Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
La falta de independencia del Poder Judicial de Venezuela, así como la opacidad gubernamental, ponen en peligro el presente y el futuro de los venezolanos, escribe Ramón Cardozo en su columna.
Los ecuatorianos eligieron alcaldes, concejales municipales y gobernadores provinciales, que asumirán en mayo para cuatro años, además que resolvieron un referéndum para modificar la Constitucion.
Las protestas y los bloqueos de vías se mantienen en 22 provincias, lo que equivale al 11,2 % del territorio nacional, sin que se registraran enfrentamientos entre manifestantes y fuerzas del orden este domingo.
Las autoridades anuncian fuerte persecución penal a responsables y advierten que el martes las temperaturas volverán a acercarse a los 40 grados en las zonas más afectadas.
Ottawa respondió así a una solicitud del gobierno haitiano. El avión es un CP-140 Aurora que reforzará el trabajo de la Policía Nacional ofreciendo información, vigilancia y reconocimiento.
El objeto fue monitoreado hasta que abandonó territorio del país sudamericano. Estados Unidos había informado de la presencia de un “globo espía” chino en la región.
Más de 13 millones de personas están llamadas a las urnas para elegir autoridades locales y aprobar o rechazar enmiendas constitucionales, entre ellas la extradición de ecuatorianos.
El canciller mexicano, Marcelo Ebrard, destacó la estrecha cooperación para hacer frente al flujo de drogas sintéticas y de fentanilo hacia el norte.
Cifra de muertos asciende a 23 con 979 heridos, mientras el número de incendios activos subió a 232.
El religioso Óscar Benavidez, crítico con el régimen, recibió una pena de 10 años de prisión por “conspiración” y “propagación de noticias falsas”. Un informe da cuenta de 245 presos políticos en Nicaragua.
La movilización fue convocada por gremios campesinos, organizaciones civiles y bloques estudiantiles de Lima y de otras regiones del país.
Entre los lesionados hay 16 que se encuentran en estado muy grave. Santiago pidió ayuda a otros países para enfrentar la catástrofe, que afecta principalmente a tres regiones.
La ministra alemana de Desarrollo, Svenja Schulze, viajó a Colombia y Bolivia.
La comitiva de la ministra alemana de Desarrollo, Svenja Schulze, pasó una noche en el Parque Nacional Madidi.
La ministra alemana de Desarrollo, Schulze, visitó la comunidad indígena Tacana en el Parque Nacional Madidi.
La ministra alemana Svenja Schulze se encuentra en La Paz, Bolivia y recorrió esa ciudad desde las alturas.
La ministra alemana de Desarrollo, Svenja Schulze, se reunió con la vicepresidenta de Colombia, Francia Márquez.
DW habló en Colombia con Eulalia Luango sobre su lucha diaria para darle un entierro digno a sus familiares.
DW habló con el padre Francisco de Roux sobre su experiencia durante el proceso de paz en Colombia.
Katharina Kroll, de DW, acompaña a la ministra alemana Schulze en su primer viaje por Latinoamérica.
La automotriz alemana anunció una inversión de 800 millones de euros en su planta mexicana. En el acto estuvo presente el presidente mexicano, quien había sido reacio a las energías renovables.
Artículos de fondo sobre las múltiples caras de la inequidad y la lucha por una América Latina más justa.
La columna de Anabel Hernández.
Cada dos semanas, "Pepe" Mujica comparte con los usuarios de DW reflexiones acerca del mundo actual.
El arduo camino de la paz