1. Ir al contenido
  2. Ir al menú principal
  3. Ir a más sitios de DW

Alemania y México cooperan para luchar contra el coronavirus

19 de agosto de 2020

Una delegación alemana de expertos en salud visita laboratorios y capacita a personal médico en México. Los encuentros revelan las diferentes estrategias para lidiar con el coronavirus.

https://p.dw.com/p/3hCeO
Mexiko Auftakt der Delegationsreise der Gesundheitsexperten der SEEG von BMZ und des Gesundheitsministeriums
Imagen: SRE Mexico

Con cien mil pruebas PCR para detectar el coronavirus, un grupo de expertos de la Clínica Universitaria Charité, de Berlín, quiere ayudar a combatir la pandemia del coronavirus. El martes (18.08.2020), la delegación de expertos, que viaja en nombre de los Ministerios alemanes de Salud y Economía, fue recibida en la Secretaría de Relaciones Exteriores, en la Ciudad de México, al iniciar su viaje de diez días. "Frente a esta amenaza, todas las naciones deben trabajar unidas", dijo Laura Carrillo, directora de la Agencia Mexicana de Cooperación Internacional y Desarrollo (Amexcid), agradeciendo a la delegación por las pruebas PCR. Los llamados tests PCR (por sus siglas en inglés, Polymerase Chain Reaction) detectan el material genético del virus y son considerados los más fiables.  

Expertos al servicio del diálogo científico

Las pruebas desarrolladas por el Instituto Robert Koch de Berlín en enero desempeñaron un papel importante en la contención de la pandemia en Alemania y fueron muy elogiadas por la Organización Mundial de la Salud (OMS) en ese momento. Ahora están siendo enviados por Amexcid a los hospitales que tienen necesidad urgente de los mismos. Mirko Schilbach, de la Embajada Alemana en Ciudad de México, habló de una "señal de solidaridad en tiempos difíciles".

La directora de Amexcid, Laura Carrillo, y la jefa de la delegación alemana, Kirstin Meier.
La directora de Amexcid, Laura Carrillo, y la jefa de la delegación alemana, Kirstin Meier.Imagen: SRE Mexico

El Grupo de Expertos en Salud de Despliegue Rápido (SEEG) existe desde 2015 y es producto del trabajo conjunto de la Sociedad Alemana de Cooperación Internacional (GIZ) con institutos médicos especializados, y en coordinación con la OMS. La SEEG capacita a los profesionales de laboratorio y de la salud y proporciona equipos de prueba y materiales de laboratorio. Ya lo ha hecho en Perú, donde capacitó a técnicos de laboratorio en la detección del virus del zika en mujeres embarazadas, y en África para combatir el ébola y la fiebre de Lassa.

En México, el grupo SEEG, dirigido por Kirstin Meier (GIZ) y la doctora Wendy Jo Lei, de la Charité de Berlín, visitará laboratorios en el estado de México, que está particularmente afectado por la pandemia, y luego viajará a Mérida, donde está previsto un taller para trabajadores de la salud de la parte meridional de México. Según Nils Gade, de la Charité, el objetivo no es solo la ayuda a corto plazo, sino también un diálogo e intercambio científico a más largo plazo entre México y Alemania. "Juntos los países tienen más éxito en la lucha contra el virus, y la cooperación científica es la única solución".

¿Tiene sentido hacer muchas pruebas?

Un aspecto que probablemente surgirá una y otra vez durante el viaje son las diferentes estrategias para combatir la pandemia. En México se hacen muy pocas pruebas y solo a las personas con síntomas claros. Los expertos atribuyen esto a la política de austeridad del gobierno populista de izquierda, que ha afectado particularmente al sistema de salud, y critican que esto subestima enormemente el número real de infectados y muertos.

Una placa microtituladora que se usa para la prueba PCR.
Una placa microtituladora que se usa para la prueba PCR.Imagen: picture-alliance/dpa/S. Hoppe

Mientras que en América Latina 305 de cada millón de personas se someten a test de coronavirus, según las estadísticas de la ONU, en México la cifra es de solo 65. En cambio, el gobierno mexicano confía en las proyecciones matemáticas para seguir el curso de la pandemia y basar su estrategia futura en ellas. Alemania, por otra parte, comenzó a hacer pruebas tempranamente, entre otras cosas, gracias a la prueba PCR de Berlín, y está siguiendo las cadenas de infección para aislar rápidamente a los pacientes y a las personas infectadas asintomáticas, y así prevenir en la medida de lo posible nuevos brotes. En México (126 millones de habitantes), 57.000 personas han muerto hasta ahora por causa del COVID-19, y en Alemania, mucho más densamente poblada (83 millones de habitantes), han fallecido casi 9.300.

Según Wendy Jo Lei, la delegación también busca un intercambio sobre las diferentes experiencias en Alemania y México. "Según la experiencia alemana, los avisos y las recomendaciones oficiales a tiempo siguen siendo de gran importancia para detener la propagación del virus hasta que tengamos una vacuna", subrayó. La hematóloga mexicana y acompañante científica de la delegación, Julieta Rojo, describió a Alemania como un ejemplo internacional en el tratamiento del coronavirus. "Queremos aprender a entender cómo podemos evitar sobrecargar el sistema de salud en el futuro", dijo.

(gg/cp)

Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |