El lanzamiento de un cohete Ariane 5, que iba a poner en órbita dos satélites de telecomunicaciones y estaba previsto el viernes en Kourou, en la Guyana francesa, fue postergado debido a una "anomalía" técnica, informó este sábado (23.11.201) la sociedad responsable, Arianespace.
"En las últimas verificaciones del vuelo VA250, apareció una anomalía en la alimentación de energía en la plataforma de lanzamiento Ariane 5. La cuenta atrás fue interrumpida y el lanzamiento se postergó”, dijo la sociedad francesa de servicios de lanzamiento en un comunicado.
La salida de Ariane 5 estaba prevista entre las 18h08 y las 19h43 locales (21h08 a 22h43 GMT). Su misión iba a durar unos 34 minutos, pero la operación quedó interrumpida minutos antes del lanzamiento, pudo comprobar la AFP. Según Arianespace, se preverá una nueva fecha de lanzamiento a partir del domingo.
Este lanzamiento iba a ser el vuelo número 250 de Ariane, que comenzó a realizar misiones espaciales hace 40 años, y la cuarta misión de 2019 desde Kourou para el lanzador europeo Ariane 5. Ariane 5 iba a poner en órbita dos satélites de telecomunicaciones, TIBA-1 para el gobierno egipcio y GX5 para el operador británico Inmarsat. (AFP)
-
El álbum de fotos de un astronauta
Atmósfera ardiente
Este fenómeno es muy especial. Si alguna vez tuvo la posibilidad de ver una aurora polar, sabe de qué estamos hablando. Alexander Gerst tuvo la fortuna de poder fotografiarlas desde el cosmos y obtuvo este maravillos resultado.
-
El álbum de fotos de un astronauta
Mucho más que investigación
"Hola Berlín, desde aquí no se ven fronteras", tuiteó Alexander Gerst el 9 de noviembre de 2014, en el aniversario 25 de la caída del Muro de Berlín. Durante 166 días llevó a cabo experimentos en numerosas disciplinas científicas. Además, tocó el alma de la gente con las imágenes que transmitió de nuestro Planeta Azul.
-
El álbum de fotos de un astronauta
Las primeras auroras polares
"Volar a través de luces polares es algo que no se puede expresar en palabras", dijo Alexander Gerst, que observó este fenómeno desde la Estación Espacial Internacional (ISS). Su objetivo, entre otros, era estudiar la influencia de la radiación electromagnética en los aparatos electrónicos.
-
El álbum de fotos de un astronauta
La definición del infinito
El Sahara se describe a menudo como un desierto infinito. Las tomas de Alexander Gerst sobre Libia muestran que hasta las dunas más extensas tienen un comienzo y un final.
-
El álbum de fotos de un astronauta
¡Es hora de levantarse!
La mayoría de la gente dormía plácidamente en Florida mientras Alexander Gerst y sus colegas tomaban esta instantánea, poco antes de la salida del sol. Los dormilones no sabían, de seguro, que los astronautas observaban su planeta desde el espacio.
-
El álbum de fotos de un astronauta
Adivina, adivinador
No es una montaña. Tampoco un volcán. ¿Adivinan qué es? Se trata del cráter de un meteorito sobre el territorio de Arizona, EE. UU. El cráter mide 1.186 metros de diámetro y tiene 180 metros de profundidad.
-
El álbum de fotos de un astronauta
El ojo del huracán
Parece ser un ínfimo agujero en una capa de nubes, pero, en realidad, este hoyo es el centro de un huracán y tiene un diámetro de nada menos que 80 kilómetros. Aunque es una imagen fascinante, los huracanes provocan daños enormes sobre la supercie de la Tierra.
-
El álbum de fotos de un astronauta
La foto más triste
Las fotografías tomadas por Alexander Gerst muestran imágenes que no falsean la realidad. En esta se ve el desarrollo preocupante del conflicto entre israelíes y palestinos: misiles y explosiones.
-
El álbum de fotos de un astronauta
Fotos científicas que parecen arte
Los astronautas también ponen sus fotos a disposición de la investigación científica. Las imágenes de valles erosionados por el viento, en el norte de África, pueden usarse en estudios comparativos. Así se puede determinar y analizar el rol del ser humano en esos cambios geográficos.
-
El álbum de fotos de un astronauta
Cuadro de situación del agua
El agua dulce escasea en muchas regiones del globo. Los círculos en la imagen no son una pintura abstracta, sino centrales de riego en zonas de sequía en México. Algunos experimentos de Gerst también se enfocan en el abastecimiento alimentario en la Tierra.
-
El álbum de fotos de un astronauta
¿Óleo sobre un lienzo?
Algunas de las fotografías de Alexander Gerst parecen obras maestras de la pintura. Esta, por ejemplo, es el meandro de un río en Kasajistán, que recorre el paisaje circundante. También se pueden ver antiguos brazos del río que están separados de la corriente.
Autor: Valentin Betz