Alemania registró un récord de 952 muertes con COVID-19 en las últimas 24 horas, anunciaron las autoridades sanitarias este miércoles (16.12.2020), cuando comienza un reconfinamiento parcial para frenar la propagación de la pandemia. Hubo también 27.728 nuevos casos confirmados la enfermedad, según el Instituto Robert Koch, de referencia en epidemiología.
El viernes pasado, Alemania había registrado un doble récord de muertes y contagios, 598 y 29.875, respectivamente. La situación de cuidados intensivos es preocupante, ya que comienza a sentirse la falta de personal y de capacidad física para acoger a enfermos. Actualmente, el 83% de las camas en los servicios cuidados intensivos del país están ocupadas, según la Federación de Medicina Intensiva (Divi).
El número de positivos desde que se conoció el primer contagio en el país a finales de enero asciende a 1.379.238, con 23.427 muertos. Los alemanes deberán respetar a partir de este miércoles un confinamiento parcial, que implica el cierre de los comercios no esenciales, los centros escolares, además de restricciones de desplazamiento, que recuerda al que se aplicó durante varias semanas en la primavera.
Cuidadora de una residencia de ancianos en Hanover descansa exhausta.
Las autoridades desean que hasta el 10 de enero prevalezca "en todo el país el principio 'nos quedamos en casa", según explicó un texto aprobado el domingo entre la canciller Angela Merkel y los dirigentes de los 16 estados regionales. El gobierno ha instado a los alemanes a que limiten drásticamente los contactos y no viajen ni dentro del país ni al extranjero.
Se mantiene el límite de cinco personas de dos domicilios en las reuniones privadas -que no incluye en el cálculo a los menores de 14 años- y por Navidad, entre el 24 y el 26 de diciembre, los encuentros podrán ampliarse a cuatro personas más, también de otros hogares.
lgc (afp/efe)
-
La Navidad brilla en Alemania pese a la pandemia
Lübeck
¿La puerta de Holsten sin una iluminación acorde con su belleza? Impensable. La decoración de temporada en el casco antiguo de Lübeck cuenta con árboles navideños, luces de colores y guirnaldas, que crean una atmósfera festiva incluso a pesar de que el tradicional mercado navideño fue cancelado por culpa del coronavirus.
-
La Navidad brilla en Alemania pese a la pandemia
Hamburgo
En varias de las principales ciudades de Alemania, los bulevares comerciales son iluminados festivamente durante la época prenavideña, como ocurrió también con los árboles en el muelle Jungfernstieg en Hamburgo. En lugar de mercados navideños, la ciudad hanseática optó por la instalación de puestos individuales.
-
La Navidad brilla en Alemania pese a la pandemia
Lüneburg
Mantener el espíritu navideño a pesar de las restricciones por el coronavirus es también el objetivo de la ciudad hanseática de Lüneburg, en Baja Sajonia. Los mercados acá fueron cancelados, pero se mantuvo la iluminación alegre en las callejuelas y en el ayuntamiento (en la foto), como una alternativa para no perder el espíritu navideño.
-
La Navidad brilla en Alemania pese a la pandemia
Berlín
Muchos barrios de la capital tienen sus propios mercados. Los grandes, como el del Palacio Charlottenburg o Gendarmenmarkt, fueron cancelados hace varias semanas. Los más pequeños podrán permanecer, pero solo con algunos puestos de venta. Lo que sin duda sí habrá en Navidad serán bulevares iliuminados, entre ellos la avenida Unter den Linden, Tauentzienstrasse (en la foto) y Friedrichstrasse.
-
La Navidad brilla en Alemania pese a la pandemia
Leipzig
La sesión prenavideña de este 2020 es muy distinta a las acostumbradas en Leipzig, como se puede ver en las grandes plazas vacías del centro de la ciudad. Aun así, éstas logran conservar parte de su radiante belleza, como es el caso de Augustusplatz. Las siempre requeridas copas para beber el vino caliente (Glühwein) este año podrán comprarse a través de internet.
-
La Navidad brilla en Alemania pese a la pandemia
Münster
A veces basta un árbol de Navidad bien iluminado para marcar el comienzo de la temporada de festividades. Y si el casco histórico ha sido reconstruido de una manera tan encantadora como el entorno del Prinzipalmarkt de Münster, una ciudad de Renania del Norte-Westfalia, entonces el espíritu permanecerá a la vista. Habrá menos ventas, pero la atmósfera sigue allí.
-
La Navidad brilla en Alemania pese a la pandemia
Bochum
Bochum también es brillante. Y la familia de alces de la céntrica plaza Dr.-Ruer-Platz ha crecido, y con ello la atracción que genera. Por cierto, algunos minoristas que vendían en los mercados navideños que fueron cancelados fueron autorizados a instalarse en tiendas vacías para poder ofrecer sus productos.
-
La Navidad brilla en Alemania pese a la pandemia
Fráncfort
Frente al ayuntamiento, en el céntrico Römerberg de Fráncfort, un pino solitario recuerda a los vecinos que también en la metrópoli financiera el mercado navideño tuvo que ser cancelado. Este año el árbol es un abeto de 21 metros de altura que llegó desde la región de Gröbminger, en Austria. El impresionante ejemplar fue cortado durante la restauración de un arroyo.
-
La Navidad brilla en Alemania pese a la pandemia
Maguncia
También en Renania-Palatinado las luces de colores y los árboles navideños son usados para crear una atmósfera navideña que permita, al menos en parte, olvidar la ausencia de los mercados, que debieron ser cancelados para evitar la propagación del coronavirus. En Maguncia, las luces frente a la catedral de San Martín hacen que el inusual vacío de la plaza sea más llevadero.
-
La Navidad brilla en Alemania pese a la pandemia
Núremberg
El de Núremberg es, probablemente, el mercado navideño más famoso de Alemania. Se supone que la versión 2020 sería inaugurada por el "niño Jesús" en la galería de la Iglesia de Nuestra Señora (en la foto). En un video, la actriz que caracteriza al tradicional personaje dijo: "No dejaremos que esto arruine nuestra celebración. Hay muchas otras cosas que nos dan alegría, felicidad y calidez". (dz)
Autor: Andreas Kirchhoff