Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Con 7.062 km de longitud, el Amazonas es el río más largo del mundo. Nace en Perú y atraviesa los países de Colombia y Brasil.
Desemboca en el océano Atlántico y contiene cerca de una quinta parte del agua dulce en estado líquido en el mundo.
"Bolsonaro lleva dos años de mandato y los peores datos ocurrieron bajo su gestión", dice un ambientalista. La cifra deforestada equivale a 1,2 millones de canchas de fútbol.
La prensa alemana reseña el creciente escepticismo sobre la firma del Acuerdo de Libre Comercio entre la Unión Europea y Mercosur. El acuerdo tiene ventajas y desventajas. ¿Qué predominará?
La Convención de Especies Migratorias, con sede en Bonn, aprobó proteger mejor al gran felino americano, en peligro de extinción. En lo que va de 2020 se decomisaron en Alemania dos cráneos de jaguar procedentes de Perú.
Sacerdotes asentados en la Amazonía tienen dificultades para servir a comunidades remotas. Consideran la ordenación de hombres casados como una de las salidas para mejorar la labor de la Iglesia Católica en la región.
¿Dónde está el punto de no retorno hasta el que se puede explotar la Amazonía sin dañarla irremediablemente? ¿Merece la pena acercarse a él cada año un poco más?
Muchos proyectos de recuperación de la selva amazónica han fracasado por no plantar los árboles en el orden adecuado. El proceso puede tardar más de cien años. Pero primero, tiene que tomarse la decisión de hacerlo.
En el último capítulo de esta bitácora amazónica, el equipo de DW abandona finalmente Perú para retornar a Alemania.
En el noveno capítulo de esta bitácora amazónica, el equipo de DW intenta filmar la deforestación provocada por la palma aceitera en la selva amazónica peruana.
En el octavo capítulo de esta bitácora amazónica, los periodistas de DW visitan el colegio de la comunidad indígena de Santa Clara de Uchunya.
En el séptimo capítulo de esta bitácora amazónica, los periodistas de DW entrevistan al chamán de la comunidad y prueban uno de los remedios ancestrales.
En el sexto capítulo de esta bitácora amazónica, los periodistas de DW comprueban cómo vuelve el suministro a Santa Clara de Uchunya y descubren que el pozo se instaló por un programa de erradicación de cultivos de coca.
En el quinto capítulo de esta bitácora amazónica, los periodistas de DW asisten a una competición deportiva entre indígenas y mestizos.
En el tercer capítulo de esta bitácora amazónica, los periodistas de DW cuentan su llegada a la comunidad indígena uchunya, en la Amazonía peruana.
En el segundo capítulo de esta bitácora amazónica, los periodistas de DW llegan a la ciudad de Pucallpa, desde donde se internarán en la selva para convivir con una comunidad indígena.
En el primer capítulo de esta bitácora amazónica, los periodistas de DW preparan su viaje para convivir con una comunidad indígena de la selva.
"El pueblo indígena ha mostrado tener la capacidad de manejar los recursos de manera responsable", reinvindican los shipibo, que llevan unos tres mil años conviviendo con la selva amazónica.