefe interino. En el marco de la campaña presidencial, resurgieron las acusaciones de corrupción en contra de Putin de cuando trabajaba en el gobierno de San Petersburgo. Marina Salye, la abogada que sacó a la luz el tema, fue obligada a abandonar la ciudad.
-
Vladimir Putin: el camino hacia el poder
Tándem "democrático"
Puesto que la Constitución prohibía una segunda reelección consecutiva de Putin en 2008, su primer ministro Dimitri Medvedev se presentó a las elecciones. Cuando éste asumió la presidencia nombró a Putin como su primer ministro. Esta maniobra fue fuertemente criticada como antidemocrática y, en Moscú, muchos consideraban a Medvedev un títere de Putin.
-
Vladimir Putin: el camino hacia el poder
Victoria electoral
En marzo de 2018, Vladimir Putin fue reelegido por tercera vez como presidente. Puesto que el mandato presidencial se ha extendido, Putin gobernará los próximos seis años. Los comicios estuvieron marcados por una oposición debilitada y acusaciones de fraude.
Autor: Elizabeth Schumacher