Usamos cookies a fin de mejorar nuestro servicio. Encontrará más información en nuestras Políticas de privacidad.
Luis Almagro asumió como secretario general de la OEA el 26 de mayo de 2015. Fue ministro de Relaciones Exteriores de Uruguay durante el gobierno de José Mujica.
Ese organismo señala en un documento que las elecciones son "la única opción" para reemplazar al presidente.
Una misión de la Organización de Estados Americanos monitoreó las votaciones y pidió a los candidatos evitar “especulaciones perjudiciales”.
La OEA ya certificó la lista, indicó su secretario general. La ONG Foro Penal también recordó que ha documentado más de 15.600 "detenciones arbitrarias por razones políticas" en Venezuela desde 2014.
La Comisión confirmó que el próximo 25 de septiembre abrirá concurso para elegir al nuevo secretario ejecutivo del organismo autónomo de la OEA.
Joel Hernández, presidente de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), espera que ningún Estado haya presionado a la OEA contra la renovación del mandato de Paulo Abrao como secretario ejecutivo.
El secretario general de la OEA, Luis Almagro, rechaza que su negativa a prorrogar el mandato del secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abrao, se deba a diferencias políticas entre ambos.
“De ninguna manera reincorporaré a una persona sobre la cual penden 61 denuncias”, dijo el secretario general de la OEA.
Luis Almagro aseguró que "hay gente que es absolutamente reactiva ante cualquier cosa que hace el presidente Nayib Bukele”.
Integrantes del bloque opositor coinciden en que su objetivo “no son las elecciones” de 2021, sino derrocar al gobierno.
No existe consenso dentro de la OEA sobre si es mejor expulsar a Nicaragua para sancionarle o mantenerla dentro del órgano para obligar a Daniel Ortega a celebrar elecciones libres.
El Secretario General de la OEA llamó a los gobiernos de la región a permanecer alerta “ante esta grave situación”.
El secretario general dijo que ese organismo no cederá en la lucha contra las dictaduras y defendió el consenso en torno a la democracia, los derechos humanos, la seguridad y el diálogo político.
Estados Unidos propone que Nicolás Maduro y Juan Guaidó se hagan a un lado y se instale un gobierno de transición que organice elecciones libres y justas.
La candidatura del excanciller uruguayo cosechó 23 votos frente a los 10 de su única competidora, la excanciller ecuatoriana María Fernanda Espinosa, con lo que se logró la mayoría simple de 34 miembros activos.
Surgida en 1948 de la Guerra Fría, la OEA sigue sufriendo en América Latina los embates de todos a los que no les gustan ni las críticas ni las condenas a la violación de las reglas democráticas y los Derechos Humanos.
"El secretario general es un guardián sin miedo frente a los regímenes autoritarios", dijo el jefe de la diplomacia de EE.UU.