1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW
Derecho y leyesMéxico

Asesino confeso de Colosio en México saldría libre en 2024

8 de octubre de 2023

El Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México ordenó emitir una nueva sentencia para Mario Aburto, asesino confeso del candidato presidencial Luis Donaldo Colosio en 1994.

https://p.dw.com/p/4XFgD
Luis Donaldo Colosio fue asesinado el 23 de marzo de 1994 en Tijuana, México.
Luis Donaldo Colosio fue asesinado el 23 de marzo de 1994 en Tijuana, México.Imagen: El Universal/ZUMA/picture alliance

Mario Aburto, confeso asesino del excandidato presidencial Luis Donaldo Colosio, recibirá una nueva sentencia y puede ser liberado, luego de que un tribunal Colegiado definió que la pena impuesta por 45 años, en 1994, quedaba "insubsistente”, confirmó este sábado (07.10.2023) el Consejo de la Judicatura Federal.

Esto como parte del amparo promovido por el Instituto Federal de Defensoría Pública (Ifdp) en abril de 2021 y por el cual el Primer Tribunal Colegiado en Materia Penal del Estado de México ordenó emitir una nueva sentencia para Aburto.

La nueva sentencia, a favor de Aburto, resuelve que se le juzgó con base en el Código Penal federal, mientras que su pena debió de ser tomada con base en el Código Penal del estado mexicano de Baja California, en el norte de México, donde acontecieron los hechos.

Es por ello que ordenó a un juez emitir una nueva sentencia, tomando en cuenta que la pena máxima prevista para el delito cometido y confesado por Aburto es de hasta 30 años.

"Con base en la referida traslación típica, analice los delitos materia de la acusación, así como la responsabilidad penal del quejoso en su comisión e imponga las sanciones penales que correspondan (…) Adicionalmente, deberá verificar si, como resultado de la traslación normativa, el quejoso puede obtener su libertad personal”, se lee en la sentencia.

De condenársele con la pena más alta, Aburto podría salir de prisión el próximo 23 de marzo de 2024, pues cumpliría con el tiempo establecido para esta pena en la norteña entidad mexicana.

Investigación por hechos de tortura

"Cabe señalar que lo anterior no implica una absolución, sino, en su caso, el cumplimiento de la pena ajustada a la norma que determinó el Tribunal Colegiado como aplicable. Por lo que la Defensoría espera que en los próximos días se emita la nueva sentencia, que deje en libertad a Mario Aburto y considere compurgada la pena con base en la ley local aplicable”, precisó el Ifdp.

Asimismo, el Ifdp informó que se mantiene abierta una investigación penal por presuntos hechos de tortura cometidos en agravio de Aburto y que será conducido por la Fiscalía especializada en materia de tortura, que aún integra su expediente para establecer las responsabilidades conducentes.

Aburto fue aprehendido el mismo 23 de marzo, pero de 1994, en la localidad Lomas Taurinas, en la fronteriza Tijuana, luego de que impactara hasta con dos balazos al entonces candidato a la presidencia por el Partido Revolucionario Institucional (PRI) mientras saludaba a la multitud en un mitin.

El asesinato de Colosio se considera el magnicidio más grave en México desde 1928, cuando fue asesinado el presidente electo Álvaro Obregón, quien ya había presidido el país en el periodo 1920-1924.

Si bien en aquel momento se detuvo al presunto asesino material, Mario Aburto, quien actualmente cumple condena en el Centro Federal de Readaptación Social de Ocampo, en el central estado de Guanajuato, las investigaciones se prolongaron durante años en busca de un posible autor intelectual o un posible complot.

mg (efe, Milenio)