El gobernador de Beirut, Marwan Abboud, entregó este miércoles (05.08.2020) un nuevo balance sobre el grado de destrucción que sufrió la capital del Líbano tras las gigantescas explosiones que afectaron a la ciudad el martes. De acuerdo con la autoridad, hay más de 100 personas desaparecidas, que se suman al más de centenar de fallecidos y más de 4.000 heridos reportados hasta el momento.
A ellos hay que agregar unos 300.000 vecinos que quedaron sin hogar. "Estamos trabajando para proveer comida, agua y vivienda” a los necesitados, dijo Abboud a la prensa local. Asimismo, reveló que el nivel de destrucción es enorme. "He recorrido Beirut, los daños pueden elevarse a entre 3.000 y 5.000 millones de dólares”, sostuvo. De todas formas, está esperando una evaluación más precisa de parte de ingenieros.
"Cerca de la mitad de Beirut está destruida o dañada”, agregó. El primer ministro libanés, Hasan Diab, explicó en una reunión con el presidente de la República, Michel Aoun, que un cargamento de nitrato de amonio de 2.750 toneladas sin custodiar fue la causa de la explosión, aunque se desconocen las razones que llevaron a la explosión del fertilizante.
Ayuda internacional
El gobernador Abboud, que también reveló que diez miembros de la Brigada de Bomberos de Beirut perecieron en la explosión, dijo que un informe de seguridad del año 2014 advertía del peligro que significaba para la ciudad una enorme cantidad de material altamente explosivo que había sido almacenado de una manera que no garantizaba los mínimos estándares de seguridad.
La tragedia que golpea al Líbano, un país ya sumido en una crisis política y económica de grandes proporciones, desató la solidaridad internacional. Rusia, Grecia, Irán, República Checa, Francia, Alemania, Reino Unido, la UE en su conjunto, Qatar, Canadá, Israel y otros estados ofrecieron el envío de ayuda, desde aviones, pasando por insumos médicos y personal de rescate.
Este miércoles es el primer día de luto nacional en el país, que fue declarado en estado de emergencia por dos semanas. El Consejo Supremo de Defensa libanés decretó el martes a Beirut "zona catastrófica".
DZC (EFE, AFP, dpa)
-
Explosiones en Beirut: devastación, muerte y rescate
Antes
Así lucía la zona portuaria de Beirut hasta hace unos días. A primera vista, todo parecía normal. Pero en uno o varios de los almacenes se alojaba una auténtica bomba de tiempo: miles de toneladas de nitrato de amonio yacían desde hacía meses, aparentemente debido a un vacío legal. El desastre era inminente.
-
Explosiones en Beirut: devastación, muerte y rescate
Después
Así quedó la zona portuaria de Beirut, luego de las dos brutales explosiones. El área contigua fue devastada por completo. La onda expansiva se extendió por muchos kilómetros a la redonda. Este jueves (06.08.2020), entre la población crecía el descontento, y se pedía llamar a cuentas a los responsables.
-
Explosiones en Beirut: devastación, muerte y rescate
Pánico en Beirut
Dos explosiones de gran potencia sacudieron Beirut y las áreas circundantes de la capital libanesa, lo que provocó pánico cuando los residentes se apresuraron a ponerse a salvo. "Nunca en mi vida había visto un desastre tan grande", dijo el gobernador de Beirut a la televisión local.
-
Explosiones en Beirut: devastación, muerte y rescate
Explosiones de gran ola expansiva
Las explosiones ocurrieron en la zona portuaria de Beirut, pero se sintieron en toda la capital. Incluso los residentes en las afueras de la ciudad informaron haber escuchado la explosión. La ola expansiva tuvo un alcance de kilómetros a la redonda.
-
Explosiones en Beirut: devastación, muerte y rescate
Decenas de muertos, miles de heridos
El Ministerio de Salud del Líbano dijo que al menos 100 personas murieron y más de 4.000 resultaron heridas. Este saldo seguramente se incrementará a medida que se desarrollen las labores de rescate y se remuevan los escombros de los inmuebles devastados.
-
Explosiones en Beirut: devastación, muerte y rescate
"Inaceptable" cantidad de nitrato almacenado
El primer ministro, Hassan Diab, dijo que una gran reserva de 2.750 toneladas métricas de nitrato de amonio, en un almacén en el puerto, había causado la segunda y más grande explosión. "Es inaceptable que un envío de 2.750 toneladas de nitrato de amonio haya permanecido seis años en un almacén, sin que se hayan tomado medidas preventivas", afirmó Diab.
-
Explosiones en Beirut: devastación, muerte y rescate
Buscando y salvando sobrevivientes
Más de 30 equipos de la Cruz Roja acudieron al sitio de la explosión, y muchos lugareños les ayudan en las tareas de rescate. Los hospitales advirtieron que se llenaron rápidamente, y pidieron donaciones de sangre, así como generadores para ayudar a mantener la electricidad.
-
Explosiones en Beirut: devastación, muerte y rescate
Ola expansiva hasta Chipre
Las explosiones golpearon con la fuerza de un sismo de magnitud 3.5, según el informe de la organización alemana GFZ. Residentes en Chipre, a unos 180 kilómetros de distancia desde Beirut, informaron haber escuchado y sentido la explosión.
-
Explosiones en Beirut: devastación, muerte y rescate
Buscando a los seres queridos
Bassel Aridi, periodista de DW, dijo que la gente usa las redes sociales para tratar de localizar a sus seres queridos, después de las explosiones. Aridi también visitó un hospital en Beirut después de las explosiones. "Lo que vi en el hospital fue dramático. Todos los hospitales han anunciado que están totalmente sobrecargados".
-
Explosiones en Beirut: devastación, muerte y rescate
Proponen declarar estado de emergencia
Las autoridades libanesas temen que muchas más personas estén enterradas bajo los escombros. El presidente, Michel Aoun, programó una reunión de gabinete de emergencia para el miércoles, y dijo que debería declararse un estado de emergencia de dos semanas.
-
Explosiones en Beirut: devastación, muerte y rescate
Doble impacto para Líbano
Las devastadoras explosiones coincidieron con turbulencias que azotan la economía de Líbano. Muchos libaneses han salido a las calles en los últimos meses para protestar por la crisis financiera de su país. El primer ministro, Hassan Diab, declaró que el miércoles sería un día nacional de luto en memoria de las víctimas de la explosión.
Autor: Darko Janjevic
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |