Cinco días después de asumir la Presidencia argentina, Mauricio Macri, oficializó hoy (15.12.2015) el nombramiento por decreto de dos jueces para la Corte Suprema de Justicia. El decreto, que no se utilizaba en la democracia Argentina desde el siglo XIX, fue rechazado incluso por sus socios de Gobierno.
El Gobierno oficializó hoy los nombramientos con un decreto publicado en el Boletín Oficial y el ministro de Justicia, Germán Garavano, defendió que se trata de "un mecanismo que prevé la Constitución Nacional".
"Es absolutamente necesario" que la CSJ "se encuentre en condiciones plenas de funcionamiento a la mayor brevedad posible, por lo que resulta procedente la designación de dos juristas para integrar el Alto Tribunal", señaló el decreto en el Boletín Oficial.
El Gobierno anunció anoche que había elegido a Horacio Rosatti y Carlos Rosenkrantz como nuevos jueces para completar la conformación del máximo tribunal del país, que quedó con solo tres integrantes a partir de las renuncias de Eugenio Zaffaroni en octubre de 2014 y de Carlos Fayt la semana pasada.
El presidente del máximo tribunal, Ricardo Lorenzetti, aseguró que los nuevos magistrados "son juristas de mucho prestigio" y "son bienvenidos" a la Corte, pero evitó pronunciarse sobre la decisión de Macri de cubrir las dos vacantes sin contar con la aprobación del Senado.
La designación de jueces del máximo tribunal argentino requiere la aprobación de dos tercios de la Cámara alta, un total de 48, un número muy lejano de los 15 legisladores que posee Cambiemos en el Senado, donde es segunda fuerza tras el Frente para la Victoria, con 41 senadores.
Carlos Fayt, exjuez de la Corte, renunció a su cargo la semana pasada
Llueven las críticas
Todo el arco opositor mostró su rechazo unánime y pidió al presidente que convoque a sesiones extraordinarias si quiere cubrir las vacantes con rapidez.
"Espero que (Macri) recapacite y los envíe a la comisión de acuerdos del Senado, que es donde debe ser tratado", dijo en declaraciones radiales el titular del bloque del kirchnerista Frente para la Victoria en la Cámara alta, Miguel Ángel Pichetto.
"Los nombres me parecen impecables. La forma me parece horrible", sentenció el diputado del peronismo disidente y también excandidato presidencial, Sergio Massa.
Por el contrario, la experta Marcela Basterra justificó la utilización del decreto y dijo que están dadas las condiciones de "excepcionalidad" porque "hay que completar la Corte".
La validez de los mandatos de Rosenkrantz y Rosatti se extenderá solamente hasta el 30 de noviembre de 2016, cuando concluyan las sesiones del Congreso.
Rosenkrantz es doctor en Derecho, fue asesor del Banco Mundial, de la convención que reformó la Constitución argentina en 1994 y, actualmente, ocupa el cargo de rector de la universidad de San Andrés, de Buenos Aires. En tanto, Rosatti, abogado constitucionalista, fue ministro de Justicia durante el mandato de Néstor Kirchner, entre 2004 y 2005 y fue conjuez de la Corte Suprema.
FEW (EFE, dpa)
-
El gabinete de Macri (dic. 2015)
El "dreamteam" de Macri
Antes de asumir la presidencia de Argentina, Mauricio Macri presentó al que definió como “el mejor equipo en los últimos 50 años”. Macri pidió al grupo de ministros, al que la prensa atribuye un fuerte corte empresarial, “dedicación (…), trabajo en equipo (…) y honestidad”, asegurando que no aceptará ningún asomo de corrupción en su Gobierno. “No hay impunidad para nadie”, subrayó.
-
El gabinete de Macri (dic. 2015)
Marcos Peña
Se lo considera la mano derecha de Macri y uno de los principales cerebros de su partido, PRO, del que es miembro fundador. Marcos Peña, jefe del nuevo gabinete ministerial, demostró su habilidad al timón de la campaña electoral y se espera que sea una figura clave del Gobierno. El diario La Nación lo definió como “el encargado del shock de medidas” que se propone aplicar la nueva administración.
-
El gabinete de Macri (dic. 2015)
Susana Malcorra
A cargo de las relaciones exteriores, fue la primera ministra que designó Macri, lo que se interpretó como signo de la importancia que el nuevo presidente da al tema. Susana Malcorra llega a la Cancillería con gran experiencia internacional, tras haber sido Jefa de Gabinete del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon. También fue directora ejecutiva adjunta del Programa Mundial de Alimentos.
-
El gabinete de Macri (dic. 2015)
Alfonso Prat Gay
Macri decidió que en su Gobierno no "habrá ministro de Economía, sino de Hacienda y Finanzas". El cargo quedó en manos de Alfonso Prat Gay, quien fuera presidente del Banco Central durante los Gobiernos de Eduardo Duhalde y Néstor Kirchner. Su gestión será clave para superar los problemas económicos del país. La primera meta que trazó Macri es reducir la inflación “a un dígito en un par de años”.
-
El gabinete de Macri (dic. 2015)
Rogelio Frigerio
Un economista al mando del Ministerio del Interior. El primer anuncio de Rogelio Frigerio se refirió al aumento del monto mínimo sobre el que se aplica el impuesto de Ganancias. El deseo del nuevo Gobierno de tener buenas relaciones con los sindicatos también quedó de manifiesto con el nombramiento de Jorge Triaca, hijo de un dirigente sindical, como ministro del Trabajo.
-
El gabinete de Macri (dic. 2015)
Patricia Bullrich
La cartera de Seguridad fue encomendada a Patricia Bullrich, quien conoce bien la materia en su calidad de exsecretaria de Política Criminal y Asuntos Penitenciarios. Fue la primera mujer en desempeñar ese cargo, durante el Gobierno de Fernando de la Rúa. También fue ministra de Seguridad Social y del Trabajo.
-
El gabinete de Macri (dic. 2015)
Esteban Bullrich
No es casualidad que compartan apellidos. Esteban Bullrich es sobrino de Patricia Bullrich y comparte con ella un puesto en el gabinete, al frente del Ministerio de Educación. Ya se había desempeñado como titular de Educación en el Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires. Una cita de hace unos meses: "Esto lo decía Sarmiento: todos los problemas de la Argentina son problemas de la educación".
-
El gabinete de Macri (dic. 2015)
Sergio Bergman
El rabino Sergio Bergman, un conocido opositor del memorándum de Entendimiento Argentina-Irán, se ocupará de un tema cada vez más relevante: Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible. Admitió en radio El Mundo no tener “conocimiento técnico” en el área. Pero sí tiene opiniones al respecto. Por ejemplo, dijo que "la cuestión sobre la mega minería a cielo abierto tiene que estar mucho más regulada".
-
El gabinete de Macri (dic. 2015)
Lino Barañao
El Ministerio de Ciencia y Tecnología es el único que conservará el mismo titular, heredado del Gobierno de Cristina Kirchner: Lino Barañao. El ministro considera que la decisión de Macri de mantenerlo en el cargo “apunta a una continuidad de una política de Estado” en la materia y la atribuyó en buena medida al apoyo de la comunidad científica a su gestión.
Autor: Emilia Rojas