Los equipos de artificieros policiales procedieron en la madrugada de este sábado (15.06.2019) a desactivar una bomba de la Segunda Guerra Mundial de 100 kilos de peso hallada en la céntrica Alexanderplatz de Berlín.
La Policía informó que se había inutilizado del artefacto, tras haberse logrado la explosión controlada del detonador. La bomba fue detectada el viernes (14.06.2019) por la tarde en unas obras de construcción junto a una gran superficie comercial de Alexanderplatz, el corazón del antiguo sector este de la capital alemana.
La policía dispuso de inmediato un cordón de seguridad en un radio de 300 metros, mientras se desalojaban los establecimientos, oficinas y viviendas. Se estima que el operativo afectó a unos 3.000 residentes en la zona, donde además quedó cortado el tráfico, así como algunas líneas del metro y trenes de cercanías del transporte público urbano.
Los operativos para desactivar las llamadas "bombas dormidas" lanzadas por los aliados en la II Guerra Mundial son relativamente frecuentes en Alemania y en ocasiones han conllevado evacuaciones masivas de residentes. Se estima, según los últimos datos policiales de 2017, que solo en Berlín hay más de 3.000 artefactos, granadas o proyectiles, aún enterrados, que suelen detectarse antes de procederse a obras de construcción por equipos de expertos. (efe, dpa)
Deutsche Welle es la emisora internacional de Alemania y produce periodismo independiente en 30 idiomas. Síganos en Facebook | Twitter | YouTube |
-
Alemania: las bombas dormidas de la II Guerra Mundial
Caos en Berlín por bomba en central ferroviaria
Especialistas de la Policía berlinesa preparan la bomba para su posterior desactivación. El artefacto explosivo de 500 kilogramos de la Segunda Guerra Mundial fue descubierto durante obras de construcción cerca de la central ferroviaria de Berlín. Unas 10.000 personas se vieron obligadas a abandonar sus hogares. Asimismo, la central y algunas partes del centro han sido paralizadas.
-
Alemania: las bombas dormidas de la II Guerra Mundial
Mega evacuación en Fráncfort
Se trató de uno de las mayores labores de desactivación de una bomba: el 3 de septiembre de 2017, más de 60.000 personas tuvieron que ser evacuadas en Fráncfort del Meno para que el cuerpo de especialistas pudiera hacer su trabajo. Mientras tanto, las personas evacuadas fueron atendidas en museos e instalaciones de la famosa feria de esa ciudad, donde recibieron comida y pudieron descansar.
-
Alemania: las bombas dormidas de la II Guerra Mundial
Navidad con obstáculos
En 2016, los especialistas en detonación controlada de Augsburgo tuvieron que salir de emergencia en Navidad para desactivar una bomba dormida de casi dos toneladas de peso. Después de 12 horas de arduo trabajo, lo lograron, y los cerca de 54.000 evacuados pudieron regresar a sus casas.
-
Alemania: las bombas dormidas de la II Guerra Mundial
Última opción: detonación controlada
En agosto de 2012, una bomba estadounidense de la Segunda Guerra Mundial tuvo que ser detonada de forma controlada en Múnich. Previamente, habían fracasado todos los intentos por desactivar el artefacto explosivo de 250 kilogramos. La onda expansiva de la explosión dañó fachadas y rompió ventanas. En 2017, también hubo que detonar una bomba dormida en Brandeburgo para neutralizarla.
-
Alemania: las bombas dormidas de la II Guerra Mundial
Un trabajo peligroso
Durante una detonación rutinaria en Göttingen, en 2010, la bomba dormida explotó. Tres especialistas murieron y otras personas resultaron heridas. Unos años antes, en 2000, murieron once expertos en artefactos explosivos al desactivar una bomba en Wetzlar.
-
Alemania: las bombas dormidas de la II Guerra Mundial
Munición en el fondo del mar
Ya sean minas, bombas o granadas: también en el Mar del Norte, el Mar Báltico y otras aguas continentales, sigue habiendo artefactos explosivos dormidos de la II Guerra Mundial. Al final de esa guerra, los alemanes hundieron grandes cantidades de municiones para que no cayeran en manos de los aliados. Otros artefactos fueron desechados en el mar por orden de las potencias vencedoras.
-
Alemania: las bombas dormidas de la II Guerra Mundial
Coblenza, afectada por las bombas
Durante la Segunda Guerra Mundial, Coblenza fue blanco de varios bombardeos. De ahí que ya haya habido varias acciones de desactivación de bombas dormidas en la ciudad. Los habitantes tuvieron que ser evacuados, por ejemplo, en 1999, 2011 y 2015. Para desactivar y detonar controladamente varias bombas, 45.000 personas tuvieron que abandonar sus hogares en diciembre de 2011.
-
Alemania: las bombas dormidas de la II Guerra Mundial
4.000 kilogramos en Ludwigshafen
En Ludwigshafen fue descubierta en 1997 una mina aérea británica de 4.000 kilogramos. 26.000 personas fueron evacuadas para que los expertos pudieran proceder a desactivarla.
Autor: Ines Eisele