Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Con 7.062 km de longitud, el Amazonas es el río más largo del mundo. Nace en Perú y atraviesa los países de Colombia y Brasil.
Desemboca en el océano Atlántico y contiene cerca de una quinta parte del agua dulce en estado líquido en el mundo.
La prensa alemana reseña el creciente escepticismo sobre la firma del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Mercosur. El acuerdo tiene ventajas y desventajas. ¿Qué predominará?
La Convención de Especies Migratorias, con sede en Bonn, aprobó proteger mejor al gran felino americano, en peligro de extinción. En lo que va de 2020 se decomisaron en Alemania dos cráneos de jaguar procedentes de Perú.
El mandatario de Brasil negó que las políticas promovidas por su Gobierno sean la razón del aumento del proceso de deforestación en la Amazonía durante el primer año de su gestión.
El periodo de referencia incluye los siete primeros meses de gestión del presidente de ultraderecha Jair Bolsonaro, partidario de la apertura de la selva tropical a las actividades agropecuarias y mineras.
Esta es la primera vez que la oenegé lleva su junta de directores a Brasil para "manifestar presencialmente" su preocupación.
El Pacto de Leticia para salvar la Amazonía y el desastre provocado por el huracán Dorian en las Bahamas son tema de editoriales de la prensa alemana.
Hasta el fin de la estación seca, los incendios aún pueden extenderse de las áreas deforestadas hasta la selva virgen de la Amazonía brasileña. El alcance total de los daños aún es imprevisible.
El mandatario brasileño aseguró que siempre buscó el diálogo con los líderes del G7 y con los países de la región.
No obstante, el mandatario brasileño insiste en que estas organizaciones son las principales sospechosas de lo que está ocurriendo en la selva.
El humo llegó a Perú. En Bolivia también se han quemado miles de hectáreas. Ecologistas ecuatorianos llamaron a protestar.
El presidente de Brasil aseguró que su Gobierno ha "cortado el dinero público que iba para las ONG" que operan en la región amazónica.
Con su actual política ambiental, Brasil está desperdiciando su capital político en la única área donde ejerce influencia a nivel global. Pero el mandatario parece actuar cobrando viejas rencillas, opina Thomas Milz.
El presidente del Brasil lo afirmó en una entrevista en la que dijo que ya conversó del tema con Trump. En paralelo su vicepresidente, planteó desde Washington que no está a favor de una intervención militar en Venezuela
El Gobierno de Colombia rechazó el asesinato de cuatro miembros de la Guardia Nacional Bolivariana (policía militarizada de Venezuela), ocurrido ayer por parte de la guerrilla del ELN.
La ONU presentó iniciativa mundial para apoyar a los defensores ambientales, y lo hizo en Brasil, el país más peligroso para los activistas. En 2017 se cometieron allí el 30% de homicidios por ese motivo en el planeta.
En total, la Fundación Nacional del Indio ha registrado 107 tribus aisladas en la nación más grande de América Latina.