1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Armenia y Azerbaiyán chocan en la ONU por Nagorno-Karabaj

22 de septiembre de 2023

El ministro armenio de Asuntos Exteriores, Ararat Mirzoyan, teme que se cometan atrocidades en Nagorno-Karabaj, mientras que el jefe de la diplomacia de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov, acusó a Armenia de desinformar.

https://p.dw.com/p/4Wfho
Los diplomáticos se enfrentaron en el marco de la 78ª asamblea de la ONU.
Los diplomáticos se enfrentaron en el marco de la 78ª asamblea de la ONU.Imagen: Mary Altaffer/AP/picture alliance

Armenia y Azerbaiyán se enfrentaron este jueves (21.09.2023) en las Naciones Unidas inmediatamente después de la rápida victoria militar de los azerbaiyanos en el disputado territorio de Nagorno-Karabaj.

En la sesión, Francia reclamó una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU para ofrecer garantías de seguridad a los habitantes de Nagorno-Karabaj, en su mayoría de origen armenio.

En su intervención en la reunión, el ministro armenio de Asuntos Exteriores, Ararat Mirzoyan, pidió que ya no se hable de "dos partes" enfrentadas.

"No hay más bandos en el conflicto, sino perpetradores y víctimas. Ya no hay conflicto, sino un peligro real de que se cometan atrocidades", afirmó.

"Todo el territorio de Nagorno-Karabaj ha sido objeto de bombardeos intensos e indiscriminados, con uso de misiles y artillería pesada, incluidas municiones de racimo prohibidas", denunció.

"La intensidad y crueldad de la ofensiva deja claro que la intención (de las tropas de Azerbaiyán) es acabar la limpieza étnica de la población armenia", afirmó.

Los separatistas de etnia armenia sostienen que durante la ofensiva, que se desarrolló en 24 horas, el martes, murieron al menos 200 personas y más de 400 resultaron heridas.

El jefe de la diplomacia de Azerbaiyán, Jeyhun Bayramov, que hasta hace poco mantenía conversaciones de paz con su homólogo Mirzoyan, acusó a Armenia de desinformación.

"El intento de Armenia de recurrir al Consejo de Seguridad de la ONU en su campaña para engañar a la comunidad internacional es deplorable", sostuvo. 

Francia aboga por la protección de la población

Tras acusar al Consejo de Seguridad de parcialidad, dijo que Armenia "alimentó durante mucho tiempo el separatismo" en Nagorno-Karabaj, incluso mediante el apoyo militar a los rebeldes.

Las potencias occidentales instaron a Azerbaiyán a proteger a la población civil.

"Si Azerbaiyán realmente quiere alcanzar una solución negociada pacífica, debe ofrecer inmediatamente garantías tangibles", dijo la ministra francesa de Asuntos Exteriores, Catherine Colonna.

Colonna pidió a Bakú "participar de buena fe en debates" sobre la protección de la población y "descartar el recurso a la fuerza".

También reclamó la apertura completa del único corredor vial entre Armenia y Nagorno-Karabaj.

"Deben aceptar una presencia humanitaria internacional. Esto es indispensable ahora que llega el invierno", afirmó la ministra francesa. "Sin estas garantías no será posible llegar a una solución".

Francia, que alberga en su territorio a una vasta diáspora armenia, y Estados Unidos, que medió entre las dos partes, condenaron la operación militar azerbaiyana.

La ministra de Asuntos Exteriores alemana, Annalena Baerbock, dijo a su vez ante el Consejo de Seguridad que Bakú "decidió generar hechos consumados sobre el terreno mediante la fuerza militar".

mg (afp, dpa)

Alto al fuego en Nagorno Karabaj