Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Con experiencia local e internacional, expertos de DW analizan los sucesos más importantes del panorama internacional.
El trasfondo del acontecer mundial es visto por especialistas de la emisora alemana para el exterior: Deutsche Welle.
Gustavo Petro y su coalición Pacto Histórico se proponen iniciar una transición “para hacer posible una vida digna”. ¿Una utopía en Colombia?, se pregunta José Ospina-Valencia, de DW.
¿Mereció la pena? La visita de Nancy Pelosi a Taiwán duró solo 19 horas, pero ahora la amenaza de una posible guerra está en el aire. Y se trata de potencias mundiales y nucleares, escribe Philipp Bilsky.
En Argentina resurgió el debate sobre la nacionalización del tramo navegable del río Paraná. Las opiniones difieren, pero se hace hincapié en la importancia económica y ambiental de la hidrovía para millones de personas.
El estado de Kansas en EE. UU. ha votado mayoritariamente para seguir protegiendo el derecho al aborto. La votación se considera una pérdida para el movimiento antiabortista y una importante victoria para quienes apoyan el derecho al aborto en todo el país. Muchos consideran el resultado como un indicador general de la opinión popular.
El viaje de Nancy Pelosi a Taiwán es una señal importante. Pero las consecuencias podrían verse en los próximos días, opina Alexander Görlach.
La Eurocopa femenina 2022 estuvo llena de emociones y trae cambios clave en el fútbol femenino. Nick McKenna-Klein, de DW, está contento de que este torneo haya logrado que la gente hable y piense diferente.
¿Debería prolongarse el funcionamiento de las plantas nucleares en Alemania? Los partidos que forman la coalición de gobierno tienen opiniones divergentes al respecto.
Los tunecinos votaron en un referéndum una nueva Constitución que otorga más poderes al actual presidente, Kais Said. Esto significa que la "primavera árabe" ha llegado a su fin, opina Rainer Sollich.
El presidente electo Gustavo Petro necesita dar un perfil claro a su política exterior, que priorice el proceso de paz y le de al país un papel reconocible y estable en el mundo, opina Günther Mailhold.
Putin seguirá usando el gas para chantajear a los europeos. Estos deberán seguirle el juego para ganar tiempo y llenar los depósitos de gas antes del invierno, opina Andrey Gurkov.
Los cambios de gobierno forman prácticamente parte del folclore italiano. Sin embargo, la renuncia de Mario Draghi afecta al país en medio de la peor crisis en las últimas décadas, opina Bernd Riegert.
Volodimir Zelenski despide a los principales funcionarios de seguridad en medio de la guerra. La amonestación pública del presidente esconde el verdadero problema: la falta de reformas, a juicio de Eugen Theise.
En Internet abundan los consejos para abortar con ayuda de plantas y hierbas. En opinión de Mirjam Gehrke, se trata de una reacción medieval a la decisión de la Corte Suprema de EE. UU. de anular el derecho al aborto.
El primer ministro de Hungría, el ultranacionalista Viktor Orbán, volvió a criticar este viernes a la Unión Europea por las sanciones contra Rusia por la invasión de Ucrania, que en su opinión causarán una recesión.