"American ha suspendido temporalmente nuestra operación en Caracas y Maracaibo", dijo la aerolínea en un comunicado. "La seguridad y protección de los miembros de nuestro equipo y clientes siempre es lo primero y American no operará en países que no consideramos seguros".
American Airlines tenía hasta ahora dos vuelos por semana a Caracas y uno a Maracaibo, todos desde Miami.
La empresa reacciona a solicitud de sindicato de pilotos
El sindicato de pilotos de la compañía aérea American Airlines había recomendado antes a sus miembros no viajar a Venezuela tras la decisión del Gobierno estadounidense de retirar a todo su personal diplomático del país por la incertidumbre política y la criminalidad.
Advertencias oficiales del Gobierno de Estados Unidos en caso de viajes a Venezuela
"Hasta próximo aviso, si les son asignados o reasignados enlaces con Venezuela, rechacen el encargo", dijo la Allied Pilots Association, que representan a cerca de los 15.000 pilotos de la compañía en un comunicado recogido por la cadena CNBC. American Airlines era la única gran aerolínea estadounidense que mantenía sus vuelos a Venezuela desde Miami, después de que United y Delta suspendieran el servicio en 2017.
Atención consular estadounidense a venezolanos en Bogotá
El secretario de Estado, Mike Pompeo, anunció este 14 de marzo que "todos" sus diplomáticos habían salido de Venezuela y que Washington restablecerá su presencia diplomática en este país "una vez que la transición a la democracia haya comenzado".
Pompeo indicó que esos diplomáticos seguirán trabajando por Venezuela desde "otras ubicaciones", y donde ayudarán a "gestionar el flujo de asistencia humanitaria a la población venezolana y respaldando a los actores democráticos que, valerosamente, resisten a la tiranía".
"No viajen a Venezuela debido a la criminalidad, la agitación civil, pobre infraestructura sanitaria, y arrestos y detenciones arbitrarios de ciudadanos de EE.UU.", indicó previamente el Departamento de Estado este martes.
jov (efe, cnbc, bluradio)
-
En cobras y cisnes se convirtieron bolívares venezolanos
Todo un arte
Miles y miles de billetes que perdieron su valor, son usados por venezolanos en la ciudad de Cúcuta, en Colombia, para hacer artesanías y ganar algo de dinero.
-
En cobras y cisnes se convirtieron bolívares venezolanos
Artículos de todo tipo
Decenas de venezolanos salen a las calles a ofrecer las manualidades, entre las que se encuentran figuras de animales, bolsos, cinturones y billeteras.
-
En cobras y cisnes se convirtieron bolívares venezolanos
Fajos de bolívares
Encontrarse fajos de billetes de bolívares en la calle es normal. Muchas personas los desechan. Otros los usan como materia prima para crear objetos, cuya venta se ha transformado en forma de subsistencia para sus familias. Esto no solo en Cúcuta sino en diferentes ciudades en Colombia a las que se han desplazados los emigrantes venezolanos.
-
En cobras y cisnes se convirtieron bolívares venezolanos
Cobras, unas de las más apetecidas
Junto con las cobras y las demás manualidades, los venezolanos se las rebuscan para ganarse el pan de cada día. Venden también dulces y artículos de segunda mano.
-
En cobras y cisnes se convirtieron bolívares venezolanos
Paciencia
La técnica de origami, la aguja y el hilo son sus herramientas. Cada pieza puede tener entre 800 y 1.000 billetes. Al día pueden hacer alrededor de cinco y diez objetos.
-
En cobras y cisnes se convirtieron bolívares venezolanos
Y dedicación
Una vez finalizado, un bolso puede costar alrededor de 35.000 pesos colombianos, unos 10 dólares.
-
En cobras y cisnes se convirtieron bolívares venezolanos
Ingenio venezolano
Hasta barcos con lujo de detalles se pueden encontrar en las calles cucuteñas.
-
En cobras y cisnes se convirtieron bolívares venezolanos
Adiós al bolívar
Tras la devaluación del bolívar, en Venezuela actualmente circula la criptomoneda Petro y el Bolívar Soberano, cuya máxima denominación es de 500. Esa suma puede alcanzar para comprar un kilo de tomates y cebollas.
-
En cobras y cisnes se convirtieron bolívares venezolanos
Ahora circula el bolívar soberano
El Bolívar Soberano es el resultado de la eliminación de 5 ceros a la moneda vigente, "por lo que la nueva familia de billetes y monedas simplificará los pagos y transacciones comerciales”, asegura el Banco Central de Venezuela.
-
En cobras y cisnes se convirtieron bolívares venezolanos
Una opción de vida
Para muchas familias esta actividad resulta ser una solución. Más de un millón de venezolanos se han radicado en Colombia en los últimos años. Tan solo en 2018, ingresaron 769.726 venezolanos, según el Ministerio de Relaciones Exteriores colombiano.
Autor: Diana Carolina Piñeros